TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA. Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTURAS DEL MUNDO y CONVIVENCIA/VIDA EN EL HOGAR
Advertisements

LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
Concepto de Familia Estructura Familiar Dr. Alejandro Lugo Hernández.
TIPOS DE FAMILIAS..
EL ESTADO : TECHO: PILARES: CUERPOS SOCIALES INTERMEDIOS
ES EL ELEMENTO NATURAL,UNIVERSAL Y FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
La familia.
FAMILIAS Y HOGARES SOCIOLOGÍA.
Las sobrinas de mis padres son mis ___.
Dificultades familiares
Familia.
Tema de investigación: La Familia
GRADOS DE AFINIDAD LORENA PEÑA.
La Familia Chilena.
TIPOS DE FAMILIA Marina Torres Jiménez Ana Torres Jiménez.
Prof. Vanessa Aponte-Medina
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO
LA FAMILIA.
LA FAMILIA.
UN POCO DE HISTORIA.. J.J Bachofen Promiscuidad.
-Mª del Mar Pineda Parra
Sinónimo: matrimonio, hogar, casa, tribu.
Tipos de familias Familia
Universidad autónoma de nuevo león facultad de psicología ATDI PIA PRESENTACION NOMBRE: ELIA GPE. CARMONA CAMPOS MAETSRA: MARIA GRACIELA CEDILLO MATRICULA:
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
Cajas de Compensación Son corporaciones sociales de carácter privado, autónomas, sin fines de lucro.
LA FAMILIA.
Casino apuestarespuestatotal 500padre tía1800 Tienen 2000 soles peruanos para empezar.
La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. LA FAMILIA.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA LAS INSTITUCIONES SOCIALES, ORIGEN Y DESARROLLO DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD PRIVITIVA LA.
FAMILIA DRA ORFELINDA CASTRO HERRERA RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR.
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
HOGARES Y FAMILIAS EN EL PERÚ: CAMBIOS Y RETOS
Protección Social y calidad de vida en la vejez
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
MARATÓN DEL CONOCIMIENT0 DERECHO II
DISTRIBUCION DE PERSONAS CUIDADORAS POR LOCACLIDADES
GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
CURSO VIRTUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
La Familia.
La familia y los parientes. La familia y los parientes.
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
TUTORIAL FAMILIOGRAMA
LA FAMILIA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR LA FAMILIA Equipo: Quintero Luviano paola Martinez Castro Rodrigo Rangel Gonzalez Itzel.
UNIDAD 1. RELATIONS AND RESPONSIBILITIES. TIPOS DE FAMILIA
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA FAMILIA Luis Gonzalo Pulgarín R
LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO FILIALES
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Tipos de familias y sus características.
DERECHO DE FAMILIA.
VIDA DOMÉSTICA.
TIPOS DE FAMILIA. Según su estructura de distinguen distintos tipos de familia.
La familia en España hoy
PARENTESCO.
DRA KARLA M. CASTORENA GUEVARA DR. EMANUEL CASTILLO R1 MEDICINA FAMILIAR.
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
Caracterización de la Familia
La familia Y sus distintos tipos.
Nociones y características
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
FAMILIA Autora: Dra. María T
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
Familia Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez.
Transcripción de la presentación:

TIPOLOGIAS DE LA FAMILIA

Tipologías de las familias –Parentesco –Presencia física en el hogar o convivencia –Medios de subsistencia –Nivel económico –Nuevos tipos de convivencia individual-familiar originados por cambios sociales. Con base a su ESTRUCTURA Con base a su DESARROLLO Con base a su INTEGRACION Con base a su DEMOGRAFIA Con base a su OCUPACIÓN

1. Con base a su ESTRUCTURA: – Nuclear: padre, madre e hijos. – Extensa: mas abuelos. –Extensa compuesta: mas otros consanguíneos o de carácter legal, (tíos, primos, yernos, cuñados) – Monoparental: padre o la madre y los hijos. 2. Con base a su DESARROLLO: –Primitiva: clan u organización tribal. –Tradicional: patrón tradicional de organización familiar. –Moderna: padres comparten derechos y obligaciones, hijos participan en la organización familiar y toma de decisiones.

3. Con base a su INTEGRACION: – Integrada: cónyuges viven juntos y cumplen sus funciones adecuadamente – Semi-integrada: no cumplen sus funciones – Desintegrada: falta uno de los cónyuges por muerte, abandono, separación, divorcio. 4. Con base a su DEMOGRAFIA: Urbana: Rural: Suburbana 5. Con base a su OCUPACIÓN: – Campesina –Obrera –Empleada –Profesional –Comerciante

Padre y madre con 4 hijos o másNuclear numerosa Padre y madre con 1 a 3 hijosNuclear simple Padre o Madre con hijosMonoparental Hombre y mujer sin hijosNuclear Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido divorciados o viudos y tienen hijos de unión anterior Reconstruida (binuclear)‏ Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Monoparental extendida compuesta Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco Extensa compuesta Familiares con vínculo de parentesco que realizan funciones o roles de familia sin la presencia de los padres (por ejemplo: tíos y sobrinos, abuelos y nietos, primos o hermanos, etcétera)‏ No parental Padre y madre con hijos, más otras personas con parentescoExtensa Padre o madre con hijos, más otras personas con parentescoMonoparental extendida CaracterísticasCon parentesco

Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o roles familiares. Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven en hospicios o asilos, etcétera Grupos similares a familias Padre o madre con hijos, más otras personas sin parentesco Monoparental extendida sin parentesco CaracterísticasSin parentesco

CaracterísticasPresencia física en el hogar Presencia de ambos padres en el hogarNúcleo Integrado Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales (tíos, primos, abuelos, etcétera)‏ Extensa colateral Padres que viven en la casa de alguno de los hijos Extensa descendente Hijos casados o en unión libre que viven en la casa de alguno de los padres Extensa ascendente No hay presencia física de alguno de los padres en el hogar Núcleo no integrado

Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo Familia grupal Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos, que viven comunitariamente, compartiendo todo, excepto las relaciones sexuales Familia comunal Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal e hijos adoptivos. Matrimonios o parejas de homosexuales con hijos adoptivos Incluye la poliandria y la poliginiaPoligamia Pareja del mismo sexo con convivencia conyugal sin hijos Matrimonios o parejas de Homosexuales Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o etapa de ciclo vital Persona que vive sola CaracterísticaTipo

Clasificación de las familias con base en su nivel económico Pobreza familiar nivel 1 Ingreso per capita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica. Recursos suficientes para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros. Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.

Pobreza familiar nivel 2 Ingreso per capita suficiente para cubrir el valor de la canasta básica. Carencia de recursos para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros. Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.

Pobreza familiar nivel 3 Ingreso per capita inferior al valor de la canasta básica. Carencia de recursos para cubrir los gastos en: vestido y calzado, vivienda, salud, educación y transporte público, aun dedicando todo su ingreso a estos rubros. Carencia de recursos para cubrir los gastos de conservación de la vivienda, energía eléctrica, combustibles, comunicaciones, transporte fuera del lugar en que se radica, cuidado y aseo personal, esparcimiento y turismo.