Perspectivas para la economía mexicana 2009-2010 www.cide.edu/analisiseconomico Raúl A. Feliz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Asociación Nacional de la Industria Química
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
México en el contexto de la recuperación del crecimiento de la economía mundial: Escenarios
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Economía de Nicaragua Perspectivas Mario Arana, Ph.D Enero 2010.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Macroeconomía.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Asociación de Bancos de México Diciembre Agenda Entorno Externo Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Julio 2005 Bancarización Fundación.
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Curso: Análisis Económico
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
ADI. 2 PERTENECIENTES A ADI REGION METROPOLITANA ADI (/)
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Aspectos relevantes de Coyuntura Económica y Financiera Octubre 2012 Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Proyección de las principales variables macroeconómicas Raúl A. Feliz
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
Proyección de las exportaciones de servicios turísticos de México
Transcripción de la presentación:

Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz

ECONOMÍA Estados Unidos de América (e)2010(e) Crecimiento del PIB Producción Sector Manufacturero Inflación Tasa de interés Fondos Federales Fin de año Rendimiento Bono 10 años Fin de año Precios del Petróleo WTI (promedio) Mezcla Mexicana (promedio)

ECONOMÍA Crecimiento del PIB real Var. Trim. % anualizada

ECONOMÍA Producto Interno Bruto (PIB) y su deflactor

ECONOMÍA

ECONOMÍA Consumo privado

ECONOMÍA Índice ISM manufacturero

ECONOMÍA Índice ISM servicios

ECONOMÍA Gasto privado en construcción residencial y no residencial ( Var. An. %)

ECONOMÍA Índices de precios de casas S&P/Case- Shiller. Var. An. %

ECONOMÍA Índice ISM Manufacturero

ECONOMÍA Índice ISM Servicios

ECONOMÍA Variaciones en la nómina no agrícola (miles)

ECONOMÍA Tasa de desempleo

ECONOMÍA Inflación general y subyacente Var. Anual %

ECONOMÍA Riesgo país (EMBI)

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA MÉXICO I2008(e)2009(e)2010(e) Crecimiento PIB Industrial Servicios Inflación Consumidor Subyacente Desempleo Sector Público RFSP (% del PIB) Superávit Primario (% del PIB) Tipo de Cambio (fin de periodo) Tasa de Interés (Cetes 28 días) Fin de año

ECONOMÍA MÉXICO II2008(p)2009(p)2010(p) Balanza Comercial (mmdd) Exportaciones Crecimiento Anual (%) Importaciones Crecimiento Anual (%) Cuenta Corriente (mmdd) Cuenta Corriente (% del PIB) Inversión Extranjera Directa (mmdd)

ECONOMÍA Ciclos económicos de México y Estados Unidos

ECONOMÍA Ciclos económicos de México y Estados Unidos

ECONOMÍA Estados Unidos y México: ciclos del sector manufacturero

ECONOMÍA Promedios anuales EEUUMéxico %1.38% %-6.65% %3.18% %3.70% %3.48% Crecimiento Estados Unidos y México Pronósticos

ECONOMÍA

ECONOMÍA Crecimiento del PIB Promedio anual PRONÓSTICOS

ECONOMÍA Crecimiento del PIB y contribuciones al crecimiento Promedio anual PRONÓSTICOS

ECONOMÍA Consumo privado y público, inversión fija y exportaciones 2000 – 2010 Var. Anual %

ECONOMÍA Tasa de desempleo abierto

ECONOMÍA Pronósticos

ECONOMÍA Pronósticos

ECONOMÍA Pronósticos

ECONOMÍA Tipo de cambio real: base 2T 2009 PRONÓSTICOS

ECONOMÍA Tipo de cambio real: base 2T 2009 PRONÓSTICOS

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA

ECONOMÍA Tasa de interés de referencia derivada de la regla de Taylor

Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz