ELECTROSTÁTICA Matias Alviña Curso 3ro medio. Rayos, relámpagos y tormentas ¿Alguna vez te ha dado la corriente bajar de un automóvil o al caminar por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE Nº 18 Electrostática.
Advertisements

ELECTRICIDAD.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
1° Unidad ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO
FISICA DE CAMPOS DOCENTE : JOSE DORIA
Carga Eléctrica Propiedad de la materia
Ya no nos queda mucho tiempo
ELECTROSTATICA Rama de la física que estudia las cargas eléctricas en reposo Las partículas fundamentales (protones y electrones) poseen una propiedad.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Profesor Gastón Espinoza Ale
P ROPIEDADES DE LA MATERIA A ESCALA ATÓMICA. Propiedades de la materia a escala atómica  Electrización  Conductividad Eléctrica  Conductividad Térmica.
Orlando B. Escalona T. J. Mauro Briceño Mérida 2004 Autores: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
ELECTRICIDAD.
¿Cómo se electrizan los cuerpos?
Fuerza eléctrica OCTAVO BÁSICO LICEO BICENTENARIO DE TALAGANTE PROF. ERIKA MARTÍNEZ HIDALGO.
Electricidad Electrostática Electrodinámica.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Fuerzas Electrostáticas. Los átomos que están presentes en todos los cuerpos, están compuestos de electrones, protones y neutrones. Los tres tienen.
ELECTRICIDAD Parte I – Electrostática Por: Ing. Nelson Velásquez.
Ver VIDEO Aquí.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
CARGA ELECTRICA La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas.  Los objetos no cargados eléctricamente poseen.
CLASE Nº 18 Electrostática.
MODELOS ATÓMICOS ATOMO DE DALTON: Materia está formada por átomos
WebQuest de Física Electrostática.
Estructura del átomo NÚCLEO: PROTONES Y NEUTRONES CORTEZA: ELECTRONES.
ELECTROSTÁTICA.
SÍNTESIS : MÉTODOS DE ELECTRIZACIÓN
Electrización por contacto
Fuerzas Electrostáticas
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
CARGA ELÉCTRICA Y CAMPO ELÉCTRICO
CARGAS ELECTRICAS La carga eléctrica, es la magnitud física que nos indica la cantidad de electricidad positiva (+) o negativa (-) posee un cuerpo. La.
Edgar Estrada Taboada Docente
Instalaciones electricas
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Capítulo 23. Fuerza eléctrica
Profesor: José Manuel Retamal Morales
NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA
Electrización por inducción
LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA
Capítulo 1. Fuerza eléctrica
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
Átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. - Los.
Docente: Lic. Mgs. Sc. Luisa Sinche Freire. Átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades,
Bienvenido a PowerPoint Diseñe y ofrezca atractivas presentaciones fácilmente y con total confianza.
WebQuest de Física Electrostática. Electrostática Ley de Coulomb & Cualitativa Ley de Coulomb & Cualitativa Conductores & Aislantes Conductores & Aislantes.
FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
Propiedades eléctricas de la materia
Campo electrostático y potencial
Modos de electrizar un cuerpo Resistencia y corriente eléctrica
ELECTROSTÁTICA.
Electrostática y corriente eléctrica..
LA ELECTRICIDAD Y SUS APLICACIONES
CLASE Nº 18 Electrostática.
La fuerza eléctrica Capítulo 23 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Tema: Electrización de los cuerpos.
ÁTOMOS e IONES.
Propiedades eléctricas de la materia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Propiedades eléctricas de la materia
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Propiedades eléctricas de la materia
PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MATERIA
Propiedades eléctricas de la materia
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II. Objetivos de Aprendizaje para la unidad 1. Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica.
Átomos neutros. Cationes. Aniones. Métodos de electrización Electrización por frotamiento.
 El átomo está compuesto de núcleo (protones y neutrones) y electrones.  Entre los electrones y protones se ejercen fuerzas de atracción.  Las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

ELECTROSTÁTICA Matias Alviña Curso 3ro medio

Rayos, relámpagos y tormentas ¿Alguna vez te ha dado la corriente bajar de un automóvil o al caminar por una alfombra? ¿Has observado las chispas que se producen al sacarse un chaleco en la oscuridad?

