PROTOCOLO DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FICHA 6: TRABAJOS CON PRODUCTOS QUÍMICOS
Advertisements

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.
Lo primero que debes conocer Normas generales
Oscar Iván Bustos Acosta 10-05
Seguridad en el laboratorio
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
MANUAL GENERAL DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Lo primero que debes conocer Normas generales
SEGURIDAD Y NORMAS EN EL LABORATORIO
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
Accidentes de Trabajo ¿Porqué se producen?
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
NORMAS GENERALES  Trabaja con orden, limpieza y sin prisas.  Evita prendas sueltas (bufandas, pulseras).  El pelo debe estar siempre recogido.  Está.
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
CAPACITACIÓN MENSUAL CENTRO DE ACOPIO DE SAN BLAS.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
Seguridad en el Laboratorio
PRACTICAS EN LABORATORIO
Reglas de Seguridad en el Laboratorio
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
Cómo se trabaja en el aula taller
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
Manejo seguro de sustancias químicas.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
RIESGO MECÁNICO CUIDADO DE MANOS
La Catrina Episodio 7.
HERRAMIENTAS MANUALES
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Productos Químicos y EPP
Medidas de seguridad con la madera
Normas de seguridad en el laboratorio
Medidas de seguridad en el laboratorio
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
BUENAS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO Docente: Msc. Ing. Mariano W. Luján Corro Perú-Trujillo, septiembre de 2016.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
PRODUCTOS QUIMICOS Almacene los recipientes de productos químicos en un recinto aparte y seguro. Si dos recipientes son iguales, no dé por sentado que.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Seguridad química para servicios ambientales:
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
Sistema dispensador automático
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ACTIVIDAD Nº 5 Cómo ser mejor observador
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ACTIVIDAD Nº 5 Cómo ser mejor observador
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
¿Qué es una hoja de seguridad?
Acceso 1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico (figura 1) deberá colocarse en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Medidas de seguridad con la madera
Manipulación higiénica de los alimentos
Seguridad en el Laboratorio
MANEJO ADECUADO DE LA PULIDORA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
Transcripción de la presentación:

PROTOCOLO DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO LICEO Nº 7 DE PROVIDENCIA LUISA SAAVEDRA DE GONZÁLEZ PROTOCOLO DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO SÍMBOLOS DE SEGURIDAD NORMAS DE SEGURIDAD NORMAS GENERALES No iniciar la actividad hasta que hayas leído y comprendido los pasos del procedimiento que debes seguir. Si tienes alguna duda, aclárala con tu profesor o profesora antes de comenzar a trabajar. Mantén tu puesto de trabajo libre y despejado: solo conserva en el los materiales necesarios. No manipular el material o los reactivos del laboratorio sin la autorización de tu profesor o profesora. No correr, jugar, hacer bromas o desorden en el laboratorio, pues podrías provocar un accidente, y también porque interrumpes el trabajo de tu equipo y el de los demás. No comer ni beber en el laboratorio, pues los alimentos y bebidas se pueden contaminar. Mantén tu cabello amarrado si es que lo tienes largo. Usa siempre delantal o cotona blanca para evitar manchar tu ropa. Evita el uso de prendas o accesorios como bufandas, colares o pulseras, ya que estos pueden dificultar la actividad práctica. Emplea el uso de artículos de protección según sea necesario, como gafas, guantes o mascarillas, entre otros. Informa inmediatamente a tu profesor o profesora si ocurre algún accidente o si observas un procedimiento mal ejecutado. Lava muy bien tus manos antes y después de realizar el experimento. No dejar corriendo experimentos sin atención, a menos que sean a prueba de fallas. Está prohibido el trabajo solitario en cualquier laboratorio y el trabajo sin el conocimiento previo de tu profesor o profesora. NORMAS PARA TRABAJAR CON CALOR Siempre utiliza pinzas al manipular materiales calientes. Solicita ayuda a tu profesor o profesora al encender la fuente de calor que utilizarás. No actúes por tu propia cuenta o intuitivamente. Mantén siempre la fuente de calor al centro del mesón y alejada de sustancias inflamables, de tu ropa y de tu cabello. No calientes sustancias contenidas en recipientes cerrados herméticamente, ya que estos pueden estallar. Nunca caliente materiales que estén en mal estado o que no sean resistentes al calor. Si calientas una sustancia contenida en un tubo de ensayo, hazlo por los costados, y agítalo suavemente. También asegúrate de que la boca del tubo no apunte hacia ninguna persona.. Procura dejar apagada la fuente de calor una vez finalizado el experimento. NORMAS PARA MANIPULAR MATERIAL DE VIDRIO Manipula de manera muy cuidadosa los materiales de vidrio, ya que al ser frágiles se pueden quebrar y ocasionarte cortes. Revisa cuidadosamente el material antes de ocuparlo y asegúrate de que esté en perfectas condiciones. Nunca utilices piezas de vidrio que estén quebradas o trizadas. No fuerces ni presiones excesivamente el material de vidrio, ya que puedes romperlo. Si necesitas introducir otro utensilio a presión, como un tapón, usa guantes apropiados que te protejan de posibles cortes. NORMAS PARA TRABAJAR CON SUSTANCIAS QUÍMICAS No toques directamente con tus manos los productos químicos. Para ello utiliza espátulas y recipientes adecuados. Nunca ingieras ni huelas las sustancias químicas que estén empleando. Si necesitas oler alguna de ellas, no lo hagas directamente, sino dirigiendo con tu mano una pequeña parte de los vapores hacia tu nariz, y siempre y cuando tu profesor o profesora te lo indique. Nunca realices mezclas de sustancias sin indicación de tu profesor o profesora, ya que puedes provocar una reacción peligrosa. Procuro tapar los recipientes de cada producto químico con la tapa correspondiente, nunca las intercambies. Elimina los restos de las sustancias utilizadas siguiendo las indicaciones de tu profesor o profesora. No las viertas en el desagüe a menos que te lo indiquen. Lee atentamente la información que aparece en las etiquetas de los recipientes que contienen las sustancias químicas. Ten en cuenta los pictogramas y la información que entregan. A continuación te presentamos algunos: EXPLOSIVO COMBURENTE INFLAMABLE TÓXICO Xn: NOCIVO Xi: IRRITANTE CORROSIVO DAÑINO PARA EL MEDIO AMBIENTE Monseñor Nuncio Sotero Sanz de Villalba 60, Providencia, Región Metropolitana Teléfono: (22) 3203 6700