Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el D.F. FIDE Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el D.F.
Día Mundial del Reciclaje Este 17 de Mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Este día brinda la oportunidad a todos los seres humanos, de todos los países del mundo, de hacerse cargo de sus residuos y de contribuir así a promover la reutilización de los desechos inorgánicos.
La problemática ambiental de la generación de residuos sólidos en la Ciudad de México El manejo actual de los residuos sólidos en la Ciudad de México Alternativas de solución al problema de los residuos “Separación de residuos” Ejercicio Residuos de Manejo Especial Evaluación
¿Cuál cree que sea el problema ambiental más importante de la ciudad? Contaminación del aire 32% Basura 27% Escasez de agua 15% Pérdida de áreas verdes 13% Tráfico vehicular 11% Cambio Climático 2% Fuente: Dirección de Regulación Ambiental /SMA
La Zona Metropolitana del Valle de México ZMVM es considerada la Tercera metrópoli más poblada del mundo y la más grande de Latinoamérica. La mayor parte del territorio del D.F. (59%) es rural, zona que permite la filtración de agua, proporciona alimento y plantas medicinales evita la erosión, proporciona oxígeno, disminuye la contaminación atmosférica. En el D.F., habitan 8.7 millones de personas y cada ciudadano genera 1.5 kg. diarios de residuos.
Principales problemas ambientales en la Ciudad de México Un modelo de desarrollo centralizado que concentra el 25% de la población del país y el 45% de la actividad industrial nacional Deterioro y pérdida del suelo de conservación Áreas verdes urbanas insuficientes y en malas condiciones Agotamiento, desperdicio y contaminación del agua Altos índices de contaminación atmosférica Alta demanda y consumo energético Contaminación por residuos sólidos urbanos
Datos Generales La generación de residuos sólidos va en aumento en todo el mundo. En el D.F., habitan 8.7 millones de personas y cada ciudadano genera 1.5 kg. diarios de residuos. Participan 8,500 barrenderos, 2011 camiones, 2,500 chóferes, 3,400 ayudantes y 4,000 voluntarios. Se recuperan de las Plantas de Selección entre el 3.9 y 6.7 % de los residuos que ingresan El resto se depositan en el Relleno Sanitario Bordo Poniente. Manejar los residuos cuesta 3,000 millones de pesos al año.
¿Por qué la basura es realmente un problema? Al descomponerse la materia orgánica produce gases, mal olor y jugos o lixiviados que al filtrarse contaminan las aguas subterráneas. Fauna nociva. Obstruye cañerías y cauces de agua. Los residuos se acumulan provocando pérdida en la calidad y productividad de los suelos y agua. Cada vez existen menos sitios donde puedan ser dispuestos los residuos sólidos. Cada día consumimos más productos.
¿Por donde andan nuestros satisfactores… por donde nuestros valores? ¿Ser o Tener? Enfrentamos una crisis ambiental de grandes dimensiones, severos cambios de valores éticos y morales: Esfuerzo vs. Facilidad Efímero vs. Duradero Competencia vs. Deslealtad ¡Consumir para vivir! o ¡vivir para consumir!
