Domingo primero, Ciclo C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Advertisements

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
1º domingo de Adviento (C)
Música: Kyrie de navidad sXII
“No he venido a traer paz, sino división”
Adviento 1 Noviembte 29 ALERTA ROJA Lucas 21,25-28,
VEN SEÑOR QUE TE ESPERAMOS Y TE NECESITAMOS
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Quien es el catequista Es el que custodia
Salid al encuentro del Señor que viene Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la.
Domingo 4º del tiempo ordinario Bienaventurados los pobres de espíritu
Domingo tercero del tiempo ordinario
Domingo primero del ciclo B
5 de Octubre Día del Camino
SE ACERCA SU LIBERACIÓN
Domingo 29º del tiempo ordinario
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Ciclo B Día 4 Domingo segundo de Diciembre de ADVIENTO de 2011
ADVIENTO significa Venida. Viene en la santa Misa y especialmente en la comunión.
Jesucristo, Rey del Universo
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Domingo primero, ciclo B
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
I N T O A D V E. I N T O A D V E «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.» (Juan 8,
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO Siempre despiertos. Se acerca vuestra liberación.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C Música: Canto tradicional catalán: “Se.
Se acerca vuestra Liberación
TIEMPO DE ADVIENTO C.
Inicia otra presentación de su colección en Vitanoble.powerpoints.wordpress.com Vitanoble.powerpoints.wordpress.com Agradece a su autora, la Hna. Regina.
PREGÓN ANUNCIO del ADVIENTO.
Primer Domingo de Adviento C
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
DOS CURACIONES INTERESANTES…
SABER VIGILAR Adviento 1º Noviembre 30 Mc 13,
Sólo quien renuncia al conocimiento del día y la hora, y cuenta en cada momento con la intervención de Dios, sin pretender manipularla de ninguna forma,
1er Domingo, 27 noviembre. DESPIERTOS EN ORACIÓN
Domingo segundo de Adviento
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL; TODOS MUY CONTENTOS VENIMOS A TU ALTAR. QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL, LA MISA ES UNA FIESTA, VENID.
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Evangelio según San Lucas
“ESTAD SIEMPRE DESPIERTOS”
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Mateo
I Domingo de Adviento Comienzo del ciclo –C-
PADRE NUESTRO.
I N T O A D V E.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
Texto: Lucas 21, Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento –C- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez Cabriada.
Se acerca su liberación
1 Adviento C Lucas 21, Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain Música:Maranatha José Antonio Pagola.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C Música: Canto tradicional catalán: “Se.
33 Tiempo ordinario (B) Marcos 13, José Antonio Pagola Música: Mensajes serios;present:B.Areskurrinaga HC; euskaraz: D. Amundarain.
PRIMERA LECTURA Lectura del profeta Jeremías 33, Suscitaré a David un vástago legítimo.
XXXIII Domingo Ordinario
1er Domingo de Adviento Ciclo C 1er Domingo de Adviento Ciclo C 29 de Noviembre 2015.
Con el Adviento, que significa “venida”, comenzamos un nuevo año litúrgico y consideramos que Cristo vino, viene y vendrá.
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
Jeremías 33,14-16 Suscitaré a David un vástago legítimo. Salmo 24 Descúbrenos, Señor, tus caminos 1 Tesalonicenses 3,12-4,2 El Señor les fortalecerá 3.
Domingo I, Ciclo C “... se acerca su liberación.... Estén siempre vigilantes y oren en todo tiempo,...”
Estamos comenzando el Adviento. Un tiempo especial para prepararnos para conmemorar la Encarnación de Dios, su venida en Navidad. Adviento significa venida,
EPERAMOS LA LLEGADA DE JESÚS EL DÍA DE SU NACIMIEMNTO
Adviento, significa venida o llegada
Día 2 de diciembre del 2012 MONICIÓN DE ENTRADA Hoy comenzamos el adviento. Estemos preparados: va a nacer nuestro Señor. Es el signo del Amor de Dios.
Transcripción de la presentación:

Domingo primero, Ciclo C A D V I E N T O Domingo primero, Ciclo C Día 2 de Diciembre de 2012

Comienza un nuevo año litúrgico ADVIENTO significa “Venida”. Comenzamos una vez más a considerar que Cristo vino, viene y vendrá.

Comenzar no significa que hemos fracasado. En lo material a veces las cosas no van bien y conviene comenzar con nuevos bríos. En lo espiritual la Iglesia nos invita cada año a recorrer el camino marcado por Cristo con la ilusión que se pone en el primer encuentro, con el encanto ante algo bello desconocido.

