FUNCIONES SINTÁCTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
Advertisements

Descripción de procesos mediante diapositivas
FUNCIONES SINTÁCTICAS (I)
FUNCIONES SINTÁCTICAS (II)
FUNCIONES SINTÁCTICAS (Ii)
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
Oraciones subordinadas sustantivas enunciativas. Funciones
Cuestión A: análisis sintáctico
Las subordinadas adjetivas
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
3. SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
UN ANÁLISIS SINTÁCTICO?
A) Déjalo tranquilo SV/P Déjalo tranquilo NV SN/CD SA/Predica do del CD –lo- 2.Se indica cuál es el SN/S SN/S Tú N 3. SE DICE QUÉ TIPO DE ORACIÓN ES: ORACIÓN.
UNIDAD 7: EL SINTAGMA VERBAL
FUNCIONES SINTÁCTICAS
El sintagma preposicional
Instrucciones para analizar proposiciones subordinadas adjetivas
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Los sintagmas y sus clases
De los sintagmas a la oración simple
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El Sintagma.
ORACIÓN SUBORDINADA ADVERBIAL CONSECUTIVA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
Complementos circunstanciales.. Definición: Grupo de complementos del verbo que expresan varias circunstancias de la acción verbal. Tipo de Predicado:
Atributo.. Definición: P alabra o grupo de palabras que expresan una cualidad, característica, estado o profesión del sujeto o sirven para identificar.
Complemento regido, de régimen o suplemento.. Definición: Palabra o grupo de palabras semánticamente necesarias para que una oración con algunos verbos.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Examen 2ª evaluación Sintagma Nominal Sintagma Verbal
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
FUNCIONES SINTÁCTICAS (I)
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
La oración y sus constituyentes
Funciones sintácticas
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
FUNCIONES ORACIONALES
Los límites del lenguaje son los límites del pensamiento.
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
proposiciones subordinadas adjetivas
LOS SINTAGMAS DEFINICIÓN: Un sintagma es una palabra o un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo una flor.
Complemento regido, de régimen o suplemento.. Definición: Palabra o grupo de palabras semánticamente necesarias para que una oración con algunos verbos.
SINTAGMA SINTAGMA.
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
Análisis sintáctico de oraciones
Complementos circunstanciales.. Definición: Grupo de complementos del verbo que expresan varias circunstancias de la acción verbal. Tipo de Predicado:
Complemento indirecto.. Definición: Palabra o grupo de palabras que designa la persona, animal o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal.
Sintaxis Tema 8- 9 Es el estudio de la función que
La oración simple. Funciones de sus elementos
Complemento directo.. Definición: Palabra o grupo de palabras semánticamente necesarias para que una oración con verbo transitivo tenga sentido completo.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
GRAMÁTICA El grupo nominal.
Texto propio 7 Esta música, de cuyo compositor no me acuerdo, es muy alegre. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
Pautas para analizar una oración.
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
Diferenciamos los sintagmas
El sintagma. Las funciones sintácticas
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES. El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
FUNCIONES SINTÁCTICAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES SINTÁCTICAS Complemento regido, de régimen o suplemento.

COMPLEMENTO REGIDO Definición: Palabra o grupo de palabras semánticamente necesarias para que una oración con algunos verbos (de pensamiento-actividad intelectual o lengua) tengan sentido completo. Tipo de Predicado: Sólo aparece en una oración con predicado verbal. Tipo de sintagma: Siempre es un sintagma preposicional. Identificación: Se puede sustituir por un pronombre personal precedido de la preposición. Se diferencia del complemento circunstancial en que si lo omitimos la oración no tiene sentido.

Los budistas creen en la reencarnación Los aficionados confían en su equipo Dt Nu Nu E Dt Nu T(SN) CReg (SP) Su (SN) PV (SV) O Dt Dt Nu Nu E Nu T(SN) CReg (SP) Su (SN) PV (SV) O

El diputado tránsfuga renunció a su escaño La policía preguntó por el portero de la discoteca El diputado tránsfuga renunció a su escaño Dt Nu E Dt Nu Dt Nu Nu E T(SN) CN (SP) T(SN) CReg (SP) Su (SN) PV (SV) O Dt Nu CN Nu E Dt Nu T(SN) CReg (SP) Su (SN) PV (SV) O

La conferencia trató sobre la violencia de género Aquella mujer avisó de+el peligro a sus compañeros Dt Nu Nu E Dt Nu E T(SN) CN(SP) T(SN) CReg (SP) Su (SN) PV (SV) O Dt Nu Nu E Dt Nu E Dt Nu T(SN) T(SN) CReg (SP) CD (SP) Su (SN) PV(SV) O

ALGUNOS VERBOS QUE RIGEN COMPLEMENTO DE RÉGIMEN acordarse de acostumbrar(se) a alegrarse de asustarse de avisar de caracterizarse por casarse con cegarse con comprometerse con confiar en convencer de creer en depender de desligarse de disponer de enamorarse de entrometerse en enzarzarse en fijarse en incautarse de incomodarse con influir en insistir en olvidarse de pensar en preguntar por preocuparse de preocuparse por rebelarse contra remitirse a retractarse de saber de soñar con sucumbir a tratar sobre versar sobre