INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA ANTIGUO EGIPTO INTEGRANTES: CASILLAS SANTILLÁN CESAR GUTIÉRREZ ZAMORA VICENTE SALDIVAR RIVERA SAUL ESTEBAN DOCENTE: ARQ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Civilizacion Egipta Los Pirámides, El Nilo y Mucha Mas
Advertisements

EDAD ANTIGUA Generalidades
Cultura Egipcia Cultura egipcia
Primeras Civilizaciones
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Egipto Fuente:
Antiguo Egipto.
Organización Social y Economía….
Antiguo Egipto Pablo Sampietro y Blanca Rubio , 1ºC.
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
EGIPTO ANTIGUO.
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
EGIPTO.
Cultura egipcia Grupo:215 materia: T. I. C.
El Antiguo Egipto.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
VELAZQUEZ LOZANO ALMA ROSA VAROLA ESTRADA IRAN GUADALUPE
Rocío Guidolín y Agustina Orozco
Trabajo Práctico de Sociales
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Geografía Situado en el desierto del Sahara, en el norte de África a lo largo del Nilo De río el rio Nilo Fmínimos hacia el norte millas de las tierras.
CULTURA EGIPCIA “AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”
7 ECONOMIA RELIGION SOCIEDAD ACTIVIDADES video Mapa.
Universidad Autónoma de Estado de México. Facultad de Turismo y Gastronomía. Unidad de Aprendizaje: Contextualización del Turismo. Docente: Maribel García.
Repasando la clase anterior….
Una visión global : las primeras civilizaciones Parte 1: se centra en los inicios de la civilización a la subida del antiguo Egipto, el antiguo Oriente.
Cultura Teotihuacana.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
Civilizaciones Precolombinas
Primeras Civilizaciones
EDAD ANTIGUA Generalidades
El surgimiento de las civilizaciones
CULTURAS ANTIGUAS Identificar y describir las características de cada una de las culturas antiguas.
“Egipto” Capital: El Cairo Superficie: km2
Civilizaciones del Mundo Antiguo
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
EDAD ANTIGUA Generalidades
Civilizaciones Precolombinas
EGIPTO ANTIGUO.
ANTIGUO EGIPTO INTRODUCCIÓN.
Paleolítico y Neolítico
EGIPTO.
Primeras Civilizaciones: Egipto
Civilización Maya.
Las Primeras Civilizaciones
ANTIGUO EGIPTO INTRODUCCIÓN.
Alberto Herranz Somoza 1º B
SOCIEDADES ESCLAVISTAS
ANTIGUO EGIPTO Objetivo: Yo puedo identificar las características más importantes de la civilización Egipcia.
Las culturas prehispánicas
Las Primeras Civilizaciones
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
La civilización egipcia
La Vida en Antiguo Egipto
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES Y EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES OBJETIVO(S) DE LA CLASE: CARACTERIZAR ASPECTOS COMUNES EN EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?. ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Es una etapa que alcanza una sociedad cuando ha tenido una serie de desarrollos complejos en diferentes.
Las culturas americanas
Aportes de los Egipcios a la humanidad
Aportes de los Egipcios a la humanidad
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
Tema 9 Las Primeras civilizaciones. 1. El nacimiento de las primeras civilizaciones – H a.C.: algunos pueblos se asientan a orillas de grandes ríos.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA Colegio de los SSCC - Providencia
El valle del río Nilo Con una longitud de millas asombrosa, la Nilo Es el río más largo del mundo, y el único río importante que fluye hacia el.
SESIÓN N° 02 “¿LA VIDA DEL PALEOLÍTICO EN AMÉRICA?”
ANTIGUO EGIPTO Profesor. Suarez Dario. UNIFICACION  Alrededor del año 3000 a.C., se produjo la unificación total de los clanes y todo el poder político.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA ANTIGUO EGIPTO INTEGRANTES: CASILLAS SANTILLÁN CESAR GUTIÉRREZ ZAMORA VICENTE SALDIVAR RIVERA SAUL ESTEBAN DOCENTE: ARQ. SÁNCHEZ MENESES FEDERICO

ÉPOCA La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por parte de gobernantes extranjeros y conflictos internos: El Imperio Antiguo ( a. C.) se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio ( a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía. En el Imperio Nuevo ( a. C.), la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada y conquistó a los pueblos vecinos y expandió sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.

