Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Pedagógica Experimental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Advertisements

Sistema nervioso El sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos,
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Diapositivas de PowerPoint (versión 1.0) para
La relación en los animales II
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
Generalidades del Sistema Nervioso
Características de los sistemas de coordinación
Sistemas de coordinación
Profesora Ana Villagra
LAS NEURONAS III Medio.
SISTEMAS DE CONTROL E INTEGRACIÓN
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
NEUROFISIOLOGIA. NEUROFISIOLOGÍA Estudia las funciones del sistema nervioso y trata de explicar su significado e importancia. Abarca desde la actividad.
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
El sistema Nervioso.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
Sistemas nervioso y endocrino
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Unidad: Sistema Nervioso
UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
Unidad: Sistema Nervioso
EL SISTEMA NERVIOSO.
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Tipos de neuronas.
SISTEMA NERVIOSO.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Neurohistogenesis El cierre del tubo neural se da donde aparecieron los primeros somitas, se extienden de forma céfalo-caudal.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Características y función.
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
Sistema Nervioso Autónomo
El Cerebelo.
ENCÉFALO Parte central del sistema nervioso, encerrada y protegida por la cavidad craneal. Formada por el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
3.1 Neurona y células gliales 3.2 Principales estructuras del sistema nervioso 3.3 Hemisferios cerebrales.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Concepto Es la célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos.
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
El sistema nervioso.
6º de Primaria.
Unidad: Sistema Nervioso
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
El sistema nervioso.
Características y función.
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
Sistema nervioso DRA.KAREN MARTINEZ.  El sistema nervioso comprende:SNC,formado por el encéfalo y medula espinal y SNP:formado por nervios craneales,
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Medula espinal.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
SISTEMA NERVIOSO. Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos. Los mensajes.
El Sistema Nervioso. ¿Qué es el sistema nervioso? El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades.
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
SISTEMA NERVIOSO. Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos. Los mensajes.
Transcripción de la presentación:

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Maturín «Antonio Lira Alcalá» Maturín, Edo. Monagas PROFESORA: Cruz Jaqueline Palmares BACHILLERES: Andrea Guzmán Yenny González

Está constituido por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. El tronco encefálico contiene numerosos centros reflejos, los más importantes de los cuales son los centros vitales.

 El cerebelo se encuentra ubicado en la parte posterior del tronco cerebral.  Es una masa nerviosa de 1/8 del tamaño del cerebro.  Pesa 140 gr. Aproximadamente.

Las dos funciones de la médula espinal son:  Centro elaborador de la actividad refleja. Por ejemplo: reflejo rotuliano.  Conductora de impulsos sensitivos hacia el cerebro e impulsos motores desde el cerebro hacia los efectores.

La unidad básica del sistema nervioso es una célula muy especializada llamada neurona, que se distingue de una célula normal por su incapacidad para reproducirse, lo cual explica que toda lesión cerebral sea definitiva. Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro.

 Dendritas  Lleva la información al cuerpo celular de otras neuronas.  Cuerpo celular (Soma)  Axón  Lleva información a la siguiente célula.  Neuronas sensitivas (aferentes ): transmiten mensajes de los órganos sensitivos a la médula espinal o cerebro  Neuronas motoras (eferentes): transmiten mensajes desde la médula espinal o cerebro hacia músculos y glándulas

NEUROTRANSMISORES Suelen tener la propiedad de inhibir (evitar la transmisión o reducir el potencial de acción de la neurona) o excitar (activar y acelerar la transmisión) el sistema nervioso.

©Prentice Hall, 1999 L as vesículas sinápticas en los botones terminales de una neurona emisora liberan neurotransmisores en el espacio sináptico L os neurotransmisores cruzan el espacio sináptico hacia la neurona receptora D espués de cruzar el espacio sináptico, los neurotransmisores encajan en los sitios receptores localizados en las dendritas o el cuerpo celular de la neurona receptora.

Sistema nervioso periférico SomáticoAutónomo Neuronas sensitivas Neuronas motoras Simpático Parasimpático

GANGLIO NERVIOS ESPINALES NERVIOS CRANEALES