EN EL ESTADO DE CAMPECHE BASE DE DATOS DE CONOCIMIENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario: Todo Prof. Eduardo Alejandro Barrio 1er cuatrimestre de 2006 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Advertisements

Seminario: Interpretaciones y Modelos Conjuntistas
Lógica y argumentación
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 04 Árboles BINARIOS.
INTEGRACIÓN.
Sistemas de Razonamiento Lógico
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Programación 1 Introducción
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Introducción y sintaxis
6. Operadores en PROLOG Definición de operadores propios
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Teoría de lenguajes y compiladores
Introducción al lenguaje de programación lógico Prolog
¿álgebra vs aritmética?
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
ANALISIS SINTACTICO El análisis gramatical es la tarea de determinar la sintaxis, o estructura, de un programa. Por esta razón también se le conoce como.
Prolog PROgramming in LOGic
Representaciones de conjuntos y funciones Roberto Moriyón.
Al término de la clase, el alumno reconoce las ventajas de usar JAVASCRIPT para un proyecto web.
Álgebra elemental.
PROGRAMACIÓN LÓGICA.
ESTRUCTURAS DE CONTROL
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
LOGICA DE PROGRAMACION
1 CALCULO DE PREDICADOS Introducción y sintaxis äPermite acceder a los componentes de una aserción individual äLas expresiones pueden contener variables,
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS
TIPOS Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE DATOS
Inteligencia artificial
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
Descomposición Factorial Unidad 5
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
LOGICA DE ENUNCIADO LOGICA DE PREDICADO
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
COMPONENTES DE UN ALGORITMOS
Ecuaciones Algebraicas
Lógica de enunciado La lógica de enunciados o de proposiciones es el nivel más básico de análisis lógico y descansa exclusivamente en las conectivas.
Programación de Sistemas
Algoritmo Ing. Maria Rosana Heredia
Introducción a la programación
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
Elementos básicos del lenguaje
LOS NÚMEROS REALES.
Ecuaciones Algebraicas
Términos algoritmo diseñar algoritmo implementar algoritmo
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
CARACTERÍSTICAS Es un lenguaje de programación estructurado de propósito general. Está estrechamente asociado al sistema operativo UNIX, ya que el propio.
JENNIFER MONCALEANO VELASQUEZ PROGRAMACION EN PROLOG.
 Un lenguaje se puede definir como un conjunto de palabras y formas de expresión por medio de las cuales se comunican y relacionan miembros de una comunidad.
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN
Estimación y contraste de hipótesis
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
El razonamiento algebraico como aritmética generalizada
Tipos de Datos.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
UNIDAD 4: Introducción a la Lógica Computacional Objetivo : Interpretar y aplicar adecuadamente los fundamentos básicos de la estructura y funcionamiento.
Lic. Carla Aguirre Montalvo
Programación de Computadores
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
PUNTEROS. Los punteros son de amplia utilización en programación y muchos lenguajes permiten la manipulación directa o indirecta de los mismos. Su razón.
Curso: Fundamentos de Computación
Conceptos Generales PROGRAMACIÓN I DOCENTE: ING. MARLENY SORIA M. 1.
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Transcripción de la presentación:

EN EL ESTADO DE CAMPECHE BASE DE DATOS DE CONOCIMIENTOS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES BASE DE DATOS DE CONOCIMIENTOS ING. JORGE POOT XIU PROLOG OCTAVO SEMESTRE GRUPO:”A” NOMBRES DE ALUMNOS: JOSE DE LOS A. HOMA SALAZAR NOE PEREZ TAMAYO ANA MARIA CHAN NAAL PILAR E. SEGOVIA PADILLA CALKINI, CAMPECHE A 30 DE ABRIL DEL 2007 Prolog

LENGUAJE PROLOG Proveniente del francés Programation et Logique, es un lenguaje de programación lógico e interpretado, bastante popular en el medio de investigación en Inteligencia Artificial. Desarrollado en la Universidad de Marsella como una herramienta práctica para programación lógica. Desde el punto de vista del usuario, la ventaja principal es la facilidad para programar, ya que se pueden escribir rápidamente y con pocos errores, programas claramente leíbles. Hecho para representar y utilizar el conocimiento que se tiene sobre un determinado dominio. Prolog

LENGUAJE PROLOG (CONT.) El conocimiento se representa por un conjunto de relaciones que describen las propiedades de los objetos y sus interrelaciones. Un conjunto de reglas que describa estas propiedades y estas relaciones es un programa Prolog. Definición Formal: Programa Prolog: Conjunto de afirmaciones (hechos y reglas) representando los conocimientos que poseemos en un determinado dominio o campo de nuestra competencia. Prolog

LA LÓGICA DE PRIMER ORDEN La Lógica de Primer Orden analiza las frases sencillas del lenguaje (fórmulas atómicas o elementales) separándolas en Términos y Predicados. Los términos hacen referencia a los objetos que intervienen y los predicados a las propiedades o relaciones entre estos objetos. PREDICADOS Se utilizan para expresar propiedades de los objetos, predicados monádicos, y relaciones entre ellos, predicados poliádicos. En Prolog los llamaremos hechos. Prolog

