Werner Louis Apt Baruch

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 74 Werner Louis Apt Baruch
Advertisements

Epidemiología de la amebiasis
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Características trofozoitos Características quiste
AMEBIASIS Prof. Luis Ernesto González UNSL
Capítulo 2. Técnica histológica y sus aplicaciones.
Capítulo 37 Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 65 Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 46 Infección genital
Werner Louis Apt Baruch
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 5. Clasificación de los parásitos y generalidades de los protozoos.
Capítulo 29 Trastornos hemodinámicos
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 16. Hígado.
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 26 Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 54 Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 40 Werner Louis Apt Baruch Tripanosomiasis africana
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 76. Cucarachas o blátidos, cimidios o chinches de cama Werner Louis.
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 70. Parasitosis del corazón Werner Louis Apt Baruch Parasitosis.
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 44 Neoplasia endocrina múltiple
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 32. Enterobiasis (oxiuriasis) Werner Louis Apt Baruch Enterobiasis.
Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 6. Sangre.
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Sección III Patología especial
PARTE I CAPÍTULO 9 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Hospital Municipal del Niño de San Justo Residencia Bioquímica
Protozoarios patógenos: Amebas
S ECCIÓN V. P ROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS C APÍTULO 59. U LTRASONIDO ENDOSCÓPICO EN PEDIATRÍA.
PARTE II CAPÍTULO 13 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
S ECCIÓN III. G ASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA C APÍTULO 31. G ASTRITIS Y H ELICOBACTER PYLORI.
Protozoarios patógenos: Amebas
PARTE I CAPÍTULO 7 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Protozoarios intestinales y de cavidades
PARTE II CAPÍTULO 10 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Toxoplasmosis Toxoplasma gondii
Parasitología Tema : Amebiasis Intestinal Dra. Ibeth Ortuño
AMEBIASIS Patógena: Entamoeba histolytica
PROTOZOOS.
Brayan Stivth Bedoya Pulgarin. 904
AMEBAS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Diplomado en Educacion Superior
PROTOZOOS DE CAVIDADES NATURALES
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
Natalia Lancheros Rodríguez 903
Entamoeba histolytica
Ciclo vital de Entamoeba histolytica
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 45. Toxoplasmosis* Werner Louis Apt Baruch Toxoplasmosis* Capítulo.
Transcripción de la presentación:

Werner Louis Apt Baruch Capítulo 16 Amebiasis

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-1a. Trofozoíto de Entamoeba histolytica en vaso sanguíneo Figura 16-1b. Trofozoíto de Entamoeba histolytica

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-2. Pre-quiste de Entamoeba histolytica

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-3. Quiste tetrágeno de E. histolytica (metaquistes) con cuerpos cromotoidales Werner Louis Apt Baruch

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-4. Ciclo evolutivo de Entamoeba histolytica. 1. Quistes tetranucleados (metaquistes). Son ingeridos por vía oral a través de alimentos o agua de bebida contaminadas (A-C). 2-4. Después del desenquistamiento en el intestino delgado, tanto el citoplasma como el núcleo se dividen, originando ocho trofozoítos pequeños (trofozoítos metaquísticos). 5-6. Trofozoítos maduros (forma minuta); se reproducen por fisión binaria. 7. Prequiste uninucleado que contiene cuerpos cromatoidales y una vacuola grande de glucógeno. 8. Quistes con dos núcleos y cuerpos cromatoidales. Continuación… Werner Louis Apt Baruch

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-4. 9. Quistes con cuatro núcleos (metaquistes) que son eliminados con las heces y son infectantes para la persona que los ingiere. 10-11. Algunos de los trofozoítos minutos pueden crecer hacia formas magnas que penetran la mucosa intestinal y por vía sanguínea invaden otros órganos como el hígado, pulmones y cerebro (a-b-c), donde forman abscesos (ameboma). Los trofozoítos sólo se encuentran en la periferia de estas amebomas. Abreviaturas: AB, absceso; CH, cuerpos cromatoidales; P, pared del quiste; E, eritrocitos; PS, seudópodo único; N, núcleo con el nucléolo central y puntiforme (cariosoma); VA, vacuolas alimentarias; V, vacuolas con glucógeno de quistes jóvenes. Werner Louis Apt Baruch

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-5. Factores que influyen en la patogenicidad de Entamoeba histolytica Werner Louis Apt Baruch

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-6a. Amebiasis intestinal, ulceraciones del colon Figura 16-6b. Intensa necrosis y perforación del colon. (Caso de Dr. Rodolfo Céspedes, Costa Rica).

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-6c. Trofozoítos de Entamoeba histolytica en interior de mucosa colónica (dentro de un vaso sanguíneo) Werner Louis Apt Baruch

Figura 16-7. Úlcera en botón de camisa por Entamoeba histolytica. Werner Louis Apt Baruch

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-8. Amebiasis hepática. Múltiples lesiones.

Werner Louis Apt Baruch Figura 16-9. Trofozoítos de Entamoeba histolytica en tejido hepático (1000x).