La decadencia del imperio faraónico comenzó hacia 1075 a. C., a raíz de diversas incursiones de ejércitos de otros pueblos. A pesar de esto, la cultura egipcia mantuvo sus características fundamentales hasta la dominación romana, e influyó en todo el Mediterráneo occidental

LA UBICACIÓN GEOGRAFICA Egipto esta situado al noreste del continente africano. Limitaba en la antigüedad, por el norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la región de Nubia; por el este con el mar Rojo y el istmo de Suez y por el oeste con el desierto de Libia. clima extremadamente seco y caluroso esta

TERRITORIO El territorio habitable de Egipto tiene la forma de una estrecha faja atravesada de sur a norte por el río Nilo. Geográficamente tiene dos regiones: el Alto y Bajo Egipto. La primera región se encuentra al sur. Comprende desde Asuán hasta El Cairo. Esta zona es montañosa en donde el río Nilo exhibe seis cataratas. La segunda región se encuentra en el norte y se extiende desde El Cairo hasta el mar Mediterráneo. Forma un valle muy fértil, regado por el Nilo que desemboca en el Mar Mediterráneo.

HECHOS LA ASTRONOMÍA LA ASTRONOMÍA: Los egipcios conocieron tres estaciones: inundación, siembra y cosecha; inventaron el reloj de sol y sombra y el reloj de agua; trazaron mapas celestes y determinaron los cuatro puntos cardinales

Calendario egipcio. Dado que tenían conocimientos avanzados en astronomía, ellos crearon un calendario bastante preciso. Este calendario constaba de 365 días al año, con 12 meses y 30 días cada mes. Luego, al finalizar el año tenían 5 días sobrantes.

LA ESCRITURA Los egipcios escribían con pequeñas cañas puntiagudas, mojada en una especie de tinta, preparada a base de agua, goma y sustancias vegetales. Usaban como papel los tallos del papiro, que crecían en las orillas del río Nilo. Escritura jeroglífica era una escritura de difícil interpretación, pues estaba formada por signos e imágenes de animales y objetos Escritura Hierática es la misma escritura jeroglífica pero en forma abreviada. Su uso estuvo limitado a los sacerdotes y personas de gran cultura. Escritura Demótica es la escritura hierática simplificada. La usaba la gente del pueblo.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL La organización política de Egipto se ve reflejada tanto en su religión como en su arte. No hay una organización política estable en todos los momentos. Es una monarquía absoluta dirigida por el faraón. El faraón se rodea de una serie de personajes que le ayudan a gobernar. Están relacionados con la nobleza y son los que realizan las tareas administrativas y políticas. Hay una clase social que tiene un poder extraordinario que es el clero o cuerpo sacerdotal. Tiene una gran simbiosis con el faraón, que les proporciona tierras y riquezas a cambio de mantener el carácter divino del faraón.

De entre el grupo de funcionarios relacionados con la nobleza hay que destacar a los escribas. Se trata de los personajes más cultos de la sociedad. Una escala social por debajo de estos nobles estaría el pueblo, formado por agricultores, comerciantes y artesanos, entre los que hay distintas categorías y distintos niveles económicos. También existían los esclavos.

FARARON: Era la figura clave alrededor de la cual giraba la sociedad. SACERDOTES: En cuanto a los sacerdotes, eran delegados del faraón, verdadero dios viviente, que debía realizar todas las ofrendas, procesiones y ceremonias necesarias para mantener el orden universal ESCRIBAS: Se ocupaban de los asuntos terrenales SOLDADOS: Ingresar en la tropa era signo de baja extracción social y sólo los más depauperados lo hacían, por lo que la mayoría estaba formada por extranjeros ARTESANOS: La gran mayoría trabajaba para el faraón, los templos y los nobles fabricando y decorando sus casas, muebles y tumbas. AGRICULTORES: Regían su vida por las estaciones, que para ellos eran tres: Inundación, Siembra y Cosecha, pero de forma especial por las crecidas del río. ESCLAVOS: Las campañas bélicas victoriosas trajeron multitud de esclavos reales como botín de guerra, por lo que la abundancia hizo que fueran distribuidos entre los templos y los particulares.

