Carlos Murillo González (Compilación y notas). Objetivo Tener información municipal de la región de manera sistematizada Cuantificar condiciones específicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Observatorio Estatal de las Adicciones 2013
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacional y el INDEC. Evolución del PBI per cápita 1974 – 2010 : Índice 1974.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica - Adimark 2014.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

Carlos Murillo González (Compilación y notas)

Objetivo Tener información municipal de la región de manera sistematizada Cuantificar condiciones específicas de la sierra Facilitar el análisis situacional Ayudar en la síntesis y toma de decisiones

Fuentes Bases de datos: INEGI CONAPO INI INMUJERES Vereda Themis LIX Legislatura de la Cámara de Diputados Contextuales: Bibliografía Hemerografía Gobierno del Estado Sedesol Banco Mundial INEE PNUD CNDPI

Contenido Indicadores de población y territorio Indicadores de desarrollo y marginación Indicadores de edad, seguridad y movilidad social Indicadores de educación Indicadores de género Indicadores étnicos Diagnosis general (resumen)

Características del texto 122 páginas 34 tablas estadísticas de consulta Glosario de términos Índice de tablas Bibliografía

Características informativas Concentra y desarrolla información estadística serrana por municipio Ayuda a visualizar condiciones socionómicas de la población Permite distinguir características poblacionales por municipio, sexo, edad y grupo étnico Favorece la consulta fácil y rápida

Resultados generales Se confirma con datos duros la condición de marginalidad serrana Los 24 municipios estudiados ocupan los últimos lugares de desarrollo estatal La densidad de población es de 4.43 habitantes por kilómetro cuadrado El 60% de la población vive en localidades menores de 500 habitantes

Hallazgos sociológicos El grado de marginación es muy alto La marginación se acentúa en la población indígena y femenina El grado de intensidad migratoria es muy bajo El grado de desarrollo humano es medio alto La mediana de edad es de 24 años

Hallazgos de salud y mortandad El 70% de la población sin acceso a la salud La tasa de mortalidad infantil es de 39.56% El índice de asesinatos es tres veces más alto que en el resto del estado

Hallazgos sobre educación La población analfabeta es del 20.83% El 49.47% de la población mayor de 12 años cuenta con estudios de primaria El 8.92% de la población cuenta con estudios posbásicos

Hallazgos de género El 17.22% de los hogares tiene jefatura femenina El 21.5% de la población femenina ocupada no recibe ingresos El grado de homicidios es muy alto La población masculina es menos derechohabiente a la salud y tiende más a la deserción escolar

Resultados étnicos El 80% de la población indígena del estado vive en la sierra El 46.67% de la población ocupada no recibe ingresos El 57.46% es analfabeta El 7.99% tiene estudios posprimarios El promedio de hijos nacidos vivos es de 4.2

Cuadro 2.2 Población ocupada, sin ingresos, ingresos hasta un salario mínimo (1SMM) de 1 a 2 salarios mínimos (1A2SMM) y más de 2 salarios mínimos por municipio (2SMM). ESTADO , , , ,22 MUNICIPIO POBLACIÓ N OCUPADA POB. SIN INGRESO S % DE POB. SIN INGRESOS POB. CON > DE 1SMM % DE POB. CON > DE 1SMM POB. CON 1 A 2 SMM % DE POB. CON 1 A 2 SMM POB. CON MÁS DE 2 SALARIOS MÍNIMOS % DE POB. CON MÁS DE 2 SALARIOS MÍNIMOS BALLEZA ,421584, , ,4 BATOPILAS ,192689, ,06 BOCOYNA , , , ,32 CARICHÍ , , ,430513,69 CHÍNIPAS ,051054, , ,32 CUSIHUIRIACHI ,591065, , ,35 EL TULE ,81538, ,947211,61 GUACHOCHI , , , ,13 GPE. Y CALVO ,287847, , ,27 GUAZAPARES ,021849, , ,03 GUERRERO , , , ,75 HUEJOTITAN ,35195,524613,37267,56 MADERA ,238508, , ,28 MAGUARICHI ,774710,811325,988519,54 MATACHI , , , ,48 MORELOS ,331265, , ,15 MORIS , , , ,74 NONOAVA ,64808,325526, ,8 OCAMPO ,381508, , ,94 ROSARIO ,28415, ,877811,32 S. F. BORJA ,719311, , ,58 TEMÓSACHI , , , ,98 URIQUE , , , ,71 URUACHI , , , , , , , ,91

