Caracterizar las teorías sobre el poblamiento americano. Valorar la importancia de los restos humanos y materiales en el trabajo del antropólogo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El poblamiento americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
Advertisements

¿Cuál es el origen del hombre en América?
Poblamiento Americano
EXPOINEDICH 2006.
Bienvenido comprueba tu conocimiento
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
El largo viaje de nuestros antepasados. Formad de vida
Instituto Mar de Cortés
¿De dónde venimos?.
El Poblamiento Americano.
EL POBLAMIENTO DE AMERICA
BLOQUE III DESCRIBES EL POBLAMIENTO DE AMERICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
El Poblamiento Americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
¿De donde venimos? ¿De donde venimos?
LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
Teoría del poblamiento desde el continente asiático
¿QUÉ TIENEN DE COMÚN ESTOS HOMBRES Y MUJERES?
Teorías del Poblamiento Americano
Origen del hombre americano
Teorías científicas del poblamiento de América
LA EVOLUCIÓN.
El origen del ser humano americano
Teorías del poblamiento Americano
Teorías del poblamiento americano: Una discusión no resuelta
Origen asiático Fue propuesta por el científico Alex Hrdlicka, quien afirmaba que hace aproximadamente años el mar de Bering se encontraba completamente.
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Conozcamos juntos este tema ... Teoría
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Estudios Sociales. FECHA: 28 de abril de 2015 TEMA: Teoría sobre el poblamiento inicial de América. OBJETIVO: Analizar los descubrimiento realizados sobre.
El Poblamiento de América
Poblamiento Americano
Teorías del Poblamiento de América
“América precolombina”
COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA VILLARRICA
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
1)¿De dónde y cómo llegaron los primeros habitantes de América?  Las primeras sociedades que llegaron a América fueron grupos de cazadores nómadas que.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS LIMITES DE AMERICA FORMA, DIMENSIONES Y SUPERFICIE Prof. Paola Herrera.
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
El Poblamiento Americano
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
LAS ISLAS DIÓMEDES.
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Teorías del poblamiento Americano
¿CÓMO TRABAJAR EL PANORAMA DEL PERIODO?
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
Poblamiento de América Curso Personal Social. Primeros Hombres Americanos Sabían cazar, pescar y recolectar. Sabían cazar, pescar y recolectar. Vivían.
Historia de Chile.. Identifica estos personajes y completa la tabla PERSONAJEÁMBITOPRINCIPALES APORTES.
América Latina contemporánea
Relieve de América.  América es un continente caracterizado por su gran diversidad natural. En su territorio es posible apreciar distintos tipos de relieves.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO –CUNDECH- CARRERA: INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA HISTORIA.
LAS ISLAS DIÓMEDES.
Históricos de los pueblos
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente Teorías.
COCINA SUDAMERICANA Chef S. Alejandro De la Torre.
Institución educativa : ANGELITOS DE DIOS PROFESORA : LINDA MICHELL SANCHEZ MENDOZA ALUMNA : ANA LUCIA MARIEL TIRADO MEJIA TEMA : INFORMACION SOBRE LOS.
Estudio de los cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
LOS POBLADORES DE AMERICA. Describes el poblamiento de América 61 Introducción En este bloque conocerás sobre las distintas interpretaciones sobre cómo.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlóctonasAutóctonas.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.
BLOQUE 2.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlòctonasAutóctonas.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Escuela Básica Particular Miguel Davila Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: 7° E. Básica Unidad Temática:
Jeopardy Final Jeopardy Topic 1 Topic 2 Topic 3 Topic 4 Topic 5 $100
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA MTRO. FABIÁN CHÁVEZ GARCÍA MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ HISTORIA DE MÉXICO.
 América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el.
¿Cómo se pobló América? Durante la cuarta y última glaciación de Winsconsin, la Tierra se enfrió y el nivel del agua bajó. El agua del mar se retiró del.
Transcripción de la presentación:

Caracterizar las teorías sobre el poblamiento americano. Valorar la importancia de los restos humanos y materiales en el trabajo del antropólogo.