RELIGIÓN Antes de ser gobernado por un faraón, el Antiguo Egipto era un conjunto de asentamientos independientes. Cada uno con su propio culto a los dioses. Politeista y Panteista : Adoraban varios dioses, puesto que la necesidad de una explicación ante los misterios de la naturaleza, los llevo a divinizar diversos fenómenos y elementos como la lluvia, el sol, el rio, animales y plantas. Antropomorfista: Porque representaron a sus dioses con forma, generalmente humana.

A través de las distintas dinastías, en el Egipto, se dieron hasta cuatro formas de culto I. Culto a los Dioses Locales II. Culto a los Dioses Nacionales III. Culto a los Animales Sagrados IV. Culto a los Muertos Horus, el Sol naciente, hijo de Osiris e Isis. Ra el Sol en el cenit o mediodía, divinidad principal de Egipto. Osiris, el Sol poniente representaba la fecundidad. Isis la Luna, reina de la noche. Seth la noche, simbolizaba la maldad. Anubis juez de los muertos. Thot protector de la sabiduría.

FORMAS DE TRABAJO LA AGRICULTURA: Esta actividad consistía en el trabajo de la tierra. Se cultivaba el trigo, la cebada, el lino, la uva, las hortalizas y diversas legumbres.

LA GANADERÍA: Fue desarrollada en grandes extensiones de tierras pertenecientes a los templos. En ellas se apacentaban numerosos rebaños de vacunos, ovinos y mulas.

LA INDUSTRIA: Tuvo gran importancia en la época de los faraones. Sobresalieron las industrias del tejido de lino, comparable a la seda; la elaboración de metales, con los que hacían utensilios, armas, joyas, espejos y peines

EL COMERCIO Esta actividad se desarrollo tanto por tierra como por mar en la cultura egipcia. Por tierra, sus caravanas llegaron hasta Siria, Palestina y Mesopotamia. Por mar, sus barcos navegaron por las costas de Siria y las islas del Mar Egeo. El comercio se realizaba mediante el trueque, por el intercambiaban, los tejidos y objetos de arte y lujo por ganados, maderas y metales. Gracias al Nilo y al fértil valle que lo rodea, el Antiguo Egipto era prácticamente autosuficiente, siendo posiblemente en su época uno de los países más ricos del mundo.

exportaban sus excedentes a otros países. Entre estos productos se encontraban: Cerámica. Lino. Papiro. Pescado seco. A cambio importaban otros productos de los que no disponían, muchos de ellos de 'lujo', como, por ejemplo: Incienso del sur de Arabia. Aceite de oliva de Creta. Plata y caballos de Mesopotamia. Madera de cedro del Líbano.

MANIFESTACIONES CULTURALES Los antiguos egipcios, llegaron a desarrollar una cultura sobresaliente, cuya máxima expresión podemos encontrarlas en las ciencias, las artes, la religión y la escritura. LAS CIENCIAS Entre las principales ciencias en las que sobresalieron la cultura de los antiguos egipcios, están la siguientes:

LAS MATEMÁTICAS En este campo sentaron los fundamentos de la aritmética y geometría. Conocieron la numeración decimal. Tomando en cuenta las proporciones del cuerpo; inventaron como medida el pie, el cúbito y el palmo

LA MEDICINA Surgió debido a la necesidad de atender las lesiones recibidas por los soldados en los campos de batalla y los accidentes de los obreros, producidos en las grandes construcciones. Supieron tratar fracturas, heridas, luxaciones, bajo la influencia de las supersticiones y el poder de los amuletos. Por ejemplo al tomar alguna medicina, debían pronunciar ciertas palabras. Trataron las enfermedades propias de la época y destacaron en las técnicas de embalsamar y momificar los cadáveres.

LA ARQUITECTURA La arquitectura para la cultura egipcia tuvo un carácter religioso. Los monumentos arquitectónicos estuvieron inspirados en la existencia del mas allá. Construyeron verdaderos monumentos, como las piramides, las mastabas, los hipogeos y los templos.

LA ESCULTURA La escultura de la cultura egipcia se caracterizó por su rigidez y ausencia de rasgos sicológicos. Entre las obras escultóricas más conocidas tenemos a los colosos y las esfinges.

CONCLUSIÓN En conclusión podemos afirmar que Egipto es sin lugar a dudas una gran civilización Muchos de sus conocimientos continúan asombrando a los científicos de ahora debido a que esta maravillosa civilización logró avances tan extraordinarios en diversas ramas de la ciencia y la tecnología;