DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
VACUNAS.
Vacunación población general
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
VACUNA PENTAVALENTE.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
ACTUALIZACION EN VACUNACION MARITZA HERNANDEZ PLATA
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
Curso de vacunadores eventuales 2012
Relevancia de las Vacunas para la Población
Fecha de publicación 22/11/05
CARTILLA DE VACUNACION CUNITAS Y CRAYOLAS.
GENERALIDADES SOBRE VACUNA
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
HOSPITAL ELIZALDE PROMOCION Y PROTECCION
Obtencion de vacunas mediante ingenieria genetica
Taller EDUCACIÓN BEBÉ 3 Y 4 de Octubre 2012 SALUD Y CUIDADOS DEL BEBÉ.
PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES POR TÍ, POR MÍ, POR TODOS VACÚNATE HERTA ROZAS VALENCIA.
¿Por qué algunos adultos
La vacunación en Euskadi
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION (P.A.I.)
Adriana Reyes Gonzales
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
MÓDULO INMUNIZACIONES
Salud Pública II Dr. Gerardo Garcia Vacuna Pentavalente
Productos biologicos anticuerpos, inmunoglobulinas, antigenos
VACUNAS Dra. Morales Rivera.
Estrategia Sanitaria Inmunizaciones
VACUNACIÓN JACQUELINE PINZON.
CRISTIAN LEONARDO VARGAS FIALLO RESIDENTE DE PEDIATRIA PRIMER AÑO PUJ
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MÉDICAS DE UNIDAD DE SALUD PUBLICA ESQUEMA DE VACUNACION.
La vacuna contra la rubeola
LAS VACUNAS (PROS Y CONTRAS. TABLA DE VACUNACIONES EN ESPAÑA
Importancia del cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
María Velandia Emilce Velandia Isabel Gómez.
Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos.  Lavado de manos.  Institución rápida de medidas.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
POR: HELENA Y CARLOTA 6ºB
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
ESQUEMA PAI 2014 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E.
Prevención y tratamiento
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
Esquema nacional de vacunación
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
PAI & VACUNAS m.
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
VACUNAS.
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
Pertinencia actual de las vacunas
Autor: Álvaro Londoño Cuartas Descarga ofrecida por: VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD Alvaro Londoño Cuartas Médico Especialista.
LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
Son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando.
Vacunación en bebes.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD VACUNAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD MINISTERIO DE SALUD

QUÉ SON LAS VACUNAS IMPORTANCIA Sustancias formadas por virus o bacterias muertos o atenuados (antígenos), que al ser administradas a una persona inducen la producción de anticuerpos (defensas) contra diferentes enfermedades infectocontagiosas. IMPORTANCIA Erradican y/o disminuyen enfermedades. Cada vez menos personas padecen enfermedades infecciosas graves gracias a las vacunas. Protegen de enfermedades y evitan la transmisión a otras personas (epidemias).

COMPOSICIÓN Los microorganismos que contienen las vacunas son capaces de activar nuestro sistema inmunitario (defensas) pero no tienen suficiente fuerza para producir la enfermedad. Microorganismos muertos. (Por ej. vacuna antigripal). Gérmenes vivos atenuados por procesos de laboratorio. (Por ej. cuádruple vírica). Elaboradas por procesos de ingeniería genética. (Por ej. vacuna contra la hepatitis B). Formadas por toxoides producidos por bacterias. (Por ej. vacuna contra el tétanos). Conjugadas: vacunas que se combinan con proteínas. (Por ej. vacuna contra el neumococo).

CLASIFICACIÓN Sistémicas No sistémicas Indicadas para toda la población a partir de la edad infantil y se encuentran incluidas en el calendario oficial de vacunación. No sistémicas No están incorporadas al calendario de vacunación y sólo se aconsejan a ciertas personas (niños, adultos o grupos de riesgo, por ejemplo, veterinarios, trabajadores de salud, viajeros, etc.).

VACUNAS DEL CALENDARIO OFICIAL Nombre de la vacuna Protege contra Vía de administración BCG Formas graves de tuberculosis Intradérmica Hepatitis B Intramuscular Pentavalente Difteria, tos ferina, tétanos, haemophilus influenza de tipo B (que provoca neumonías y meningitis) y hepatits B Cuádruple Difteria, tos ferina, tétanos, haemophilus influenza de tipo B Sabin Poliomielitis Oral Triple viral Sarampión, rubéola y paperas Subcutánea Antigripal Gripe Hepatitis A Triple bacteriana celular Difteria, tétanos, tos convulsa células completas Triple bacteriana acelular Difteria, tos convulsa acelular, tétanos Doble bacteriana Difteria, tétanos VPH Virus Papiloma Humano Doble viral Sarampión, rubéola

NO SON CONTRAINDICACIONES PARA VACUNARSE Resfrío o catarro de vía aérea superior Tratamiento con antibiótico Tratamiento con corticoides a dosis bajas o inhalados (puff) Enfermedad leve como diarrea y poca fiebre Exposición reciente a la enfermedad infecciosa Reacción leve en una dosis previa Prematuridad Lactancia Historia de alergia inespecífica Alergia a la penicilina Historia familiar de muerte súbita

VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A En 2011 se incorporó la vacuna antigripal al calendario oficial de vacunación para: Niños (de 6 meses a 2 años). Mujeres embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo). Puérperas (dentro de los 6 meses posteriores al parto, si es que no se vacunaron durante el embarazo). Personas pertenecientes a grupos de riesgo (con orden médica). Todos los mayores de 65 años. Personal de Salud.

VACUNACIÓN CONTRA EL VPH En 2011 se incorporó la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) al calendario oficial de vacunación. La infección por el VPH suele causar lesiones en el cuello del útero de la mujer, que pueden evolucionar al cáncer si no son controladas. La manera más efectiva de prevenir la infección es a través de la vacuna. Se deben vacunar: Niñas de 11 años nacidas a partir del 01 de enero del 2000 en adelante. La vacuna se administra con un esquema de 3 dosis. Es importante completarlo para garantizar la efectividad de la vacuna.

LUGARES DE VACUNACIÓN GRATUITA Centros de salud públicos. Hospitales públicos. Vacunatorio Central: Av. San Martín 488, Mendoza. Si tenemos dudas sobre si nos podemos vacunar o no, debemos consultar al médico.

El riesgo de padecer un efecto secundario grave de una vacuna es mucho menor que el riesgo de padecer la enfermedad si no nos vacunamos. Muchas gracias…