BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de enfermedad
Advertisements

Reino vegetal: Girasol
Trabajo realizado por : Yeffri Acevedo Daniel Manzano
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Los seres vivos Lidia Afouti Barros.
Los cinco reinos.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Nombre: Víctor Pino Solar Curso: 2ªMB Profesora: Karen huentupil
ANALISIS DE SEMILLAS DE ZANAHORIA
CELULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear.
REINO MÓNERA LAURA URIAN, ALFONSO ESPEJO, TOMAS CRISTANCHO Y LIZETH TOCARRUNCHO COLEGIO DE BOYACA PROESORA ZULMA ENID CURSO 6-05 TUNJA 2016.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Hongos en la Piel Sintomas – Tipos de Levaduras y Hongos Hola y bienvenido Hongos en la Piel Síntomas hoy hablaremos de : Hongos en la Piel Síntomas Listo...empecemos.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Ciencias de la Naturaleza
Tejido Órgano Aparatos y sistemas Célula
Ciencias de la Naturaleza
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
MICROBIOLOGÍA.
Niveles de organización
La Clasificación de los seres vivos
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
MICROORGANISMOS.
SISTEMA RESPIRATORIO Y SALUD
BACILO DE KOCH ALEXANDRA Y AITANA.
Reinos de La Naturaleza
MICROORGANISMOS GLOSARIO
Bacterias Powerpoint Templates.
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
Enfermedades infecciosas y no infecciosas.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE Escuela Profesional De Educación Primaria CURSO: NNNNNNNNNNNNNNNNN DOCENTE: NNNNNNNNNNNNNNNNN INTEGRANTES: NNNNNNN.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp.
VIRUS            .
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
Javier Martínez Villamarzo . Víctor Vázquez. S2A
Microorganismo y sistema de defensa
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS. En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
REINO PROTISTA. ¿Qué es el reino protista? Es una clasificación de los organismos eucariotas que están compuestos por microorganismos unicelulares, en.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
CONTROL DE PLAGAS Ing. MARÍA PEÑA C. CIP N°
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
 Epifitiología Dr. Gilberto Manzo Sánchez Tecomán, Col. a 11 de Agosto de Universidad de Colima Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FITOPATÓGENOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

BACTERIAS FITO PATÓGENAS

Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).  (epífitos)  (endófitos)  microorganismos que colonizan  En todo el mundo, las bacterias fitopatógenas causan muchas enfermedades serias, pero en menor número que los hongos o los virus, y también ocasionan relativamente menores daños y costos económicos.  La mayoría de las plantas, silvestres y cultivadas tienen inmunidad innata o resistencia a muchos patógenos. Sin embargo, muchas plantas pueden hospedar fitopatógenos sin desarrollar síntomas (asintomáticas).

Clasificación taxonómica  Eucariotas son organismos que tienen un núcleo verdadero en el cual se encuentra el material genético rodeado por una membrana  Procariotas grupo al que pertenecen las bacterias, se caracterizan por que el material genético está disperso en el citoplasma (no existe membrana nuclear y por lo tanto núcleo verdadero).  La posición taxonómica de cada bacteria se define mediante un conjunto de características fenotípicas (morfológicas, serológicas, metabólicas) y genotípicas (material genético) Bacteria Básica Reproducción Las bacterias fitopatógenas, de manera general se reproducen mediante el proceso asexual conocido como "fisión binaria" o "fisión" (una célula se divide en dos).

 Supervivencia y diseminación  Según APS, (2013), las bacterias fitopatógenas pueden sobrevivir mediante uno o varios sistemas dependiendo del patógeno: en tejidos de la planta como epífitas o en dormancia si la planta es plurianual, en material vegetal infectado en descomposición en el suelo, en plantas no huéspedes, en semillas infectadas, o como residentes en el suelo. Los mecanismos de dispersión de las bacterias fitopatógenas pueden estar ligados a la propia actividad agronómica o ser de tipo natural. En relación con los mecanismos agronómicos, el intercambio de material vegetal (semillas y material de multiplicación) es la vía de dispersión de las enfermedades bacterianas a larga distancia. La maquinaria, el instrumental, e incluso el propio agricultor, diseminan las bacterias con facilidad entre plantas, e incluso, entre plantaciones. El agua de riego contaminada puede actuar como vehículo de dispersión de las bacterias. Los mecanismos naturales de dispersión engloban tanto el efecto de agentes meteorológicos, como el viento o la lluvia, como los insectos o incluso aves vectores.  Interacciones Hospedante – Patógeno  En general se considera que la infección por bacterias es pasiva, es decir accidental. Las bacterias pueden entrar a la planta a través de aberturas naturales tales como estomas, hidatodos o lenticelas y también por heridas en hojas, tallos o raíces, o ser introducidas por ciertos insectos fitófagos. Las condiciones de nutrición de las plantas pueden favorecer la multiplicación en diferentes partes de la planta, (flores o raíces). El inóculo llevado por la lluvia que es arrastrada por el viento puede ser muy efectivo. En inoculaciones artificiales, las bacterias suelen introducirse en las plantas por heridas, aerosoles aplicados con presión para imitar las lluvias llevadas por el viento, infiltración por vacío, o por inmersión de las semillas en el inóculo (APS, 2013).

Sintomatología  Las bacterias fitopatógenas ocasionan el desarrollo de varios tipos de síntomas en las plantas, los cuales producen manchas, tizones foliares, pudriciones blandas de frutos, raíces y órganos almacenados, marchitamientos, crecimientos excesivos, sarnas, cancros, entre otros.