PREDICADOS POLIADICOS TIPOS DE PREDICADOS PREDICADOS MONÁDICOS PREDICADOS POLIADICOS Prolog

TÉRMINOS Los términos pueden ser constantes o variables. Las constantes se utilizan para dar nombre a objetos concretos del dominio, dicho de otra manera, representan individuos conocidos de nuestro Universo. Átomos: Hay dos clases de constantes: Números: Prolog

TIPOS DE CONSTANTES Átomos: existen tres clases de constantes atómicas: - Cadenas de letras, dígitos y subrayado (_) empezando por letra minúscula. - Cualquier cadena de caracteres encerrada entre comillas simples ('). - Combinaciones especiales de signos: "?-", ":-", ... Números: se utilizan para representar números de forma que se puedan realizar operaciones aritméticas. Dependen del ordenador y la implementación. - Enteros: puede utilizarse cualquier entero que el intervalo [-223,223-1] - Reales: decimales en coma flotante, consistentes en al menos un dígito, Prolog

EJEMPLOS Prolog

LAS VARIABLES Las variables se utilizan para representar objetos cualesquiera del Universo u objetos desconocidos en ese momento, es decir, son las incógnitas del problema. Se diferencian de los átomos en que empiezan siempre con una letra mayúscula o con el signo de subrayado (_). Para trabajar con objetos desconocidos cuya identidad no nos interesa, podemos utilizar la variable anónima (_). Prolog

VARIABLES (CONT) Una variable está instanciada cuando existe un objeto determinado representado por ella. Y está no instanciada cuando todavía no se sabe lo que representa la variable. Prolog no soporta asignación destructiva de variables, es decir, cuando una variable es instanciada su contenido no puede cambiar. La conjunción CONECTIVAS LÓGICAS La disyunción Las conectivas que se utilizan en la Lógica de Primer Orden son: La negación La implicación o condicional, Prolog

CONECTIVAS DE PRIMER ORDEN La conjunción, “y”, la representaremos poniendo una coma entre los objetivos “,” y consiste en objetivos separados que Prolog debe satisfacer, uno después de otro: X , Y Cuando se le da a Prolog una secuencia de objetivos separados por comas, intentará satisfacerlos por orden, Para que se satisfaga la secuencia se tendrán que satisfacer todos los objetivos. Prolog

CONECTIVAS DE PRIMER ORDEN (CONT.) La disyunción, “o”, tendrá éxito si se cumple alguno de los objetivos que la componen. Se utiliza un punto y coma “;” colocado entre los objetivos: X ; Y Prolog

CONECTIVAS DE PRIMER ORDEN (CONT.) La negación lógica no puede ser representada explícitamente en Prolog, sino que se representa implícitamente por la falta de aserción : “no”, tendrá éxito si el objetivo X fracasa. La representamos con el predicado predefinido not o con \+: Not (X) ó \+ X Prolog

CONECTIVAS DE PRIMER ORDEN (CONT.) La implicación o condicional, sirve para significar que un hecho depende de un grupo de otros hechos. En Prolog se usa el símbolo “:-” para representar lo que llamamos una regla: cabeza_de_la_regla :- cuerpo_de_la_regla. Prolog

PROGRAMACIÓN EN PROLOG Hechos Reglas Preguntas La programación en Prolog consiste en: COMO SE APRECIA EN LA SIGUIENTE FIGURA Prolog

PROGRAMACIÓN EN PROLOG (CONT.) Ejecución del programa: Demostración de un Teorema en este Universo, es decir, demostración de que una conclusión se deduce de las premisas (afirmaciones previas). Un sistema Prolog está basado en un comprobador de teoremas por resolución para cláusulas de Horn. La estrategia de resolución resolución de entrada lineal (árbol de búsqueda estándar). Para la búsqueda de cláusulas alternativas estrategia de primero hacia abajo (recorrido del árbol en profundidad). Prolog

PREGUNTAS Las preguntas son las herramientas que tenemos para recuperar la Información desde Prolog. Prolog responde “yes” es que ha podido demostrarlo, y si responde “no” es que no lo ha podido demostrar. Cuando se hace una pregunta a Prolog, éste efectuará una búsqueda por toda la Base de Datos intentando encontrar hechos que coincidan con la pregunta. Dos hechos “coinciden” (se pueden unificar) si sus predicados son el mismo (se escriben de igual forma) y si cada uno de los respectivos argumentos son iguales entre sí. Prolog

SINTAXIS La sintaxis de un lenguaje describe la forma en la que se nos está permitido juntar palabras entre sí. Los programas en Prolog se construyen a partir de términos. Un término es una constante, una variable o una estructura. Para escribir un comentario lo encerraremos entre los signos /* y */ o desde el símbolo % hasta el final de línea. Prolog

