DESARROLLO SUSTENTABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Estado Plurinacional de Bolivia
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
BASES PARA LA DISCUSIÓN
DESARROLLO SUSTENTABLE
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Desarrollo EAE.
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Turismo Sustentable Green Globe 21
Inducción a la SEMARNAT
Desarrollo Sustentable y Participación Lic Sandra Carlino.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
JORNADAS UNITEC LA GERENCIA Y EL AMBIENTE Dr. Manuel Díaz Fundación Ambiental de Venezuela AVE.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
DEFINICIONES.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Economía Ambiental.
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Gestión Ambiental.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Educación Tecnológica
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
DESARROLLO SUSTENTABLE
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Desarrollo sustentable El concepto
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
LA INOVASION TECNOLOGICA EN EL MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo Sostenible
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
Geografía y Medio Ambiente
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Educación para la Sustentabilidad: Un desafío para las Facultades y Escuelas de Negocios en México y América Latina Gabriela Monforte García Gabriela María.
Desarrollo sustentable
“Sistema de Gestión Ambiental (SGA)”
DESARROLLO SUSTENTABLE
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO SUSTENTABLE Concepto de desarrollo: de “desarrollar” (desenrollar), en su sentido más general y positivo puede definirse como la transformación de un sistema orgánico hacia su pleno potencial. Concepto de sustentar: Del Latín: sub – de abajo para arriba. tenere – soportar, apoyar.

ORIGENES El concepto de Desarrollo Sustentable fue Utilizado por primera vez en el reporte, denominado "Nuestro Futuro Común", publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland. En este documento se identifican los elementos de la interrelación entre ambiente y desarrollo y, se define que "el Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones".

CONCEPTO LEGAL La Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente, en su artículo 3° fracción XI define al Desarrollo Sustentable como : " El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras ".

ECONOMÍA Y DESARROLLO SUSTENTEBLE Las áreas de mayor preocupación son: La calidad de vida de los habitantes del planeta. La contaminación y sus consecuencias inmediatas (efecto invernadero, lluvia ácida, disminución de la capa de ozono, cambio climático) La disponibilidad limitada de los recursos energéticos. La reducción de la bio-diversidad y la desaparición de las especies.

DIAGRAMA DE ATRIBUTOS ESENCIALES AMBIENTAL SOCIAL CON SUSTENTO DESUS PERDURABLE FRUCTIFERO

BASES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Existen varios ejemplos que ilustran la preocupación por la Sustentabilidad del desarrollo: Evaluación de los impactos que provocan estilos de desarrollo en el bienestar de las generaciones futuras. Reconocimiento del rol decisivo que desempeña el capital o el patrimonio natural, mientras provee beneficios a la sociedad.

Los procesos de desarrollo afectan la calidad del medio ambiente como la contaminación del agua y del aire ya que disminuyen la capacidad de los ecosistemas para entregar a la comunidad bienes y servicios. La base del desarrollo sustentable la constituyen estructura de incentivos, legislación, gestión y organización de actividades productivas.

SISTEMA ECONÓMICO El impacto de las políticas económicas causa efectos primarios y secundarios sobre el medio ambiente, como los cambios en las tasas de interés (periodo de maduración de inversiones), reasignación del presupuesto fiscal (estructura de incentivos), las devaluaciones de la moneda (tasa de extracción de los recursos naturales no renovables). Las políticas ambientales tienen como objetivo la disminución de tasa de uso de recursos ambientales, debe de incorporar la dimensión ambiental a la económica la planificación a través de programas de ajuste estructural, programas de inversión, gasto público, políticas de educación y comunicación social.

EFECTOS EXTERNOS DE LAS POLÍTICAS Las políticas económicas provocan efectos que no tienen nada que ver con los objetivos originales, a esto se le llaman EXTERNALIDADES que son imperfecciones de los mercados y valoración, dificultan los problemas ambientales, como ejemplo: inestabilidades cambiarias y tasa de interés en los mercados internacionales y a su vez afectan los subsidios agrícolas, restricciones comerciales, generación y utilización de energía.

ORIENTACIÓN DEL DESARROLLO Los países de la región deberán enfrentar un gran desafió en la próxima década para orientar el uso de sus recursos. En gran medida, ello implicara la imperiosa necesidad de adecuar sus sistemas de gestión a la realidad de territorios. Para poder tener una buena administración de los recursos se toma un enfoque sectorializado y apartado de la realidad del entorno se pasara a uno integrado, en el cual los requisitos del medio ambiente y las necesidades de los usuarios serán tenidos en cuenta en las decisiones.

ALCANCES Y RIESGOS PARA MÉXICO El deterioro ambiental y el agotamiento de los recursos naturales impactan persistentemente en la calidad de vida de las personas. La respuesta que se está dando desde la ONU a esta problemática es a través del Desarrollo Sustentable. Con ese fin, desde 1988 se aprobó la Ley general del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que en su artículo 3º, inciso XI, establece la definición de desarrollo sustentable.

Asimismo, en diciembre de 1994 se creó la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) como la institución responsable del diseño de políticas públicas para la conservación de la naturaleza y el desarrollo sustentable. Los mecanismos clave de coordinación para el desarrollo sustentable nacional son el Consejo Consultivo Nacional y cuatro Consejos Consultivos Regionales creados mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de abril de 1995.

ACCIONES DEL PODER LEGISLATIVO La acción legislativa en este sentido, además de plural, es vasta y dinámica. Entre las leyes que están en permanente modificación y complementación ante las cambiantes circunstancias y condiciones productivas, se encuentran: Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley de Aguas Nacionales, Ley Orgánica de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, Ley de Seguridad de Organismos Genéticamente Modificados, Ley de Desarrollo Rural Sustentable, entre otras.

CONCLUSIONES México es uno de los países más interesados en contribuir al abatimiento del cambio Climático, es por eso que ha instrumentado programas de Desarrollo Sustentable, definidos y aceptados por los países que apoyan los resolutivos de la ONU.

En general, se podrían impulsar acciones como las siguientes: Diseñar e impulsar campañas informativas y de concientización . Promover el desarrollo sustentable con proyectos productivos. Establecer y desarrollar fuentes alternas generadoras de energía limpia. Efectuar cambios legislativos que conduzcan a la descentralización de los fondos económicos para desastres naturales. Considerando que los desastres naturales no son exclusivos del país, sería pertinente promover la creación de fondos económicos de cooperación regional para atender situaciones de emergencia en el continente.