Informe Preliminar de Diálisis y Trasplante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
Advertisements

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Situación Técnicos Transporte Sanitario España 2005 Ponente: Carlos Fadrique Salaberri.
Estudio de Agresiones a Médicos Número total de agresiones en Año
Sanidad Pública en las Comunidades Autónomas Dime dónde vives y te diré cómo te atienden.
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
La Sociedad de la Información en Andalucía. Aspectos económicos y sociales Jornadas CES Andalucía 17 de noviembre de 2004.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
PLAN DE ORDENACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA Febrero 2014.
Evaluación de Diagnóstico General de carácter nacional. Educación Secundaria Obligatoria Resultados de la Comunidad Foral de Navarra.
Los españoles donde viajan dentro de España Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer Ana Gabriela Chuqui Agosto 2011.
1 Financiación Autonómica y Población. 2 Determinantes de la financiación autonómica: Total a repartir. Población. Otros factores.
Los estudios de enfermería en España Lluís F. Sanjuan i Nebot Universitat de València Marzo de 2008.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
EL MAPA DE ESPAÑA.
“Que viva España” Manolo Escobar Melilla.
PLATOS Y POSTRES TIPICOS DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
ESPAÑA AUTONÓMICA. ESPAÑA AUTONÓMICA PRINCIPADO DE ASTURIAS PAÍS VASCO NAVARRA ARAGÓN PRINCIPADO DE ASTURIAS LA RIOJA GALICIA CASTILLA – LEÓN ISLAS.
CRECIMIENTO REGIONAL.
Mapa asistencial neurointervencionista. Organización por comunidades.
Coordinación RIS3 en España Impulso al modelo competitivo español a través de la especialización regional inteligente y su conexión con H2020 JORNADA INFORMATIVA.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
Comunidades autónomas Provincias en las CCAA.
Haz ahora Contesta las siguientes preguntas sobre los productos y minerales principales de España: 1.¿Cuáles son las industrias mas importantes de España?
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES Causas heredadas Distinto comportamiento tradicional de la mortalidad Diferencias de desarrollo económico: migraciones Causas.
Capítulo 2 Fuentes de Información Estadística. Estadísticas de oferta Pueden distinguirse –Censos –Estadísticas estructurales –Estadísticas de ocupación.
Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
Evolución de Aula Mentor en los últimos años Aulas Alumnos activos Cursos Tutores.
Indicadores de la producción y actividad científica de la Región de Murcia
OCEÁNICO LOS CLIMAS DE ESPAÑA
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Módulo Básico de SICATA Subsistema Insuficiencia Renal Crónica 2015 Laura Fuentes Sánchez UGC Nefrología H. Regional de Málaga.
Impulsar las capacidades de investigación biomédica en el SNS
BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas
III Radiografía de las familias numerosas en España
Perspectivas Regla 31/DIC/2014
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
OTOÑO -INVIERNO.
LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
La Constitución para niños.
Plan de reordenación de Atención Primaria en Castilla y León
La Constitución para niños.
LUGARES DE ESPAÑA GALICIA ANDALUCIA ASTURIAS BALEARES CANARIAS
DONACIONES Y TRASPLANTES EN ANDALUCÍA
Barcelona, 17 de Noviembre de 2010
TEMA 9: El análisis de la ciudad española (entran puntos 1,2 y 5)
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La Constitución para niños.
La Constitución para niños.
Unidad de Información de Registros de Enfermos Renales
España.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
La Constitución para niños.
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
Rueda de prensa. Toledo, 10 de octubre.
Juan Manuel Cabrera Sánchez
La Constitución para niños.
XXXIII Congreso de la S.E.N, Palma 2003
Índice de Competitividad Regional 2017 Análisis dinámico de la competitividad regional en España en el periodo Madrid, 18 de enero de 2018.
Informe de Diálisis y Trasplante 2010
Informe preliminar de Diálisis y Trasplante de la Sociedad Española de Nefrología y Registros Autonómicos año 2001 Los métodos no ha variado respecto a.
2018 Plan Director para la Convivencia
Asignación tributaria 2017
Tema 10 La ordenación territorial de España.
As comunidades autónomas
La Constitución para niños.
Transcripción de la presentación:

Informe Preliminar de Diálisis y Trasplante. (Enero a Diciembre de 2004) XXXV Congreso de la S.E.N., 2005 Málaga

XXXV Congreso de la S.E.N., 2005 Málaga Promotor: SEN (Sociedad Española de Nefrología) Supervisión: GRER (Grupo de Registros de Enfermos Renales) y representantes de las Comunidades que han proporcionado datos. Presentación: UNIPAR Unidad de Información sobre pacientes Renales de la CAPV Elaboración: COHS, Consultores en Ciencias Humanas XXXV Congreso de la S.E.N., 2005 Málaga

