Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS HUSOS HORARIOS.
Advertisements

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Cuales son las aportaciones en la actualidad de la física….
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.33 Modelo ptolemaico.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
Los movimientos de la Tierra
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
Aprendizaje esperado Comprenden que el átomo está compuesto por un núcleo de carga eléctrica positiva y una envoltura de electrones de carga eléctrica.
UN SIGLO DE AVANCES CIENTÍFICOS. La invención de la imprenta supuso el paso de la copia manuscrita de libros (Edad Media) a la producción de libros en.
- El Renacimiento influye en la filosofía, ciencia y arte. -El desequilibrio de la Iglesia con la reforma protestante. -Se establece la Inquisición. -Gutenberg.
Ciencias Naturales Repaso.
LOS HUSOS HORARIOS. Antes de empezar… …un poco de ortografía. No hay que confundir las palabras uso y huso. Uso, sin h, viene del verbo usar, utilizar.
Transparent 3-D pyramid (Intermediate)
2.Cosmovisiones y filosofía de la ciencia
Índice del libro 1. El universo 1.1. Origen del universo: teoría del big bangOrigen del universo: teoría del big bang 1.2. Medida del universo 1.3. Evolución.
EL SISTEMA SOLAR Por: Israel Portillo Ricardo Herrera.
Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
SOL – TIERRA - ESPACIO. El sol es…  Una estrella: una gran esfera de gas muy caliente que flota en el espacio y que produce luz y calor.
Historias y personajes Importantes. QUE DEMOSTRO:QUIEN ERA: Demostró que objetos se demoran el mismo tiempo en caer, independientemente de su masa, y.
figura clave en larevoluciónrevolución científicacientífica, astrónomo y matemático alemán;alemán fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimientoleyes.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
Galileo Galilei.
TEORÍA NEWTONIANA. Índice Biografía de Newton Mecánica clásica según Newton Explicación de los fenómenos naturales MMovimiento de los astros AAparición.
Tema 6: El universo y el sistema solar
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO: DE ARISTÓTELES A NEWTON Aristarco (310 a. C. 230 a. C) Ptolomeo, d.C. Aristóteles Copérnico Galileo,
La Tierra en el Universo Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
EL PLANETA DOBLE PLUTÓN-CARONTE
Movimiento circular Metodología Experimental y
01. MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS CELESTES Dpto. de Física y Química
La posición de la Tierra en el Universo
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
Historia y personajes principales… Juan Manuel Moro
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo Cosmología Aristotélica.
Leyes de Kepler.
COSMOVISIONES CIENTÍFICAS ARISTÓTELES.
El universo y el Sistema Solar
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Capas Internas de la Tierra
Teoría de los cuatro elementos
                                      El Universo.
Las leyes de Kepler. Montoya.-.
¿Quién quiere ganar un millón de estrellas?
TEORIA DE PTOLOMEO.
NM2 4.1 ASTRONOMÍA CLÁSICA.
L A S Í N T E I N E W T O I A.
PLANETAS PEQUEÑOS Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son los planetas pequeños de nuestro sistema solar .
Estudio del movimiento
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo El Sistema Copernicano.
El sistema solar.
Estudio del movimiento
La Tierra se mueve La Tierra realiza dos movimientos:
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.38 “…si yo he visto más lejos…”
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Las elipses de Kepler.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez.
Javier, Juan Manuel y Mónica.
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico

Características Problemas Resume las características básicas del sistema aristotélico. ¿Qué problemas plantea? Características Problemas Su complejidad. Muchas esferas y muchos giros de éstas para explicar el movimiento de pocos astros. Había observaciones que contradecían la perfección del mundo celeste. Así, había algunos astros (los actuales planetas) cuyo brillo cambiaba de unas épocas a otras. También era muy difícil explicar el movimiento de los planetas a base de movimientos circulares.

Características Problemas Resume las características básicas del sistema aristotélico. ¿Qué problemas plantea? Características Problemas La diferencia entre el mundo celeste y el mundo terrestre. Su complejidad. Muchas esferas y muchos giros de éstas para explicar el movimiento de pocos astros. Es un sistema geocéntrico. La Tierra está en el centro y los otros astros celestes giran alrededor de la Tierra. Había observaciones que contradecían la perfección del mundo celeste. Así, había algunos astros (los actuales planetas) cuyo brillo cambiaba de unas épocas a otras. Los movimientos de los astros deben ser circulares, figura perfecta que es la que cuadra con el mundo celeste perfecto. También era muy difícil explicar el movimiento de los planetas a base de movimientos circulares.