TEORIAS QUE INTENTAN RESPONDER ORIGEN AUTÓCTONO 1.El hombre americano es originario de nuestro continente. 2.No proviene de otra parte 3.Probablemente evolucionó aquí de manera independiente ORIGEN ALÓCTONO 1.El hombre americano llegó al continente en épocas remotas 2.Procedía de distintas direcciones 3.Utilizó diversos vías y medios para llegar

ORIGEN AUTÓCTONO FLORENTINO AMEGHINO Y SU HOMO PAMPEANUS Los primeros seres humanos provenían de las pampas argentinas (Patagonia) Pruebas: Restos óseos muy antiguos en la pampa argentina. Resultados: Investigaciones científicas probaron que los huesos encontrados pertenecían a hombres de tipo Homo Sapiens y las capas geológicas donde se hallaron tampoco tenían la antigüedad que le atribuyó el científico argentino

ORIGEN ALÓCTONO ALEX HRDLICKA Y EL ORIGEN MONORACIAL 1.Los primeros pobladores de América habrían sido los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin, del periodo Pleistoceno. ( años) 2.Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, en Norteamérica, para después dispersarse por el resto del continente.

LA RUTA DE BERINGIA Profundidad mar: 40 metros. Gran masa de tierra continua entre ambos continentes. La distancia Asia-América 90 km. Glaciares dejan el fondo al descubierto y formó el Puente de Beringia Hay archipiélagos: Diómedes y Aleutianas

PRUEBAS DEL POBLAMIENTO ASIATICO Semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindios : 1.Cabellos lacios y oscuros 2.Ojos con pliegue mongólico 3.Pómulos anchos y salientes 4.Dientes en forma de pala 5.Rareza de pilosidad en la cara. 6.Conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen común general. Este “aire de familia” se debería a que todos descienden de un tronco común: el asiático mongoloide.

SEMEJANZAS ANTROPOSOMATICAS

PAUL RIVET Y EL ORIGEN MULTIRRACIAL ORIGEN ALÓCTONO 1.La población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones, unas por el estrecho de Bering y otras a través del Océano Pacífico. 2.Comparó rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales y lingüísticos de asiáticos, americanos y oceánicos. 3.Sostiene que también poblaron América los melanesios y polinésicos a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce una inmigración australiana. Por ello la teoría de Paul Rivet es llamada “`poliracial”.

Los melanésicos cruzaron el Océano Pacífico en canoas llamadas piraguas de balancín y ayudados por las corrientes marinas habrían llegado por Centroamérica, para luego dispersarse a otras regiones del continente americano. Se basa en evidencias : 1. Antropológicos: semejanza ósea y sanguínea entre los melanesios y población aborigen de Brasil 2. Etnográficos: costumbres y rituales comunes 3. Culturales: uso de hamacas, mosquiteros, porras, etc. 4. Lingüísticos: semejanza entre vocablos melanésicos con la de los indios Hoka de Norteamérica.

PROCEDENCIA POLINÉSICA Habitantes de los archipiélagos polinésicos, los maorís, habrían cruzado el Pacífico aprovechando sus excelentes técnicas de navegación. Viajes habrían sido muy recientes (1.000 a.C.) pero dejaron importantes huellas de su presencia en las culturas de este continente. Rivet descubrió una serie de semejanzas con las culturas andinas: Semejanzas lingüísticas: palabras maorís semejantes al quechua de Perú: kumara (camote), uno (agua), pucara, etc. Semejanzas culturales: uso común de la pachamanca, la taqlla o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas.

MENDES CORREA Y EL ORIGEN AUSTRALIANO 1.Planteó una inmigración australiana, a través de la Antártida. Según este antropólogo, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la Antártida. 2.Este gélido continente pudo ser atravesado cuando gozaba de un “óptimun climáticus” (5.000 a.C.) Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia. 3.Correa basa su teoría en semejanzas físicas y culturales entre aborígenes australianos y del sur de Chile: resistencia al frío, palabras en común, uso boomerang, mismo tipo sanguíneo, etc.

17 Profesor: Héctor Quiroz

Las teorías se dividen en dos grandes grupos: a) la teoría del poblamiento tardío, también conocida como Consenso de Clovis, sostiene que el hombre tiene una antigüedad en América no mayor de años. b) la teoría del poblamiento temprano, sostiene que el hombre llegó a América mucho antes de lo que sostiene el Consenso de Clovis, con hipótesis muy diversas que van desde años hasta años.