10 CURIOSIDADES DEL CEREBRO HUMANO. MULTIVERSIDAD VERACRUZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
Advertisements

Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
¿QUÉ PASA EN EL CEREBRO DE UNA PERSONA CON DEPRESIÓN?
Entretenimiento. La salud mental  La salud mental afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. La enfermedades.
Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 1 Redactas textos Funcionales Profesor:
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
 En la sociedad actual se da una gran importancia al físico.  El problema está en la obsesión por el físico.  Esta obsesión trae consecuencias negativas:
Bloque 3. Prácticas; el uso del léxico y semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura y Redacción II Semestre:
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS I Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández BLOQUE II. UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño" Estadísticas I - OV Estadística Profesor : Bachiller: Pedro Beltrán.
Copyright © 2008 Tommy's Window. All Rights Reserved
TEMA 7 1. FUERZA DE LA GRAVEDAD
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
PCT/ES2015/
PROCESO DE INNOVACION.
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
Actividad de Triángulos
Situación de la obesidad infantil en México
ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.
Actividad Física: Deportes
Ventajas y Desventajas
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
NORMALIZACION MsC (c) Esp. Alexis Ovany Torres Ch.
La mayoría de la gente piensa que los gatos no hacen nada, son perezosos y todo lo que hacen es comer y dormir. ¡No es así!
LA MUSICA Y MI ESTADO DE ANIMO:
EL ESPEJO Una historia de Amor.
5 plantas medicinales que puedes cultivar en tu casa
Betancourt y su análisis sobre Dios
Podemos establecer relaciones armónicas basadas en el amor, la responsabilidad y el respeto.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Curso de estadística aplicada
Rol del hombre en el embarazo adolescente
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
Clase 14 El adulterio y la pureza sexual.
LA MOSCA Daniel Garzón Henao
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
La prevención de las enfermedades no infecciosas
Dispositivos de almacenamiento
Leer, Comprender y Aprender
Salidas y llegadas....
LA TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
BEBE MAS AGUA.
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
Hacer click para continuar
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
PROPIEDADES y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA: Masa y Volumen
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
Desarrollo del ciclo vital humano: del nacimiento a la muerte
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
El vocablo franquicia posee múltiples usos, aunque hay que decir que todas las acepciones se encuentran relacionadas. Se trata, por ejemplo, del permiso.
¡¡Vivimos el presente, nos preparamos para el
Sistema Nervioso.
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
El reconocimiento social
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
VELOCIDAD LECTORA GRADO 1°. VELOCIDAD LECTORA GRADO 2°
Elementos básicos de nutrición
Transcripción de la presentación:

10 CURIOSIDADES DEL CEREBRO HUMANO. MULTIVERSIDAD VERACRUZ PROFESORA:RUTH GARCÍA SOTO. MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Primer semestre ASIGNATURA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I GRADO Primer semestre BLOQUE II. Comprensión lectora SABER DECLARA-TIVO Reconoce que la organización de las ideas del texto apoya la comprensión que se obtiene de la lectura de éste. PROPÓSITO Aplica la identificación y la organización de la información obtenida de la comprensión de un texto para redactar reportes, resúmenes, síntesis y diferentes tipos de documentos que den cuenta de la comprensión de un texto.

1. El cerebro no siente dolor   A pesar de que es el encargado de procesar las señales de dolor procedentes de otras partes del organismo, el propio cerebro, paradójicamente, no experimenta dolor.

2. El estrés disminuye el tamaño del cerebro Diferentes estudios han llegado a la conclusión de que el estrés afecta negativamente a nuestro cerebro, haciéndolo más pequeño.

3. 15 vatios de potencia Un cerebro adulto consume en un día únicamente entre 250 y 300 kilocalorías, lo que supone una potencia de cerca de 15 vatios para un cerebro de unos 1.300 o 1.400 gramos (el peso medio del cerebro de un humano adulto). La energía que consume el cerebro equivale a dos plátanos grandes. Aunque esto no es mucho, en proporción a nuestro cuerpo sí lo es, ya que en total necesitamos 70 vatios para estar en pleno funcionamiento.

4. Mil kilómetros de neuronas y neurogénesis eterna Se estima que el cerebro humano contiene casi 100.000 millones de neuronas. Si las colocáramos en fila india, formarían una línea que mediría la friolera de 1.000 kilómetros. Además, se sabe que el cerebro sigue generando neuronas hasta el día de nuestra muerte. El ejercicio físico estimula la creación de neuronas.

5. Desconexión y transformación Los bebés desconectan los enlaces neuronales que no necesitan, es decir, desechan aquellas conexiones que no utilizan en sus dos primeros años de vida. Mientras tanto, se sabe que durante la adolescencia el ser humano cambia no sólo de aspecto físico, sino también de forma de pensar, porque la estructura del cerebro cambia por completo.

6. Activo por la noche y creativo cuando está cansado Cuando el resto del cuerpo disminuye su actividad, que alcanza un nivel mínimo durante las horas de sueño, el cerebro incrementa la suya, de manera que incluso es mayor cuando dormimos que cuando estamos despiertos. Eso sí, la actividad desarrollada durante la vigilia y la que tiene lugar durante el sueño se origina en lugares distintos del cerebro. Y lo que es más sorprendente: el cerebro es más creativo cuando está cansado.

7. Tiene género No es ningún secreto que hombres y mujeres somos diferentes, pero los cerebros masculinos y femeninos también funcionan de manera distinta. De hecho, hombres y mujeres se orientan de manera distinta en el espacio, y una mujer necesita más referencias en un trayecto. Por ejemplo, mientras que la mayoría de hombres hablarán de girar a la derecha a 500 metros y a la izquierda a los 1.000, en general las mujeres preferirán girar a la derecha a la altura de la casa roja y a la izquierda donde hay un puesto de flores.

8. La información viaja a distinta velocidad Las neuronas en el cerebro están dispuestas de varias formas diferentes, y la información viaja a través de ellas a distintas velocidades. Esta es la razón por la que a veces podemos acceder instantáneamente a algo almacenado en el cerebro, mientras que en otras ocasiones necesitamos un poco más de tiempo para recordar.

9.  Más viejo y más feliz  A medida que el cerebro envejece, le resulta más fácil controlar las emociones y digiere mucho mejor los pensamientos negativos, por lo que con el paso del tiempo nos permite sentirnos más felices.    

10. A mayor C.I., más sueños Cuanto más inteligente es una persona, más sueña. Un elevado cociente intelectual, además, puede incluso combatir las enfermedades mentales; e incluso existen casos de personas que son más inteligentes cuando duermen que cuando están despiertas.