Jesús nos acoge con gusto a su mesa,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
Advertisements

DOMINGO 17 DEL TIEMPO ORDINARIO
Juan 6, 1-15 // 17 Tiempo Ordinario –B- 26 julio 2009
Domingo 17º del tiempo ordinario
PAN PARA TODOS Julio 29 - Juan 6, 1-15.
Autores: Cristina hornos y Adrián Jiménez. En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía.
17º Domingo del Tiempo Ordinario 17º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
17 Domingo Tiempo Ordinario
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
26 de Julio 2015 Domingo XVII del Tiempo Ordinario B
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los niños y de todos los “pequeños”
Evangelio según San Juan San Juan 6, 1-15 Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
Escuchando “Mientras cenaban” de la Pasión de Victoria meditemos la Eucaristía de hoy Ciclo B 17 DURANTE EL AÑO Monjas de Sant Benet de Montserrat.
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Detalle Sta. Cena, Huguet.
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
17 DURANTE EL AÑO DOMINGO Ciclo B
"Cristo, Luz para Todos los Que Viven en Oscuridad”
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
Presentado por Sermones para Niños Con el Arte de Henry Martin
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Lucas 5, En una oportunidad, la multitud se amontonaba alrededor de Jesús para escuchar la Palabra de Dios, y él estaba de pie a la orilla del lago.
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
Creced en Misericordia “Jesús Da de Comer a los Hambrientos”
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
19 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Detalle Sta. Cena, Huguet
Décimo séptimo Domingo del Tiempo Ordinario
La historia de la Pascua
“… denles ustedes de comer”
Décimo séptimo del Tiempo Ordinario - B
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
Evangelio 27 de marzo Lectura del santo evangelio según san Juan (13, ): En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó.
Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
DOMINGO 18 del AÑO CiclO A Escuchando: “Preparemos la Cena pascual” de Bach, pensemos en una CENA para todos
¿CÓMO HACER EVANGELISMO EN GRUPOS PEQUEÑOS?
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 23 Juan 6,60-69.
Pintura: “Tumba vacía”
Iglesia de Tabga (Multiplicación de los panes)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
“¿Dónde compraremos panes para dar de comer
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Imagen: P. Erick Félix.
A PESCAR SE DIJO Febrero 7 Lucas 5,1-11.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
1. Discipulos- se enfocan en relacion primero.
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Décimo séptimo Domingo del Tiempo Ordinario
Décimo séptimo del Tiempo Ordinario - B
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
CINCO Domingo XVII PANES Tiempo Ordinario Ciclo B
Carmelitas Misioneras Teresianas
Serie “El Evangelio según Juan”. Juan 6:1-15 Pastor Yaciel Toledo.
Mensaje – 29/10/17 – PIEBE – Mañana Texto: Juan 6:1-15
Iglesia de Tabga (lugar de la multiplicación de los panes)
Tiempo Ordinario-Ciclo C
Domingo 18 del TIEMPO ORDINARIO
PAN PARA TODOS Julio 26 - Juan 6, 1-15.
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
Transcripción de la presentación:

Jesús nos acoge con gusto a su mesa, y es un gusto para él que le invitemos a la nuestra. Jesús no excomulga a nadie. Juan 6, 1-15 17 domingo Tiempo Ordinario –B- 29 julio 2018