ÁTOMO ELÉCTRICAMENTE NEUTRO Electrones ( - ) Protones (+) Neutrones 3

¿CUÁNDO UN CUERPO ESTÁ ELÉCTRICMENTE CARGADO? Un cuerpo está cargado eléctricamente  Negativo: si tiene un exceso de electrones.  Positivo: si tiene un déficit de electrones. Se dice que un cuerpo está neutro, cuando tiene igual cantidad de protones que de electrones. Fuente:3.bp.blogspot.com

¿CÓMO SE CONSIGUE QUE UN CUERPO SE ELECTRICE? Los electrones libres de un cuerpo pasan a otro. Un cuerpo pierde electrones (se electriza positivamente) y el otro gana electrones (se electriza negativamente). 5

PROPIEDADES DE LOS CUERPOS CARGADOS ELÉCTRICAMENTE Un cuerpo sólo puede recibir o ceder cantidades de carga determinadas por números enteros de electrones. 6

Las cargas del mismo signo se repelen, mientras que las de distinto signo se atraen. PROPIEDADES DE LOS CUERPOS CARGADOS ELÉCTRICAMENTE

La cantidad de carga eléctrica se conserva. Q A + Q B = q A + q B QAQA QBQB qAqA qBqB

ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO Al frotar un cuerpo neutro con otro, una parte de los electrones de la superficie se transfiere al otro cuerpo. Ambos cuerpos quedan electrizados con cargas de distinto signo. La transferencia de electrones se produce sólo entre materiales distintos.

ELECTRIZACIÓN POR CONTACTO Al poner en contacto un cuerpo neutro con otro electrizado, se produce transferencia de electrones. Ambos cuerpos quedan electrizados con cargas de igual signo.

POLARIZACIÓN Se dice que un cuerpo tiene la carga eléctrica polarizada cuando la carga negativa está en un extremo y en el otro está la carga positiva. Se produce por el desplazamiento de los electrones.

ELECTRIZACIÓN POR INDUCCIÓN Al acercar un cuerpo cargado (inductor) a uno neutro (inducido), se produce en éste una polarización. Si se conecta el cuerpo a tierra, se produce transferencia de electrones, quedando el cuerpo inducido electrizado con carga de diferente signo al inductor. Pregunta para pensar: ¿Por qué no debemos ponernos debajo de un árbol durante una tormenta eléctrica?

PÉNDULO ELÉCTRICO Al acercar un cuerpo cargado eléctricamente a un péndulo neutro, el cuerpo polariza al péndulo, produciendo atracción entre ambos cuerpos, este es un ejemplo de un electroscopio. Fuente: kalipedia.com

ELECTROSCOPIO DE HOJUELAS Consta fundamentalmente de una esfera metálica unida a un extremo de un vástago también metálico, en cuyo extremo se adosan dos finísimas laminillas metálicas.

Un cuerpo está cargado negativamente cuando tiene I. cierto número de electrones libres. II. déficit de electrones. III. exceso de electrones. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I Y III Ejercicio 1:

Se tiene un electroscopio cargado negativamente, producto de lo cual se produce una pequeña separación de las hojas. Si ahora se aproxima una esfera con carga negativa a la esfera metálica del electroscopio, como muestra la figura, se espera que las hojas del electroscopio A) se separen aún más. B) se acerquen. C) permanezcan igual. D) se carguen positivamente. E) se neutralicen. Ejercicio 2

Al poner en contacto dos cuerpos, uno cargado positivamente y otro neutro, se espera que A) ambos cuerpos queden cargados positivamente. B) un cuerpo quede positivo y el otro negativo. C) ambos cuerpos queden cargados negativamente. D) ambos queden neutros. E) que los cuerpos mantengan su estado eléctrico. Ejercicio 3

¿QUÉ APRENDÍ? Las propiedades de la carga eléctrica. Los procedimientos para cargar un cuerpo. Los factores que determinan la fuerza eléctrica.

ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial:María José Yáñez Álvaro Herrera