En este tiempo de adviento se nos invita a “levantarnos”, a despertar, a tener la verdadera alegría, porque viene el Señor.

pueblo mío, levántate, viene el Señor. Automático

y en los hombres donde hay amor. Él brilla ya en tus calles, en tus plazas y en los hombres donde hay amor.

Levántate, pueblo mío, despierta porque sale el Sol:

Su fuego brilla en la mañana, el viento canta con su voz.

ya llega nuestro Salvador Alégrate, pueblo mío, ya llega nuestro Salvador

Su luz nos llena de esperanza, su fuego alegra el corazón.

Levántate, pueblo mío. despierta porque sale el sol.

Su fuego brilla en la mañana, El viento canta con su voz. Hacer CLICK El viento canta con su voz.

Solamente empiezan aquellos que tienen esperanza. Para levantarse espiritualmente, para comenzar una nueva vida, un nuevo periodo de un año con nuevo vigor, hace falta esperanza. Solamente empiezan aquellos que tienen esperanza.

Porque desgraciadamente hay muchas personas como acabadas, incapaces de empezar de nuevo y de elevarse por encima de su propio desencanto. Hay muchos jóvenes convertidos en viejos, aburridos, drogados y voluntariamente marginados del resto de la humanidad.

Hay también ancianos sin ilusión, separados de los suyos Hay también ancianos sin ilusión, separados de los suyos. Hay parejas que se resquebrajan, hijos que no se desean, amores que se apagan sin dejar apenas rescoldo.

Hace falta tener este nuevo vigor y esperanza que nos da el Adviento para poderse levantar en el espíritu y estar con Dios siempre, cada vez más. porque Dios llega, llega Jesús.

Jesús llegó en la primera Navidad; Jesús llega constantemente para estar a nuestro lado; y Jesús llegará al final de los tiempos. En este primer domingo, en cuanto a las lecturas, se insiste más en esta última venida de Jesús.

Estamos en el ciclo C. Quiere decir que la ma-yoría de los domingos los mensajes del evangelio nos vendrán por medio del evangelista san Lucas. Lucas 21, 25-28. 34-36. Dice así el evangelio de este domingo:

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y el oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues los astros se tambalearán. Entonces verán al Hijo del Hombre venir en una nube, con gran poder y majestad. Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación. Tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y los agobios de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y manteneros en pie ante el Hijo del Hombre".

Como se trata de momentos grandiosos, san Lucas emplea el lenguaje que se llama apocalíptico, lleno de poesía y simbolismos. Era propio de aquel tiempo para algunos libros bíblicos, como el Apocalipsis y el libro de Daniel, o sólo partes especiales.

Este estilo apocalíptico parece infundir miedo y terror a alguno; pero no es lo que pretende la Biblia, sino lo contrario. Quiere infundir la esperanza por la presencia e intervención de Dios, que siempre es Amor, en este mundo donde hay tanta violencia, miedos y fracasos.

Estas palabras quieren reafirmar la convención de que Dios vela por nosotros, nos acompaña en todo momento, en medio de las dificultades, contratiempos y sufrimientos. Y que un día, al fin del mundo vendrá el Señor a liberarnos. Y quiere llenarnos de esperanza para cuando todos salgamos a su encuentro.

Al fin del mundo vendrá el Señor Automático

Todos saldremos a su encuentro.

El Señor vendrá

Ese día nos juntaremos todos

para el regreso del gran Rey.

Los cautivos serán liberados

y la alegría brillará en su frente.

El Señor vendrá Hacer CLICK

Cuando se habla del fin del mundo, es necesario considerar que en realidad el fin del mundo para cada uno es el día del encuentro definitivo con el Señor, el día de nuestra muerte. A alguno le parece algo tremendo; pero Jesús hoy en el evangelio nos alienta y nos dice: “levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra liberación”.

Estas palabras de Jesús nos invitan a ser optimistas Estas palabras de Jesús nos invitan a ser optimistas. Ya sabemos que en este vida hay cosas muy angustiosas: desgracias, catástrofes, enfermedades dolorosas, heridas mortales en el alma, millones de personas que tienen que ir de un sitio a otro, refugiados quizá por el terrorismo. No podemos echar fuera la responsabilidad que tenemos.

muchos “voluntarios” para hacer el bien. Pero también a nuestro alrededor hay muchos signos de esperanza: Muchas personas son portadoras de “buenas noticias” con su palabra y con su vida, muchos ancianos debilitados que dan testimonio de su fe ante el mundo, miles de personas integradas en movimientos y asociaciones que luchan por la paz y la justicia, muchos “voluntarios” para hacer el bien.

