Discipulado y misión a la luz del Evangelio según san Marcos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Advertisements

ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
2º Domingo del Tiempo Ordinario
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
El Llamado de Jesús Widescreen 16:9.
DOMINGO 3 DURANTE EL AÑO Ciclo B
"...deja que hable el corazón"
Bautismo de Jesús. Mateo 3, de Enero de 2008 El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la.
Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Tesalonicenses , 11-22
TALLER DE FACILITADORES
PESCADORES DE HOMBRES Enero 23 Mateo 4,12-23.
Levántate y ponte en camino
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
PALABRAS de VIDA.
Domingo tercero del tiempo ordinario
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
Ha venido a servir y a dar vida
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
II Tiempo Ordinario –B- 18 Enero 2009
Mensajeros del Evangelio.
No los Dejaré Huérfanos
HOY ES EL DÍA Enero 27 Lucas 1,1-4; CEBIPAL .
SENDAS ÉL HARÁ Nº 36.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
La misión de Jesús, recibida del Padre, es ahora la misión de los discípulos y las discípulas, recibida de Jesús. Marcos 16, // Ascensión de Jesús.
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
LLAMADO VOCACIÓN SER HACER (Estado de vida)(Profesión) LA VOCACIÓN SE DIRIGE A LO PROFUNDO DEL SER E IMPLICA LA MODIFICACIÓN DE LA PERSONA AL GRADO DE.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
«Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Lectio Divina para Niños
INMEDIATAMENTE LO SIGUIERON
2º Domingo del Tiempo Ordinario
3º domingo del tiempo ordinario
Arrepiéntanse y crean en el Evangelio.
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
III Domingo Ordinario. Primera lectura Jon 3,
3 DURANTE EL AÑO Ciclo B Dispuestos a seguir a Cristo, digamos “Tú, Señor, eres mi heredad” Narcís Casanoves (Escuela de Montserrat) Regina.
El amor está dentro de ti.
ENERO 25 Marcos 1, Espíritu, Fuego de amor: Ven y enciende nuestros corazones en tu luz para que podamos descubrir el mensaje que nos trae el evangelio.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
INMEDIATAMENTE LO SIGUIERON
25 DE ENERO III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Te invitamos a que vayas pasando en forma personal las diapositivas.
Marcos 6, domingo T.O. “B” 12 julio 2015.
Jesús- El Que Cree En Ti.
Todo está presidido por el amor incondicional y gratuito de Dios.
Jesús nos sitúa ante el misterio de la libertad humana, que se expresa en la acogida o en el rechazo de su Persona. Juan 6, domingo –B- 27 de.
Segundo domingo de Adviento –B-
Confiando en el Padre como Él confió
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
¿QUÉ NOS TRAJO JESÚS? El plan de Jesús para nuestras vidas Jesús le contestó: —Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es.
Evangelio según San Marcos
II Domingo Tiempo Ordinario
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Nueva Vida en Cristo.
Jesùs llama a sus primeros discìpulos Juan 1, Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo en el mismo lugar con dos de sus discípulos. Mientras.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Todos Pueden Participar
3 er Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Lectura del Santo Evangelio según San Marcos I, Lectura del Santo Evangelio según San Marcos I,
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

Discipulado y misión a la luz del Evangelio según san Marcos Una reflexión bíblico-pastoral, siguiendo el esquema de la Lectio Divina

No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva (DA 243).

Un encuentro de fe con la persona de Jesús.

Hemos de fundamentar nuestro compromiso misionero y toda nuestra vida en la Roca de la Palabra de Dios (DA 251).

Lectio Divina: Una lectura orante, bajo la guía del Espíritu Santo, que conduce al encuentro con Jesús Maestro, Hijo de Dios, Señor del universo, Mesías y Salvador, Hermano Mayor… En fin, un ser vivo que está presente en la Iglesia, en los pobres, en los sacramentos, en las más diversas circunstancias de la vida (Cf. DA 249).

Objetivo de esta reflexión Que a partir de este ejercicio de lectura orante de la Palabra, tengamos en la práctica, lo que sugiere el DA y, al mismo tiempo, descubramos la profunda relación entre discipulado y misión como centro de nuestro ser en Cristo.

¿Qué dice el texto inspirado? Lectio ¿Qué dice el texto inspirado?

1.- El Llamado a ser discípulos Mc 1, 16-20; 2, 13-14; 3, 13-19

Ellos dejaron inmediatamente las redes y lo siguieron. 1, 16-20: Pasando Jesús junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés que estaban echando las redes en el lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: –Vengan conmigo y los haré pescadores de hombres. Ellos dejaron inmediatamente las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan. Jesús los llamó también; y ellos dejando a su padre Zebedeo con sus trabajadores, se fueron con Él.

Él se levantó y lo siguió. 2, 13-14: Jesús regresó a la orilla del lago. Toda la gente acudía a Él, y Él le enseñaba. Al pasar vio a Leví, el hijo de Alfeo, que estaba sentado en su oficina de impuestos y le dijo: –Sígueme. Él se levantó y lo siguió.

3, 13-19: Subió después a la montaña, llamó a los que él quiso y se acercaron a Él. Designó entonces, a Doce, a los que llamó apóstoles, para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar con poder de expulsar demonios. Designó a estos Doce…

La Vocación Una mirada de Jesús que elige. Iniciativa de Jesús que llama. Urgencia de Jesús que apremia.

La Respuesta Fe. Desapego. Seguimiento.

2. La Misión 16, 15-18: Y les dijo: –Vayan por todo el mundo y proclamen la buena noticia a toda criatura. El que crea y se bautice, se salvará, pero el que no crea, se condenará… Ellos salieron a predicar por todas partes colaborando el Señor con ellos y confirmando la palabra con las señales que la acompañaban.

