Mayaj t’aan Lee el siguiente texto que este en maya para luego busca las palabras que puedas encontrar que hable de las rutinas que realiza el personaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de gestos de apoyo a la lecto-escritura.
Advertisements

El diálogo escrito.
Es el 10 de octubre del para empezar: Escribe cinco frases que usamos con el subjuntivo y lo que significan.
Esta actividad se realizara por medio de imágenes, donde el estudiante percibirá las imágenes después hacerlas que lo lea, al terminar inventará una conversación.
Trabajo grupal evaluado
Oraciones más comunes que se utilizarán en clases en maya y español
Oraciones más comunes que se utilizarán en clases en maya y español
Mercado Kuchil Koonol.
FILA MUDA CUMPLEAÑOS.
Cambios semánticos y sintácticos: el rol de la metáfora en la lengua cotidiana “cara” — la cara humana “cara (de la moneda)” “ambas caras (de la hoja”
Ayúdanos a leer los nombres de nuestros personajes.
Texto Teatral Quinto grado 2014.
La fonética 2 Día 4, 3 septiembre 2014
Introducción a la narrativa
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I parte)
Los Romances El romance es una canción que cuenta una historia es de origen español en la segunda mitad del siglo XIV.
Iglesia de Dios maranatha 9na
¿Como son? ¿Cómo los identificamos?
Tu’ux yáan le k’íiwiko’?. Chan xch ’ú upal, je ’ el u paajtal a wa ’ alikten bix u beytal in k ’ uchul ti ’ e k ’ iiwiko ’ ? Je ’ ele ’. Ka biin toj ti.
Ocupaciones.
Presente Simple/ Habitual. Ti’al ka beychajak a mak’antik jun p’éel ts’i’ib ti’ Presente Simple/Habitual k’a’ana’an: Estructura: Pronombre Personal +
MODO DE HACER LOS EJERCICIOS. 1 Elige un sitio tranquilo: la capilla, el jardín o tu habitación. Permanece en él todo el tiempo que dura el ejercicio.
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 1 (I parte)
María lleva a su hijo al doctor. MARIA -Yum ts'akyaaj tàalen in wil wa je' a ts'akik in wàala' JTS'AKYAAJ -¿Ba'ax yanti' le chàan xi'ipala'? MARIA -Táan.
Si no estabas en clase hoy… Haz el principio y la participación. Please turn them into the bin when you return. We went over the story “El niño que jugaba.
La Historieta.
Comunicación y lenguaje (I): Aprendemos técnicas para comprender textos 1 1.
Unidad 1 : Vivir y sentir Lección 4 Objetivo: yo puedo describir relaciones personales Calentamiento: Lee el texto y subraya los verbos. Encierra en un.
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo Curso de maya. Nivel introductorio. tema: apariencia personal, física y colores Frases. Universidad Intercultural.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. PROFESORA: CRESCENCIA YUNG SHING.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I parte)
El abecedario en español
FONEMA GRAFEMA.
¿Cómo analizar y comprender un texto?
Hoy vamos a.. repasar cómo decir la hora
Tipos de lectura.
Aprendo las vocales con CLICK AQUI Aprende las vocales.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
INTRODUCCIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS TRABAJOS DEL ÁREA DE RELIGIÓN REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN PÁGINA WEB (Colegio ERAIN Ikastetxea) Trabajo de.
Vas a dar una conferencia Vas a dar una conferencia ¿Estás preparado?
 Lee atentamente los siguientes trabalenguas.  Memorízalo.
VOCABULARIO PARA APRENDER ALGUNAS RUTINAS EN MAYA. Instrucciones: has clic en la imagen para escuchar la pronunciación correcta y poder repetirlo las.
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Lenguaje y Expresión II
Vivir en la ciudad Objetivos: Hablar del cortometraje «Adiós mamá».
el la o yo to si soy quie ro
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
Características esenciales de la Literatura
Teatro.
Suma de los n primeros números naturales consecutivos
Re to RE TO.
Lee :
TEXTO AQUÍ TEXTO AQUÍ. TEXTO AQUÍ TEXTO AQUÍ.
EL PODER DE LAS PALABRAS.
O RGANIZACIÓN SOCIAL MAYA.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ADQUISICION DE LA LECTO-ESCRITURA Favorecer la conciencia fonológica Lograr que sean sensibles a los sonidos y significados.
HASI SAKATU AURPEGIAN, ENTZUN eta AUKERATU SILABA
TEMA 3.- PREGUNTAS PERSONALES.
VOCABULARIO PARA APRENDER ALGUNAS RUTINAS EN MAYA.
K’EEX INTEGRANTES: CARLOS RAÚL CUPUL HOIL PEDRO CELESTINO COCOM UCAN JULIO ALBERTO HAU COCOM MARCO ANTONIO CAUICH MOO MARTIN MANUEL OCH CHUC.
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Espacio para el texto.
Titulo de la Ponencia Fuente Tahoma 40 puntos Títulos Tahoma 40 puntos - Mayúscula inicial primera palabra Arial 18 puntos texto texto texto texto texto.
Lotto1: Instrucciones:
ba Nombre: Fecha: Palabra Puntos
ORACIONES EN TRES PALABRAS
Che vuoi?.
Transcripción de la presentación:

Mayaj t’aan Lee el siguiente texto que este en maya para luego busca las palabras que puedas encontrar que hable de las rutinas que realiza el personaje del cuento. Mediante las palabras que se subrayo con ellas realizaras una narración de nuevo de un niño que trabaja la milpa.

u tsikbalil juntúul utsil wíinik Juntúul jach utsil wíinik ku kolik u kool tu láakal ja’abil , ts’okole’ ma’ tech u ch’a’ik u yich; chen ku p’atik ti’ u jante le ch’íich’o’obo’ Chen jump’éel k’ine’ bin páak tu koole’ ka taal ya’ab ch’íich’obi’ ka tu ya’alo’obo ti’ le wíinik beya;

-teche’ jach utsil máakech k-etelo’on che ba’ale’, ke beyo’,ma’ tan u xantal ken kíimkech.chen mejen sikil bin kíinsikech. Ka k’uch to yotoche’ ka tu ya’alaj ti u yum yéetel u na’. Ka núuka’ab ti’ tumen u na’ beya’;

Bejlae’ mi tan k-jantik sikil.chen bu’ul ken k-jante. Ka ts’o’oku janal le óotsil wíinike’ ka biin chitaj ti’ jump’éel k’áan. Ba’axe’, ka’ anale’ ti’ yan u sakoilo’ob le sikilo’ ,ka lúub tu yok’ol u nak’, ka kíimi.