Cuadro 5.2 Población ocupada, sin ingresos y con ingresos de hasta 1 salario mínimo, en hombres y mujeres por municipio. ESTADO , , ,4232, , ,2182,94 MUNICIPIO POBLACIÓN OCUPADA HOMBRES POBLACIÓN OCUPADA MUJERES DIFERENCIA INTERGENÉRI CA POB. SIN INGRESOS HOMBRES % POB. SIN INGRESOS HOMBRES POB. SIN INGRESOS MUJERES % DE POB. SIN INGRESOS MUJERES DIFERENCIA INTERGENÉRI CA POB. CON > DE 1 SMM HOMBRES % DE POB. CON > DE 1 SMM HOMBRES POB. CON > DE 1 SMM MUJERES % DE POB. CON > DE 1 SMM MUJERES DIFERENCIA INTERGENÉRIC A BALLEZA , , ,0421,951535, ,3868,63 BATOPILAS , , ,9714,091597, ,6768,55 BOCOYNA , ,392239,6536,624147, ,46119,81 CARICHÍ , , ,1425, ,148418,0327,81 CHÍNIPAS , , ,2823,63533,036213,33116,98 CUSIHUIRIA CHI , ,199435,3413,24734,753312,4145,21 EL TULE , ,452523,587,79234,473028,30130,43 GUACHOCHI , , ,4131,595297, ,7581,47 GPE. Y CALVO , , ,7611,943834, ,02104,70 GUAZAPARE S , , ,7141,331077,766613,4161,68 GUERRERO , , ,4922,906217, ,9268,60 HUEJOTITAN , ,83521,742,11144,36417,3928,57 MADERA , ,501225,7013,934726, ,6780,08 MAGUARICH I , ,024645,5436,22236,892423,76104,35 MATACHI , ,923712,5932, ,084816,3348,00 MORELOS , , ,0818,88723,695411,8775,00 MORIS , ,232013,254,581059,434026,4938,10 NONOAVA , ,669845,5828,65537,082712,5650,94 OCAMPO , ,335820,1413,98885,586221,5370,45 ROSARIO , ,171713,827,30325,6597,3228,13 S. F. BORJA , ,46178,857,306410,292915,1045,31 TEMÓSACHI , ,228122,8215,461167,808323,3871,55 URIQUE , , ,3820,051765, ,48143,75 URUACHI , ,029632,0017,84947,876220,6765, , , ,5019, , ,9678,47

Cuadro 6.5 Población ocupada, ocupada sin ingresos, con ingresos hasta de 1 salario mínimo al mes, de 1 a 2 salarios mínimos al mes y más de dos salarios mínimos al mes por municipio. ESTADO , , ,028, ,87 MUNICIPIOTOTALSIN ING RES OS % SIN ING RES OS >1SMM%1SMMDE 1 A 2 SM M % DE 1 A 2 SMM MÁS DE 2SM M % DE MÁS DE 2SMM BALLEZA ,431209, , ,42 BATOPILAS , , ,191027,32 BOCOYNA , , , ,37 CARICHÍ , , ,62434,10 CHÍNIPAS ,63148,753220,0095,63 GUACHOCHI , , , ,71 GPE. Y CALVO ,932979, , ,99 MADERA ,402211,176935,035427,41 MORIS593050,85610,171322,031016,95 TEMÓSACHI ,351914,292720,303627,07 URIQUE , , , ,38 URUACHI ,773812,974515,36299,90 TOTAL , , , ,90

Carlos Murillo González (Compilación y notas)