GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra Civil Española
Advertisements

La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
La Guerra Civil Española ( )
4.- EL ENFRENTAMIENTO DE LAS DOS ESPAÑAS
La Guerra Civil Española
La República Española Un gobierno izquierdista, socialista
ESPAÑA Un país en conflicto.
La Guerra Civil
La Guerra Civil Española ( )
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil española ( )
La Guerra Civil Española ( )
La guerra civil española
La guerra civil de España
La Guerra Civil Española. La Guerra Civil “En el verano de 1936, la economía y la situación política de España se encontraban en un caos que el nuevo.
1.- ¿Cuando y donde estallo el conflicto? 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla. (Marruecos)
España en la Época de la Gran Depresión
Guerra Civil Española
La guerra civil española ( )
La guerra civil.
¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de guerra mundial? Europa se tambalea: ¿Cómo se vuelve a la normalidad después de cuatro años de.
Guerra Civil Española.
El 26 de abril de 1937,.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Guerra Civil Española Fechas:
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
La 2nda República española ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
GUERRA CIVIL EN VIZCAYA
La guerra civil de España
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Principales episodios de la segunda Guerra Mundial (1939 – 1945)
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
La lengua de las mariposas (1999) y la Segunda República Española ( )
¿Qué tienen en común?.
Guerra Civil Española
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
Los Nacionalistas en la Guerra Civil Española
14.2 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
La guerra civil española
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
La Guerra Civil Española
¿Qué tienen en común?.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Segunda Guerra Mundial ( )
La Guerra Civil Española ( )
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
PRIMERA GUERRA MUNDIAL CONSECUENCIAS. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial se refieren a los cambios profundos que generó el primer conflicto.
JOSEPH STALIN FRANKLIN ROOSEVELT BENITO MUSSOLINI ADOLFO HITLER.
Guerra Civil Española
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Modernismo y Generación del 98
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
II Guerra Mundial Saint Gaspar College
Portada Colegio Nocturno marco tulio Salazar. Asignatura: Educación Cívica. Tema biografía de : Benito Mussolini. Profesor: Allan Rodríguez Román. Alumno:
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
EL DIARIO DEL DIA EN QUE YO NACÍ.
¿Republicanos (R) o Nacionales (N)?
Transcripción de la presentación:

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

Antes de que la Segunda Guerra Mundial estallara en Europa, en España se vivió un conflicto que fue un preludio de la guerra que pronto asolaría a Europa, pues involucró el enfrentamiento de visiones ideológicas diferentes.

Para encarar las elecciones de 1936, en España se habían unido diferentes fuerzas de izquierda (comunistas, socialistas, radicales y anarquistas), conformando el Frente Popular.

Esta coalición ganó las elecciones, pero la incapacidad del gobierno para contener acciones revolucionarias, como huelgas sindicales y ocupaciones de tierras, unido a la dificultad de poner fin a la crisis económica, llevaron a la sublevación de sectores de derecha, fascistas y parte del ejército, con la intención de derrocar al gobierno.

Se formaron dos bandos: a) Los republicanos, partidarios del gobierno legítimamente elegido. b) Los nacionalistas de derecha, liderados por el general Francisco Franco, El bando nacionalista fue apoyado directamente por Alemania e Italia, que enviaron tropas y armamentos; incluso la Fuerza Aérea alemana bombardeó algunas ciudades, como la localidad vasca de Guernica, en el norte de España. El bando republicano fue ayudado indirectamente por Francia y la URSS, a través de algunos partidos políticos y círculos intelectuales.

Franco logró vencer en marzo de 1939 y estableció una dictadura que duró hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975.

Carteles de Propaganda

Hombres y mujeres se unen a la milicia republicana

Guernica