La situación de las mujeres encarceladas y su acceso a la justicia Cristina Caamaño Iglesias Paiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Estudio – D 19a. Reunión Internacional de Alzheimer República Dominicana Octubre, 2003 Estudio comparativo sobre demencias y Alzheimer en Monterrey –
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
NUMBERS
72 54 Los Números
Epístolas de la carcel ¿Cuáles son? ¿Cómo lo sabemos? Efesios
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
60 razones para seguir vivo
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
TELEFONÍA IP.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
-Presentación- Estudio de la Mujer
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUMA DE FRACCIONES DEL TERCER TIPO.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

La situación de las mujeres encarceladas y su acceso a la justicia Cristina Caamaño Iglesias Paiz

SPFSPP mujeres encarceladas a Julio´09 10% de la población total 920 mujeres 5% de la población total 1059 mujeres

Población total SPP a Julio ´09

Población SPF a Julio 09

Delito y situación ocupacional SPF 70% infringió Ley % extranjeras 70% desocupadas 20% subocupadas o trabajo tiempo parcial 10% trabajaba

Delitos en Provincia de Bs. As. Delitos contra la propiedad36% Delitos contra las personas 24% Ley (tenencia) 40% Abril 2009

Edad de las mujeres presas Porcentajes SPFSPP 1. de 18 a 28 años26,230,4 2. de 29 a 35 años24,621,5 3. de 36 a 41 años25,424,1 4. de 42 a 69 años23,824,1 Edad promedio SPP 32 años SPF 35 años

Nacionalidad SPF61% Argentinas 39% Extranjeras: 4,14% Africanas 20,5% países limítrofes 12,3% otras latinoamericanas 1,6% europeas SPP97.5% Argentinas

Hijos Cantidad de casos SPF SPP (en %) 1. si 82,8 87,3 2. no 17,2 12,7 Total 100,0 100,0

Maternidad según Estado Civil Actual tiene hijos estado civil actual Total 1. Soltera2. casada3. unida4. sep/div5. viuda 1. si 74,1%94,7%80,0%100,0% 82,2% 2. no 25,9%5,3%20,0%0,0% 17,8% Total 100,0%

Estado CivilAntes de prisiónActualmente Soltera 49.2 (60)47.5 (58) Casada18.9 (23) 15.6 (19) Unida de hecho24.6 (30)20.5 (25) Separada/Divorciada4.1 (5)9.8 (12) Viuda3.3 (4) No sabe--3.3 (4) Total100 %

Hermanos que viven juntosPorcentaje 1. viven con los abuelos (maternos o paternos) 28,9 2. viven con el padre o su pareja 25,3 3. son adultos 10,8 4. viven con sus hijas mayores 3,6 5. viven con algún familiar no nuclear (cuñada, sobrina, etc.) 3,6 6. viven con la hermana/o de la detenida 14,5 7. viven con un no familiar (amiga, vecina, comadre) 4,8 8. están detenidos o institucionalizados 3,6 9. sin dato 4,8 Total 100,0

Nivel Educativo Argentinas 22,7% primaria incompleta o analfabetas 62,5% secundaria incompleta Extranjeras: países latinoamericanos 40% primaria incompleta o analfabetas. 48% secundaria incompleta 53,3% secundaria incompleta provienen de países limítrofes. Europeas: 80% secundaria incompleta. No hay europeas no alfabetizadas o analfabetas

Situación ProcesalSPPSPF 1. procesada ,7 2. condenada 35,042,6 3. no sabe 0,0 0,8 4. sin dato 0,4 0,8 Total ,0

Tiempo de detención como procesadas SPF36,8% hasta 6 meses 25,0% entre 6 meses y 1 año 29,9% entre 1 y 2 años 7,4% mas de 2 años SPP 60.7% entre 1 y 4 años 10,0% entre 5 y 10 años

ARGUMENTOS En Porcentaje 1. un abogado privado me estafó 9,1 2. hasta el juicio tuve abogado privado 13,6 3. el abogado particular no la iba a ver 4,5 4. él abandonó la causa 4,5 5. porque la iban a condenar, para qué pagar? 4,5 6. no desarrollaba bien la defensa/no obtenía resultados 18,2 7. quedó condenada sin lugar a apelación 4,5 8. cobraba mucho/no pude pagar más 13,6 9. no me conformaba/no hacia nada 18,2 10. sin dato 9,1 Total 100,0

ProcesadasCondenadas Reciben visitas de su abogado el 64.75% No reciben visitas de su abogado el 35.3% Reciben visitas de su abogado el 30.8% No reciben visitas de su abogado el 59.6%

OrganizacionesProcesadasCondenadas Procuración Penitenciaria31.6%25% Organismos de DD.HH18.4%-- Organizaciones de la Mujer2.6%-- Organizaciones de la Iglesia Católica39.5%25% Organizaciones de Otras Religiones39.5%28.1% Otra Institución--6.3% Ninguna Institución

PROCESADAS Cantidad de casos En Porcent 1. si, siempre 920,0 2. si, pero depende del problema 1124,4 3. no 1328,9 4. no sabe 1226,7 Total 45100,0 CONDENADAS Cantidad de casos En Porcent 1. si, siempre514,7 2. si, pero depende del problema 1235,3 3. no926,5 4. no sabe720,6 5. sin dato12,9 Total 34100,0 Cuándo recurre a estas instituciones

Reclamos SPFSPP Por arresto domiciliario para mujeres embarazadas y con hijos Para que el defensor las visite Por una rápida resolución del proceso Por mejor trato y sistema de salud Por arresto domiciliario para mujeres embarazadas y con niños