Decamerón (1348-1351) https://www.youtube.com/watch?v=mZ1Z9KTP8Ls.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
Elementos de la narración
Análisis de la narrativa
Los elementos literarios
______________________________________________________________________
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
+ Narracion Nicolas Velez Pd La Narrativa La literatura, incluso la narrativa, se escribía en verso, como la Iliada de Homero. El uso de prosa para.
Introducción a la narrativa
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
La narración realista.
LITERATURA I.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
GÉNERO NARRATIVO.
PRESENTA La narración Click para seguir.
Punto de vista Definición: 
RENACIMIENTO.
El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Boccaccio y el Decamerón.
Introducción a la narrativa
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LA LEYENDA.
Introducción a la narrativa
LENGUA (Tema 3) LOS CUENTOS..
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Expresión escrita.
El cuento.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
Literatura Subalterna
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Profesor Jose Ángel Arenas
Tipos de textos narrativos
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Miedo, suspenso y terror.
Narradores y personajes en la ciencia ficción Tipos de narrador:
Lenguaje y Expresión II
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Unidad 1 La narrativa y sus elementos
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Textos narrativos.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Textos Expositivos Clasificación.
Giovanni Boccaccio.
Textos narrativos.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
Transcripción de la presentación:

Decamerón (1348-1351) https://www.youtube.com/watch?v=mZ1Z9KTP8Ls

La estructura de la obra Numerosas simetrías: 10 narradores, 10 jornadas, 10 novelas cada día (100 novelas) Prólogo: introduce cada jornada y cada novela, resume el tema

Narración enmarcada Marco = todo lo que rodea las novelas Es una macro novela que actúa de introducción en la cual se entrelazan realidad y fantasía Existían ejemplos de narración enmarcada: en la literatura india (Panchatantra), árabe (Las Mil y una noches) Novedad: el marco no es un pretexto, ni una invención, sino un acontecimiento real e histórico (peste en Florencia, 1348)

Narración enmarcada Proemio  autor Marco: introducción a la jornada y elección del tema  narración de primer grado (narrador en 3era persona) 10 novelas con comentarios  narración de segundo grado (jóvenes) Marco: conclusión de la jornada  narración de primer grado Conclusión  autor

Narración enmarcada Tres planos narrativos diferentes: El del autor  en el Proemio (Boccaccio se dirige a las lectoras) y también en la conclusión El de los jóvenes: su encuentro, sus decisiones, sus aventuras El de los propios cuentos, cada uno de ellos con sus características propias.

Narrador Los dos primeros planos son narrados por el narrador principal: En el primer plano, el narrador en primera persona se identifica plenamente con el autor, y no tiene función narrativa, sino expositiva o argumentativa. Bocaccio no narra. En el segundo Boccacio actúa como narrador: se trata de una voz en tercera persona omnisciente. En el tercer plano, los cuentos, cada narrador se identifica por la introducción; no interviene como tal sino que adopta el papel de tercera persona omnisciente.

Técnica narrativa Modelo tradicional: Planteamiento ( = introducción) Nudo Desenlace

Los temas Ingenio Fortuna Amor Gran variedad de temas, ambientes, personajes. Ingenio Fortuna Amor

La importancia del Decamerón Rompió con la tradición literaria de relatos místicos Desarrolló el cuento medieval añadiéndole una dote psicológica porque presentó al ser humano como lo que es: una persona con virtudes y defectos, con sus penas y glorias. Boccacio pretendió dotar a su obra de cohesión interna (un paso más hacia la creación de la novela moderna); no es una una mera recopilación de cuentos e historias Las cien narraciones cuentan con un hilo conductor, con unas características comunes y con unos personajes y un ambiente que le dan cierta unidad. Boccaccio presentó al hombre como artífice de su destino, más que como un ser a merced de la gracia divina.