Válvulas y Cámaras del corazón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Sistema cardiaco - componentes: corazón, sangre, arterias y venas y capilares - funciones: distribuir oxígeno y nutrientes a todas las células del organismo.
El sistema cardiovascular I
EL SISTEMA CIRCULATORIO
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
CIRCULACIÓN.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
CICLO CARDIACO.
Sistema circulatorio.
Corazón y Pericardio Prof. Sandra Bucarey A. Anatomía Humana Anat 122.
Corazón Caras Base: atrios Vértice: ventrículo izquierdo
SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN
Sistema circulatorio humano
Fisiología sistema cardiaco
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Sistemas Relacionados con el Aparato Locomotor
MÚSCULO CARDIACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA ESTIMULACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN.
Disección de un corazón de 4 cámaras Corazón de Sus scrofa L. var
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
Sistema Cardiovascular
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
La circulación de la Sangre
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Corazón y sus membranas
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
1.6.1 Irrigación del Corazón
García Miranda Víctor Alejandro
DISPOSITIVO VALVULAR DEL CORAZÓN
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
TEMA II: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y ORGANOS
VÁLVULAS DEL CORAZÓN Aparato Circulatorio
GUIA DE CORAZON EXTERNO E INTERNO
Corazón y Aparato Circulatorio
EL CORAZÓN INICIAR.
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Profesor: Francisco Moreno A. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Sistema circulatorio.
CUESTIONARIO ¿QUÉ ES EL CORAZÓN? ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CORAZÓN?
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardíaco -Mediastino, Pericardio y Corazón. -Sistema de Conducción, Funcionamiento Cardíaco. -Correlación.
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
Corazón: anatomía y función
SISTOLE Y DIASTOLE.
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
ANATOMIA DEL CORAZON.
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiaco.
Sistema circulatorio Sanguíneo Y Linfático.
Sistema circulatorio humano
Sistema Circulatorio.
El SISTEMA CIRCULATORIO
¿Qué es el sistema circulatorio?
EL CORAZÓN.
FISIOLOGÍA CARDÍACA.
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
Cardiovascular Berne Levy 4 edición Capítulos 15 al 26 incluído Capítulo 17 no electrocardiograma Capítulo 20 Repasar Capítulo 21 No la medida de la presión.
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
Anatomía y Fisiología del Corazón Disección
Transcripción de la presentación:

Válvulas y Cámaras del corazón

Dominancia derecha moderada. Cara diafragmática del corazón. VI. Ventrículo izquierdo. VD. Ventrículo derecho. RIP. Rama interventricular posterior. ACD. Arteria coronaria derecha. *Ramas ventriculares posteriores izquierdas. AD. Atrio derecho. AL Atrio izquierdo. RCX. Rama circunfleja.

El atrio derecho tiene 3 aberturas principales: De la Vena cava superior De la Vena cava inferior (reciben sangre) Del Seno coronario El atrio izquierdo tiene 4 aberturas uniformes: 4 venas pulmonares

Los dos atrios están separados por el septo o tabique interatrial. La fosa oval, marca la ubicación anterior del agujero oval. Evitar la circulación pulmonar en fetos.

Ventrículo derecho e izquierdo El atrio se comunica con los ventrículos a través de los conductos atrioventriculares. Cada ventrículo tiene un conducto grande, ubicando superiormente en la ruta de salida, cerca de la línea media del corazón

El ventrículo derecho abre dentro del tronco pulmonar El izquierdo abre dentro de la aorta Los 2 ventrículos están separados por el tabique o septo intraventricular

Válvulas atrioventriculares Hay una válvula por cada conducto, compuesto por dos cúspides o solapas. Permiten que la sangre fluya a los ventrículos, pero evita el flujo de regreso.

Entre el atrio y el ventrículo derecho, la válvula atrioventricular, tiene tres cúspides, y recibe el nombre de válvula tricúspide. La válvula atrioventricular entre el atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo tiene dos cúspides, y se llama válvula bicúspide o mitral

Cada ventrículo posee unos pilares musculares en forma de cono, los músculos papilares. Están enlazados a las cúspides de las válvulas atrioventriculares por las cuerdas tendinosas.

Los músculos papilares se contraen cuando lo hacen los ventrículos, y evitan que las válvulas se abran hacia los atrios al jalar las cuerdas tendinosas fijas a las cúspides de las válvulas.

Válvulas semilunares Dentro de la aorta y el tronco pulmonar están las válvulas semilunares aorticas y pulmonares. Cada válvula consta de 3 cúspides semilunares, cuyos bordes internos libres se encuentran en el centro de la arteria.

El flujo de sangre, empuja contra cada válvula, forzándola a abrirse, pero cuando fluye de regreso, entra en los bolsillos de las cúspides, cerrándolos y evitando que la sangre fluya de regreso a los ventrículos.

Ruta de la sangre a través del corazón

Ciclo cardiaco

El corazón posee 2 series de bombas Una primaria (los atrios) Una de poder (los ventrículos) Las 2 bombas primarias completan el llenado de los ventrículos con sangre. Y las 2 de poder producen la fuerza principal hace que la sangre fluya.

Los cambios de presión producidos dentro de las cámaras son responsables del movimiento de la sangre. La duración del ciclo varía de persona a persona. El promedio en un adulto es 0.7 a 0.8 fracciones de segundo.

Sístole = contraerse Diástole= Dilatarse Contracción isométrica: cuando se eleva la presión ventricular sin disminuir el volumen. Periodo de Eyección: las válvulas semilunares son abiertas y la sangre fluye.

Protodiástole: el atrio se relaja y la sangre fluye hacia dentro de él desde las venas. Periodo de relajación isovolúmica: las válvulas del corazón están cerradas y no fluye sangre hacia los ventrículos Llenado rápido: La presión ventricular disminuye y la atrial aumenta, las válvulas se abren y la sangre fluye.

Diastasis (llenado lento): la mayoría del llenado ventricular es pasivo por la diferencias de presiones. llenado rápido ventricular activo: resultado del aumento de la presión atrial producida por la contracción del atrio.