1 Algún tiempo después, Jesús pasó al otro lado del lago de Tiberíades 1 Algún tiempo después, Jesús pasó al otro lado del lago de Tiberíades. 2 Lo seguía mucha gente, porque veían los signos que hacía con los enfermos. 3 Jesús subió a un monte y se sentó allí con sus discípulos. 4 Estaba próxima la fiesta judía de la pascua. Hasta ahora íbamos haciendo la lectura continuada de Marcos. La interrumpimos, para leer el capítulo sexto de Juan prácticamente entero, hasta el domingo 21º. La razón es que en los tres ciclos A, B y C, se leen los tres evangelios sinópticos, pero no se lee el de Juan. Se recurre a él en algunas ocasiones, cuando parece que expresa mejor que los otros algún aspecto importante. Éste es el caso. El evangelio de Marcos llegaba a la multiplicación de los panes y los peces, este episodio está en Juan más desarrollado, ofrece todo un tratado teológico, que se ha llamado “el discurso del pan de vida” y que iremos leyendo en los próximos domingos. Los cinco domingos en que se leerá este capítulo de Juan tienen una estructura que conviene tener en cuenta: el milagro de los panes (domingo 17), el diálogo sobre el maná del desierto (domingo 18), qué significa "creer" en Jesús (domingo 19), qué significa "comer" a Jesús (domingo 20) y finalmente las reacciones de sus oyentes y de sus discípulos (domingo 21).

Jesús controla toda la situación.Toma la iniciativa en todo momento. 5 Al ver aquella muchedumbre, Jesús dijo a Felipe: –¿Dónde podríamos comprar pan para dar de comer a todos éstos? 6 Dijo esto para ver su reacción, pues él ya sabía lo que iba a hacer Jesús controla toda la situación.Toma la iniciativa en todo momento. Se adelanta a la necesidad de pan material y del Pan de la Palabra antes de que se lo pidan.

El problema no se soluciona comprando, sino compartiendo. 7 Felipe le contestó: –Con doscientos denarios no compraríamos bastante para que a cada uno de ellos le alcanzase un poco. 8 Entonces intervino otro de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, diciendo: 9 –Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es esto para tanta gente? El problema no se soluciona comprando, sino compartiendo. Dios hace crecer y fructificar lo que nosotros aportamos, aunque aparentemente sea insuficiente.

10 Jesús mandó que se sentaran todos, pues había mucha hierba en aquel lugar. Eran unos cinco mil hombres. 11 Luego tomó los panes, y después de haber dado gracias a Dios, los distribuyó entre todos. Hizo lo mismo con los peces y les dio todo lo que quisieron. Además de la multiplicación de la comida, el milagro es lo que ocurre en el interior de las personas: se sintieron interpeladas por la palabra de Jesús y, olvidando el egoísmo, compartió cada uno lo que tenía, y se maravillaron viendo que el alimento se multiplicó y sobró. ¿Con qué “pan” alimento yo mi vida: el del afán de dinero, o de fama, o de comodidad… o con el pan del servicio?

12 Cuando quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: –Recoged lo que ha sobrado, para que no se pierda nada. 13 Lo hicieron así, y con lo que sobró de los cinco panes llenaron doce cestos. Si compartiéramos lo que tenemos, habría suficiente para tod@s. Para que coman tod@s es necesario compartir lo que hay, que es de tod@s y para tod@s.

14 Cuando la gente vio aquel signo, exclamó: –Este hombre tiene que ser el profeta que debía venir al mundo. 15 Jesús se dio cuenta de que pretendían proclamarlo rey. Entonces se retiró de nuevo al monte, él sólo. Toda la gente está dispuesta a aclamar a Jesús como Mesías. A lo que no está tan dispuesta es a cambiar su imagen de Mesías, a admitir que no va a ser el Rey que esperan. Jesús nos invita a una revisión profunda de su estilo y nuestro estilo, sus valores y los nuestros. Seguirle es abandonar falsas seguridades, dejarnos transformar por él.

Amén Gracias por el sentido del gusto, por mis gustos concretos y los sabores que puedo distinguir y tengo la suerte de probar. Gracias por la comida compartida, por tu Palabra narrada como Buena Noticia en torno a la mesa. No dejes que la lengua se me vuelva amnésica, no dejes que me sacie y me harte. Acompáñame en las tentaciones consumistas e insolidarias. Enséñame a compartir. Enséñame a mirar con cariño y esperanza mis recursos y a confiar en su capacidad multiplicadora, Amén