¿Qué me/nos dice el Señor a través del texto inspirado? Meditatio ¿Qué me/nos dice el Señor a través del texto inspirado?

Llamado y envío van unidos estrechamente Llamado y envío van unidos estrechamente. El envío está ya contenido en el llamado. Nadie es llamado sino para ser enviado. De manera que el llamado o la elección sólo tiene sentido por la misión. No somos llamados para separarnos de los demás y estar cómodos, sino para ocuparnos de aquellos a quienes somos enviados. No somos llamados para ser mejores que otros. En principio no somos diferentes de los demás. No nos elige por ser mejores, tal vez al contrario.

Por tanto, ser llamado es un privilegio que compromete y adquiere todo su valor por la misión a realizar, que no es nuestra, sino del que nos envía. El llamado es apremiante: ¡Vengan, síganme, vayan! Exige, entonces, una respuesta inmediata. La vida cristiana es, ante todo una respuesta, no una búsqueda. Es respuesta a la gracia. Y una respuesta permanente. Por eso es necesario estar siempre atentos, ser sensibles a la mirada de Jesús que pasa y nos puede llamar cuando y donde menos lo esperamos.

La llamada de los primeros discípulos se dio en el lugar de trabajo La llamada de los primeros discípulos se dio en el lugar de trabajo. Él me mira, me conoce y me llama por mi nombre. Es Dios el que nos busca, no al revés. No es decisión nuestra el asumir una misión, sino que parte de una iniciativa divina. Nosotros sólo respondemos en la fe y la esperanza. Esto implica correr riesgos en la libertad. Implica desapego y abandono de falsas seguridades: profesión, familia, ganancias, fama, poder, placer... Tras la mirada de Jesús que me llama a seguirlo no me queda más que la fe para responder, aún en

medio de la duda. La fe es aventura. Basta con fiarse del que llama medio de la duda. La fe es aventura. Basta con fiarse del que llama. Esta es la fe que caracteriza al discípulo: no se miden las consecuencias positivas o negativas. Para ser discípulo hay que entregarse incondicionalmente. Basta creer. El seguimiento es la expresión más auténtica del amor a Jesús. Pero hay que insistir. Lo más importante de nuestra relación con Jesús es el seguimiento, sin saber por dónde ni cómo nos conducirá. Porque lo propio del discípulo es seguir a Cristo, caminar por sus sendas, no basta

con admirarlo. Es importante compartir sus criterios y sus proyectos, especialmente sus actitudes de servicio desinteresado. Ser discípulo es dejarse transformar. Sólo Él nos hace llegar a ser lo que Él necesita que seamos. Es tarea suya, basta con que nos dejemos moldear por Él. Sólo de esta manera aseguramos, la presencia de Cristo en el mundo. Esa es la intención del llamado y de la misión. Él es quien tiene que aparecer, no nosotros.

Es éste uno de los sentidos de la Ascensión Es éste uno de los sentidos de la Ascensión. Somos sus manos, su cuerpo, su voz, en fin, su rostro. Pero no pensemos que seguimiento y misión son dos etapas sucesivas cronológicamente. No es así. Son más bien alternas. La formación se ve necesaria cuando, alcanzados por Cristo, empezamos a caminar con Él y a tener las primeras experiencias de apostolado. Seguimos detrás de Él siempre, pues nunca dejamos de ser discípulos, pero vamos creciendo y madurando en la comprensión y en la experiencia de la fe de la que vamos dando

testimonio mientras caminamos con Jesús cumpliendo su encargo a favor de nuestros hermanos. El seguimiento, entonces, se hace más gratificante y alegre cuanto más exigente. Este es el sentido de la formación permanente.

Oratio A partir de lo que me/nos dice el Señor: ¿qué le digo/decimos para dialogar con Él? Podemos dar gracias, alabar, suplicar, pedir perdón.

Señor, Jesús, creo firmemente que desde el día de mi bautismo me has llamado a ser discípulo tuyo y me has enviado, desde entonces, a dar testimonio de la fe que, como don tuyo he recibido. Como Samuel, el profeta, te digo: Aquí estoy porque me llamaste. Estoy dispuesto a seguirte a donde me quieras llevar. Sé que sin ti me pierdo. Pero sé también que Tú estás siempre conmigo para que pueda cumplir el proyecto que tienes para mi y para aquellos que con mi testimonio he de servir para que te encuentren

y se salven. Me encomiendo a tu misericordia y, al mismo tiempo te encomiendo a quienes, deseosos de conocerte, esperan con todo derecho que les sirva con el testimonio de mi fe, esperanza y amor. Amén.

Contemplatio Es el momento de “la oración en su más alta calidad, en toda su pureza. No es experiencia extática ni situación paradisíaca, sino el reconocimiento pacífico, manso de la venida del Señor a nuestra incapacidad, a nuestra pobre humanidad. Es una venida que sana y que restaura.

…Es ese sumergirse en la tremenda simplicidad y dulzura del grandioso amor de Dios o, como san Juan de la Cruz: estar amando al amado… (Fidel Oñoro, A la escucha del Maestro. CEM, 1997). De aquí se hacen compromisos con relación a Dios, conmigo, con los demás.

Contemplemos la infinita misericordia de Dios, el Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que nos ha llamado, sin ningún mérito nuestro, a ser presencia viva de Jesús en el mundo. Qué grande es nuestro Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, que nos envía como Iglesia e individualmente, con todo y nuestras miserias como instrumentos de salvación de todos aquellos que están alejados del influjo bienhechor del Evangelio. Pbro. José Luis Herrera Martínez