Discusión Franchi y otros señalan el efecto restrictivo del Forsus sobre la maxila Karacay encontró un aumento en la longitud mandibular Jones en cambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francesc Puigventós, Isabel Coll
Advertisements

UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
ANESTESIA LOCAL EN PACIENTES NIÑOS
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
PLACAS ACTIVO FUNCIONALES
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
ELABORACION DE LOS MODELOS DEFINITIVOS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTICULADOR DENTATUS (MODELO ARL)
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
MOLARES Rootcanalanatomy.blogspot.com/.
Dra. Christina Hernández
Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas.
U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA U NIVERSIDAD M AYOR F ACULTAD DE O DONTOLOGIA Capítulo 6 EL SEGUNDO PERIODO TRANSICIONAL Dra. Húmeres.
Andrea Benavides Escobar
Hospital del Mar Hospital del Mar El Registro de la Actividad: circulo de calidad y financiación del programa Josep Comín Colet Coordinador Unidad de IC.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Características de la osteonecrosis de maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos AP al día [
SOBRE MEDICINA, MÉDICOS Y PACIENTES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIPLOMA en “OSEOINTEGRACIÓN Y REGENERACIÓN ÓSEA” V COHORTE – 2010   Coordinadora Académica Dra. Mónica Restrepo Gómez.
La Habana, Cuba Año 2010 Correo electrónico: MORBILIDAD POR DEFECTOS BUCOMAXILOFACIALES. SERVICIO DE PRÓTESIS BUCOMAXILOFACIAL.
La dentición permanente
Dr. Jorge Omar Huamani Mamani Dra. Karin Manrique Ponce de Leon
USO DE LOS ARTICULADORES EN LA REHABILITACIÓN PROTÉSICA Y OCLUSAL
Caso Clínico 084 Paciente Femenino 15 años
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “Asociación de apiñamiento anteroinferior.
DESARMONÍAS DENTOFACIALES
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
QUAD HELIX Aparato de expansión palatina
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Tipos de dentición.
Relaciones Intermaxilares
Botón de Nance Aparatología inactiva cementada mediante bandas sobre los primeros molares definitivos superiores transcurriendo por detrás de las piezas.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
Es un tipo de infección del sistema nervioso central. Las infecciones neurológicas son uno de los problemas más graves de la medicina, pues la supervivencia.
Elementos del diagnóstico y del plan de tratamiento ortodóntico
MEDICAMENTOS BIOSIMILARES: aclarando conceptos Vol. 24, nº
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Jonas.
Aparato Respiratorio 2 porciones: Vías superiores Vías inferiores.

Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
DIENTES.
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
Gingivitis ulcerada necrosante aguda
Características de la dentición mixta
NOMENCLATURA DENTAL ADA Y FDI Integrantes : Álvaro Foitzick
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA MOLARES PERMANENTES DRA. CARMEN ALEJANDRA RODULFO.
CARACTERÍSTICAS.
Odontogrames exercicis
SISTEMA RESPIRATORIO 1. 2 Vías aéreas superiores Anatomía funcional del aparato respiratorio.
DISTALIZADORES ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR III SEMESTRE.
E XTRACCION ASIMETRICA EN EL TRATAMIENTO ORTODONTICO DE UNA MALOCLUSION CLASE I SUBDIVISION IZQUIERDA. REPORTE DE CASO Juan Camacho-Guevara1, Richard Koenig-Maunsell1,
Transcripción de la presentación:

Discusión Franchi y otros señalan el efecto restrictivo del Forsus sobre la maxila Karacay encontró un aumento en la longitud mandibular Jones en cambio señala el efecto mesial dentoalveolar mandibular Marisco confirmo el efecto de los aparatos funcionales, aunque sin impacto clínico

Discusión Forsus efecto dentoalveolar mandibular Cierta remodelación condilar Ligera restricción en maxila

Discusión Forsus actúa como un extraoralProduce Proinclinacion de incisivos inferiores e intrusiónIntrusion de molares superiores y Distalizacion.Posee cierto efecto expansivo de los arcos en especial del superior.

Discusión Entre 4 a 9 meses Promedio 6 meses tiempo Tratamientos no extractivos Uso continuo colaboración Mejores características por ser fijo Uso permanente eficacia

Conclusiones Efectos tanto en maxila como mandíbula No requiere colaboración del paciente y de uso permanente Facil inserción, activación e higiene del paciente Efecto principal de protrusion dentoalveolar mandibular