2004: 75% de la población Española

Colaboración con el informe de la SEN CATALUÑA: REGISTRO Registre de malalts renals de Catalunya Servicio Catalán de la Salud, OCATT Organització Catalana de Trasplantaments 6,984,196 hab. 45 CENTROS 21 años (1984 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN ANDALUCÍA (Incluye Ceuta) REGISTRO Informe del Registro de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica de Andalucía Dirección de Asistencia Sanitaria Coordinación de Trasplantes 55 CENTROS 7,829,202 hab. 21 años (1984 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: REGISTRO 2,123,791 hab. 10 CENTROS Unidad de Información de Pacientes Renales de la CAPV – Dirección de Asistencia Sanitaria Coordinación de Trasplantes 14 años (1991 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN COMUNIDAD VALENCIANA: REGISTRO Registro de enfermos renales de la Comunidad Valenciana 4,672,657 hab. 47 CENTROS Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología 14 años (1991 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN ASTURIAS: REGISTRO Las Insuficiencias Renales en Tratamiento Sustitutivo en Asturias Dirección General de Salud Pública 1,074,504 hab. 11 CENTROS 6 años (1999 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN CASTILLA Y LEÓN: REGISTRO Registro de Diálisis y Trasplante Renal de Castilla y León Dirección General de Salud Pública Coordinación de Trasplantes 2,501,534 hab. 24 CENTROS 4 años (2001 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN EXTREMADURA: REGISTRO Informe Técnico del Sistema de información de enfermos renales en tratamiento renal sustitutivo de la Comunidad Autónoma de Extremadura 1,080,823 hab. 10 CENTROS Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología 4 años (2001 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN ARAGÓN: REGISTRO Registro de Insuficiencia Renal Crónica en Tratamiento Sustitutivo de la Comunidad Autónoma de Aragón 1,266,972 hab. 9 CENTROS Dirección General de Salud Pública Servicio de Epidemiología 3 años (2002 ------- 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN CASTILLA LA MANCHA: REGISTRO Registro de Enfermos Renales en Tratamiento Sustitutivo de Castilla la Mancha 1,888,527 hab. 13 CENTROS Dirección General de Salud Pública Coordinación de Trasplantes 3 años (2002 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN CANARIAS: REGISTRO 1,962,193 hab. 15 CENTROS Dirección de Asistencia Sanitaria Coordinación de Trasplantes 2 años (2003 - 2005) Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN GALICIA: COORDINACIÓN DE TX (90% de centros de diálisis y 85% de centros trasplantadores) 2,760,179 hab. 22 CENTROS Dirección de Asistencia Sanitaria Coordinación de Trasplantes Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA: COORDINACIÓN DE TX (50% de centros de diálisis y 0% del centro trasplantador) 592,482 hab. 4 CENTROS Dirección General de Salud Pública en Coordinación de Trasplantes Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN LA RIOJA: SOCIEDAD RIOJANA DE NEFROLOGÍA (100%) 300,685 hab. 3 CENTROS Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN CANTABRIA: CENTROS (100%) Hospital Marqués de Valdecilla Dialsan 561,638 hab. 2 CENTROS Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN COMUNIDAD DE MADRID: CENTROS (92% de los centros de diálisis y 80% de los centros trasplantadores) 5,921,066 hab. 31 CENTROS FUENTES DE DATOS: CENTROS, con la colaboración de la Sociedad Madrileña de Nefrología y el Dpto. de Estadística de FRESENIUS Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN MURCIA: CENTROS (100% de centros de diálisis y 100% de centros trasplantadores) 1,334,431 hab. 9 CENTROS Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN BALEARES: SOCIEDAD BALEAR DE NEFROLOGÍA 980,472 hab. 13 CENTROS Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Colaboración con el informe de la SEN CEUTA: REGISTRO (Andalucía) Informe del Registro de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica de Andalucía Colaboración con el informe de la SEN 1998 1999 2000 2001 2002 2003 

Las fuentes de datos son 2004 Las fuentes de datos son heterogéneas FUTURO HOMOGENEIDAD

Fuente: Informes de diálisis y Trasplante (SEN-GRER, 1998-2002) Preguntas y más preguntas ... Conclusiones 1998 “Se siguen apreciando importantes diferencias regionales.” “Distribución variada en las moda-lidades de tratamiento.” Conclusiones 1999 “Existencia de fuentes de error: proceso de recogida de datos diferente de unas Comunidades a otras.” Conclusiones 2000 “Importantes diferencias, no explicadas entre las comunidades.” Conclusiones 2001 “Importantes diferencias regionales.” “Primera causa de IRCT: Diabetes Mellitus.” Conclusiones 2002 “Importantes diferencias regionales en incidencia y distribución de los tratamientos.” “Primeras causas de IRCT: Diabetes Mellitus, No filiadas y Vasculares.” Conclusiones 2003 “La incidencia se ha estabilizado en los últimos años, pero sigue habiendo disparidad entre comuni-dades” “La diferencia de morta-lidad entre comuni-dades puede deberse a diferen-cias de la población” Fuente: Informes de diálisis y Trasplante (SEN-GRER, 1998-2002)

... Y maneras de responder Los registros y centros de España miden la dinámica de la IRCT, y al igual que dos aparatos mal calibrados dan medidas diferentes, dos registros o centros con definiciones y contenidos distintos darán dos visiones de la IRCT distintas. Un primer paso para la valoración del “calibrado” entre las comunidades ha sido la Unidad de Información de Registros Renales. (GRER – SEN)

El presente trabajo pretende ser el inicio de un proceso que favorezca disponer de datos homogéneos, consensuando la metodología de recopilación y validación de la información

Sin Recursos de las Administraciones Públicas de la Comunidad Con Recursos de las Administraciones Públicas de la Comunidad

www.senefro.org