MIOLOGÍA 3.1. GENERALIDADES DE LA MIOLOGÍA. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR ESQUELÉTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de tejidos.
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Aitane Ruano y Paula Zoco
Sistema Muscular Integrantes: Elizabeth Garrido Carla Reyes
UNIDAD 2. Dorso.
Técnico en masoterapia”
TEJIDOS ANIMALES ¿Qué tejidos tiene el ser humano?
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO Matriz ósea de forma irregular y deja huecos dónde se localiza la médula ósea. Forma la epífisis de huesos largos y el interior.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
Sistema muscular.
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MORFOLOGICAS
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Músculos y Anexos Musculares
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Sistemas del cuerpo humano.
SISTEMA ÓSEO.
TEJIDOS ANIMALES.
La miología estudia los músculos
Tejido Muscular.
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
Sistema Muscular.
Contracción Muscular.
Músculos Profa: Sandra Vesga.
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
Los Músculos.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
Tejido muscular 12/04/ :01.
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
tema5 Los Tejidos animales licº William Vegazo Muro
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
TEJIDOS.
Los tejidos.
Fisiología Muscular Parte II.
Los efectores y Contracción Muscular
Sistema Muscular.
TEJIDOS.
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
MUSCULOS Y FASCIAS.
Músculo.
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
Niveles de organización
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
El Corazon Del Cuerpo Humano
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Tejido Muscular.
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Unidad N°3 Los tejidos.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
Aparato Cardiovascular
EMBRIOLOGIA Y MTCH.
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
Sistema Muscular E. Calderón. El Sistema Muscular 1. Es el responsable de cada movimiento del cuerpo, desde parpadear y sonreír. 2.Regula la presión sanguínea.
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Exposición del tejido muscular
Por: Fernando San Miguel Valbuena
Sistema Muscular.
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Sistema Muscular Biología II.
TEJIDO MUSCULAR DR JORGE A. FUNES C..
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Transcripción de la presentación:

MIOLOGÍA 3.1. GENERALIDADES DE LA MIOLOGÍA. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR ESQUELÉTICA.

MUSCULOS HUESOS DEL CUERPO MOVIMIENTO

H Efecto de apalancamiento U en el organismo E S Marco estructural O en el organismo S Pero no podrían moverse por si solos, necesitan de la contracción muscular

Tejido muscular FUNCIONES: Regula el volumen de los órganos. Genera calor. Estabiliza la posición del cuerpo. Impulsa líquidos y alimentos a través de los diversos aparatos corporales.

clasificacion del tejido muscular 1. ESQUELETICO (estriado voluntario) -Cubre y se inserta sobre estructuras óseas y su función consiste en Mover los huesos de estas . -Fibras musculares largas, múltiples núcleos dispuestos en la periferia y tienen estriaciones transversales. -Inervados por los nervios espinales y algunos craneales, -Sus contracciones dependen de la voluntad

2.Tejido muscular cardiaco -Estriado involuntario -Inervados por el sistema nervioso autónomo. -Numerosos núcleos sitiados en el centro -Solo se localiza en el corazón constituyendo el Miocardio -Fibras dispuestas en forma de red

El músculo cardiaco se deriva de las células mesodérmicas que emigran y envuelven al corazón en desarrollo mientras todavía tiene la forma de los tubos cardiacos primitivos.

3. Tejido muscular liso -Forma parte las paredes de órganos internos huecos -Ligado a los folículos pilosos en la piel -Fibras fusiformes, provistas de un solo nucleo y carecen de estriaciones -Contraccion involuntaria -En algunas partes del cuerpo pose autoritmicidad.

Desarrollo del sistema muscular Todos los músculos del cuerpo se derivan del mesodermo, salvo los músculos del iris en los ojos y los músculos erectores del pelo. Al desarrollarse el mesodermo, una porción se dispone en columnas densas a ambos lados del sistema nervioso en desarrollo

Estas columnas mesodérmicas se segmentan en un conjunto de bloques de células, llamados somitas: el primer par de estos aparece el vigésimo día del desarrollo embrionario y hacia el trigésimo día ya estará formado el total de los 44 pares somitas.

Las células de una somita se diferencias en tres regiones: 1 Las células de una somita se diferencias en tres regiones: 1. Miotomo: que forma parte de los músculos estriados. 2. Dermatomo: que forma los tejidos conectivos, entre ellos la dermis. 3. Exclerotomo: que da origen a las vértebras.  

Todos los músculos estriados se derivan de las somitas salvo los de la cabeza y los de los miembros Los músculos de la cabeza: proviene del mesodermo general de la región cefálica. Los músculos de los miembros: se desarrollan a partir de masas de mesodermo general alrededor de los huesos en desarrollo de los primordios embrionarios de los miembros. El músculo liso se desarrolla a partir de las células mesodérmicas que emigran y envuelven al tubo digestivo y a otras vísceras en desarrollo

Funciones del tejido muscular 1. Producción de movimientos corporales. 2. Estabilización de la postura 3. Regulación del volumen de órganos 4. Movimiento de sustancias en el cuerpo 5. Producción de calor

Propiedades funcionales de los musculos 1. Excitabilidad eléctrica 2. Contractilidad 3. Extensibilidad 4. Elasticidad

Inervación e irrigación sanguínea Poseen nervios y vasos sanguíneos cada nervio penetra el músculo esquelético acompañado de una arteria y una o dos venas Las motoneuronas somáticas estimulan la contracción de los músculos. Las fibras musculares usan cantidades significativas de adenosintrifosfato (ATP) hay abundantes vasos sanguíneos denominados capilares y cada fibra muscular tiene contacto estrecho con uno o más de ellos.

Proteinas musculares 1. Las contráctiles que son la miosina y actina 2. Las reguladoras 3. Las proteínas estructurales . Algunas proteínas claves son: la titina, miomesina, nebulina y distrofina. La titina es la tercera proteína mas abundante en los músculos esqueléticos

Generalidades: Las fibras musculares como los músculos enteros están rodeados por capas de tejido conectivo Las aponeurosis o fascias son láminas o bandas anchas de tejido conectivo fibroso que se encuentran debajo de la piel y que envuelven los músculos y otros órganos los vasos sanguíneos y los nervios penetran en los músculos Al estudiar los músculos individualmente es de gran ayuda seguir un orden lógico, para facilitar la comprensión de los aspectos más importantes de estos órganos

GRACIAS POR SU ATENCION¡¡¡ Matilde Pinales Hernández