Hay muchos signos de esperanza: movimientos de unidad en las “iglesias”, familias responsables y misioneras, comunidades que viven sinceramente la providencia de Dios, jóvenes que viven con verdadera responsabilidad su compromiso de vida, enfermos y ancianos que sonríen y esperan.

La esperanza es un signo del Adviento La esperanza es un signo del Adviento. Esperanza porque viene la liberación. Pero una cosa es la libertad de espíritu y otra el libertinaje que abunda por el mundo. Aquellos que sienten la paz de Dios, que buscan la rectitud y la verdadera justicia, son los que sienten la verdadera libertad de espíritu en su corazón.

La esperanza del Adviento tiene cuatro notas características: energía, alegría, compromiso y oración. Podemos verlas reflejadas en las cuatro velas de la “Corona” de Adviento.

1) Energía. La esperanza necesita la energía, como un enfermo que espera curarse o el peregrino que anhela la patria prometida o la mujer cuando espera al hijo que va a nacer. Sacan fuerza de flaqueza.

O también cuando el labrador espera el fruto de sus desvelos, o el atleta que se esfuerza para ganar una medalla, o el soldado que espera en la victoria. Así pues, la esperanza es verdadera cuando emplea energía.

2) La alegría. El rostro de quien espera es un rostro iluminado 2) La alegría. El rostro de quien espera es un rostro iluminado. Cuando uno ve un rostro opaco, difuminado, como oscuro, es porque le falta la esperanza. En el Adviento se habla de la alegría, principalmente cuando llega el domingo tercero.

3) Compromiso. La esperanza no vive de sueños, no es ciega, sabe de las dificultades. Es realista, Por eso se compromete con Dios. Hace compromisos. O comienza con nuevo vigor a cumplir los compromisos hechos quizá tantas veces.

4) La oración. La esperanza no confía en sus fuerzas sino en las de Dios. Por eso debe orar. “El que espera ora, el que espera intensamente suplica, el que espera ansiosamente gime, y el que espera vitalmente no deja de llorar”. La oración capacita el poder alcanzar el bien esperado.

El Adviento, que es tiempo de esperanza, es tiempo también de oración El Adviento, que es tiempo de esperanza, es tiempo también de oración. Por eso pedimos que el Señor venga de verdad: lo cual es pedir que venga a nuestros corazones.

Ven, ven Señor, no tardes, ven, ven que te esperamos; Automático

Ven, ven Señor, no tardes, ven pronto, Señor.

El mundo muere de frío, el alma perdió el calor.

Los hombres no son hermanos, el mundo no tiene amor.

Ven, ven que te esperamos. Ven, ven Señor, no tardes, Ven, ven que te esperamos.

Ven, ven Señor, no tardes, ven pronto, Señor. Hacer CLICK

Para poder tener esperanza, hoy nos dice Jesús en el evangelio que debemos tener la mente despejada. Nos dice: “no se os embote la mente”. Es que hay mucha gente como vacía. o está llena de cosas que nos apartan de Dios.

Jesús mismo nos dice qué cosas pueden embotar la mente: “el vicio, la bebida y los agobios de la vida”. En algún lugar lo simplifica por: “el dinero”. Con ello no se puede discernir claramente el horizonte, se confunden los términos, no se saben buscar y encontrar las soluciones de la vida.

¡Ánimo! Vamos a preparar ese camino. La esperanza del adviento no es egoísta sino solidaria. En la preparación para la Navidad el corazón se ensancha para acoger las esperanzas y desesperanzas de la humanidad. Jesús viene para todos. Debemos, entre todos, preparar el camino del Señor. ¡Ánimo! Vamos a preparar ese camino.

el camino del Señor. Vamos a preparar Automático

Vamos a construir la ciudad de nuestro Dios.

Vendrá el Señor con la aurora, él brillará en la mañana,

Pregonará la verdad.

Vendrá el Señor con su fuerza, romperá las cadenas, Él nos dará la libertad.

Él estará a nuestro lado, Él guiará nuestros pasos, Él nos dará la salvación.

nos limpiará del pecado, ya no seremos esclavos, Él nos dará la libertad.

Vamos a preparar el camino del Señor.

la ciudad de nuestro Dios. Vamos a construir la ciudad de nuestro Dios.

Vendrá el señor con la aurora, Él brillará en la mañana,

pregonará la verdad.

Vendrá el Señor con su fuerza, Él romperá las cadenas, Él nos dará la libertad.

Juntos con María, quien mejor preparó el camino. AMÉN