¿Todos somos consumidores? Consumo: es la acción de comprar productos y servicios para satisfacer necesidades. La satisfacción de necesidades universales: alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo, produce bienestar Necesidades vitales
¿Las necesidades son las mismas para todos los seres humanos? La satisfacción de otras necesidades: Reconocimiento social Deseo de pertenencia Prestigio Aprecio Status etc. Necesidades Creadas
Consumo Responsable Por Consumo Responsable o Sostenible entendemos la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran. Fuente: www.consumoresponsable.org 12
Video “Evolución”
2 de Marzo del 2011
Origen y composición Fuentes de origen Orgánicos 40% Inorgánicos 60% 100 47 16 10 15 3 5 4 % 12,600 5,972 1,969 1,349 1,929 374 557 450 TON/DIA TOTAL DOMICILIOS COMERCIOS MERCADOS SERVICIOS CONTROLADOS DIVERSOS CENTRAL DE ABASTO CONCEPTO
Barrido y recolección
Infraestructura para el manejo de residuos 5 Plantas de composta Bordo Poniente Del. Álvaro Obregón Del. Iztapalapa Del. Milpa Alta Del. Xochimilco Sitio de disposición final Bordo Poniente Plantas de selección Bordo Poniente San Juan de Aragón Santa Catarina 13 estaciones de transferencia
Operación de transferencia
Enlonado Despunte Despunte Lavado
Planta de Composta Bordo Poniente Capacidad para procesar 1,000 a 2,500 ton diarias Línea de picado de residuos de poda Dos líneas de picado de residuos de flores y hortalizas Residuos orgánicos domiciliarios
Proceso de Composteo Los residuos de poda triturados se mezclan con los residuos orgánicos domiciliarios para su descomposición orgánica Proceso de maduración 24
Plantas de selección Planta Capacidad Ton/día Bordo Poniente 2,000 SAN JUAN DE ARAGÓN PLANTA DE COMPOSTA PLANTA BORDO PONIENTE Planta Capacidad Ton/día Bordo Poniente 2,000 San Juan de Aragón Santa Catarina 2,500 TOTAL 6,500 PLANTA SANTA CATARINA
Plantas de selección Bandas Pesaje y compactación
Distribución porcentual de los residuos sólidos por subproductos 37.5% 16% 19.4% 12.5% 1.7% 0.5% 0.2% 11.4% Fuente: Secretaría de Obras y Servicios
Disposición final Trazo y nivelación del terreno Conformación de caminos y vías de acceso Construcción de celdas Geomembrana para impermeabilización Instalación de drenes para canalización de lixiviados Cobertura de Tepetate Capa de Tepetate Geomembrana 8.50 Mts. Nivel Freático 200 Mts. Celda 38 Residuos Sólidos 1.50 Mts.
Disposición final Conformación de talud
Extendido y compactación Cobertura
Relleno Sanitario Bordo Poniente Relleno de taluds Vista aérea
Cobertura final Pastización y reforestación
Sitios rehabilitados Xochiaca-Alameda Oriente Santa Fe- Alameda Poniente 2 Sitios de disposición clausurados Prados de la Montaña Santa Catarina Cierre de Bordo Poniente
Generación 12,600 ton/día Manejo de los residuos después del Cierre de Bordo Poniente LOGRO Reducción 3,600 ton/día 2,000 Edomex 1,000 Cascajo 600 recolectores privados Generación 12,600 ton/día Tratamiento 9,000 ton/día 3,500 Orgánicos a Composta 4,000 Co-generación con CEMEX 500 Inorgánicos valorizables 1,000 Relleno Sanitario Cierre: 19 de Diciembre del 2011
Manejo de los residuos después del Cierre de Bordo Poniente Actualmente, los residuos de la Ciudad de México se están mandando a rellenos sanitarios en: “Predio la Cañada”, junto a la Mina “El Milagro”, en el EDOMEX Toluca y Cuautitlán
“Separación de residuos” Ejercicio “Separación de residuos”
Residuos de manejo especial Los residuos de la construcción Programa ambiental de PET Envases de aceites lubricantes automotrices Llantas de desecho Residuos tecnológicos de la industria informática Las pilas y celulares de desecho Campaña de Acopio de Tetra Pack
Denuncia Ciudadana Podrá denunciar toda persona o grupo social, ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) Nombre, domicilio y teléfono del denunciante. Los actos, hechos u omisiones denunciados. Los datos que permitan identificar al presunto infractor o localizar la fuente contaminante. Las pruebas que el denunciante pueda ofrecer.
Evaluación
Lic. Rosalynn Herrera Guzmán www.sma.df.gob.mx Lic. Rosalynn Herrera Guzmán Correo electrónico: rosalynn_hg@hotmail.com Tel. 56 30 53 63 26 15 29 96 Carretera Picacho Ajusco, Km. 5.5, Col. Ampliación Miguel Hidalgo, Delegación Tlalpan