CARACTERES Los nombres de constantes y variables se construyen a partir de cadenas de caracteres. Prolog reconoce dos tipos de caracteres: los imprimibles y los no imprimibles. Letras mayúsculas: A, B, C, D … Z letras minúsculas: a, b, c, d, e … z dígitos numéricos: 0, 1, 2, 3 … 9 signos: ! " # $ % & ' ( ) = - ^ | / \ { } [ ] _ @ + * ; : < > , . ? Imprimibles Caracteres No aparecen en forma de signo en la pantalla, pero realizan una determinada acción: nueva línea, retorno de carro, ... No imprimibles Prolog

ESTRUCTURAS Una estructura se escribe en Prolog especificando su nombre, y sus componentes (argumentos). Las componentes están encerradas entre paréntesis y separadas por comas; el nombre se escribe justo antes de abrir el paréntesis: Por ejemplo, podemos tener una estructura con el nombre libro, que tiene tres componentes: titulo, autor y año de edición. A su vez el autor puede ser una estructura con dos componentes: nombre y apellido. Prolog

OPERADORES En Prolog están predefinidos los operadores aritméticos y relacionales típicos, con la precedencia habitual entre ellos: El orden de evaluación es secuencial. Expresiones, operaciones aritméticas y operadores relacionales. Not(). Enunciados Hechos Reglas Preguntas Prolog

ESTRUCTURAS DE CONTROL RECURSIÓN Las definiciones recursivas se encuentran frecuentemente en los programas Prolog. Algunos predicados de manejo de listas están definidos recursivamente, es decir, el cuerpo de la cláusula se llama a sí mismo. Prolog

ESTRUCTURAS DE CONTROL (cont.) Deberemos tener cuidado de no escribir recursiones circulares (entrada en un bucle que no terminaría nunca) Evitar la recursión a izquierdas (cuando una regla llama a un objetivo que es esencialmente equivalente al objetivo original), que causarían que Prolog no terminara nunca. Prolog

UNIFICACIÓN La unificación («matching») aplicada junto con la regla de resolución es lo que nos permite obtener respuestas a las preguntas formuladas a un programa lógico. En Prolog consiste en buscar instancias comunes a dos átomos, uno de los cuales está en la cabeza de una cláusula y el otro en el cuerpo de otra cláusula. Prolog intentará hacerlos coincidir (unificarlos) mediante las siguientes reglas: Prolog

REGLAS DE PROLOG PARA UNIFICAR Una variable puede instanciarse con cualquier tipo de término, y naturalmente con otra variable. Si X es una variable no instanciada, y si Y está instanciada a cualquier término, entonces X e Y son iguales, y X quedará instanciada a lo que valga Y. Si ambas están no instanciadas, el objetivo se satisface y las dos variables quedan compartidas (cuando una de ellas quede instanciada también lo hará la otra). Los números y los átomos sólo serán iguales a sí mismos. Evidentemente, también se pueden instanciar con una variable. Dos estructuras son iguales si tienen el mismo nombre y el mismo número de argumentos, y todos y cada uno de estos argumentos son unificables. Prolog

EJEMPLOS El predicado de igualdad (=) es un operador infijo que intentará unificar ambas expresiones. Un objetivo con el predicado no igual (\=) se satisface si el = fracasa, y fracasa si el = se satisface. Prolog

REEVALUACIÓN La reevaluación («backtracking») consiste en volver a mirar lo que se ha hecho e intentar resatisfacer los objetivos buscando una forma alternativa de hacerlo. Satisfacer un objetivo: cuando Prolog intenta satisfacer un objetivo, busca en la Base de Conocimientos desde su comienzo, y: Si encuentra un hecho o la cabeza de una regla que pueda unificar con el objetivo, marca el lugar en la base de conocimientos e instancia todas las variables previamente no instanciadas que coincidan. Si es una regla lo encontrado, intentará satisfacer los subobjetivos del cuerpo de dicha regla. Si no encuentra ningún hecho o cabeza de regla que unifique, el objetivo ha fallado, e intentaremos resatisfacer el objetivo anterior. Prolog

REEVALUACIÓN (cont.) Resatisfacer un objetivo: Prolog intentará resatisfacer cada uno de los subobjetivos por orden inverso, para ello intentará encontrar una cláusula alternativa para el objetivo, en cuyo caso, se dejan sin instanciar todas las variables instanciadas al elegir la cláusula previa. La búsqueda la empezamos desde donde habíamos dejado el marcador de posición del objetivo. Prolog

EL CORTE El corte permite decirle a Prolog cuales son las opciones previas que no hace falta que vuelva a considerar en un posible proceso de reevaluación. Es un mecanismo muy delicado, y que puede marcar la diferencia entre un programa que funcione y uno que no funcione. Su utilidad vienen dada por: - Optimización del tiempo de ejecución: no malgastando tiempo intentando satisfacer objetivos que de antemano sabemos que nunca contribuirán a una solución. - Optimización de memoria: al no tener que registrar puntos de reevaluación para un examen posterior. Prolog

FUENTE BIBLIOGRAFICA “PROLOG Y EL LENGUAJE DE LA LÓGICA DE PRIMER ORDEN” DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Universidad de Alicante Faraón Llorens Largo Prolog