GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
Advertisements

Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará - MESECVI.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Prof. Eduardo J. R. Llugdar.  ¿Somos todos iguales? Concepto de Igualdad.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
Riesgos Psicosociales
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
U.N.N.E. Ma.Belén Alemís Donato Argentina, Chaco, Resistencia, 2016
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
QUÉ ES GENERO Y SEXO PARA LA NORMATIVA Por la excelencia y la transparencia judicial Mtro. Oscar Vázquez-Martínez.
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Discriminación contra la mujer
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
QUÉ ES EL GENERO.
La resolución inteligente de conflicos
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
Declaración Universal de Derechos Humanos
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres.
Convención sobre los Derechos del Niño
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Características y principios de los derechos humanos
LA DISCRIMINACIÒN EN EL PERÙ.Solís Chávez, Andrea.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
ULLA, MARÍA DE LOS ANGELES INFORMATICA, PARCIAL 1, PREGUNTA 3 1 ACOSO LABORAL.
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Género y Derechos Humanos Dra. María Bolivia Rothe Caba Agosto 2018.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
En los países hablantes de la lengua española, las mujeres no tenían derecho a la propiedad, ni al voto ni capacidad de decisión sobre sí mismas, eran.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
POSITIVACIÓN, GENERALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DELIA GUTIÉRREZ RAMÍREZ 19 de abril de dos mil trece.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Derecho a vivir sin violencia
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
VIOLENCIA BASADA EN GENERO La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, define la violencia basada en.
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS UNIDAD 12 GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

OBJETIVOS 1) Conocer que es género. 2) Identificar las discriminaciones por género. 3) Aprender a utilizar los mecanismos para lograr la equidad de género.

FEMINISMO Movimiento político integral contra el sexismo en todos los terrenos (jurídico, ideológico y socioeconómico) que expresa la lucha de las mujeres contra toda forma de dominación. (T. Di Tella). Es un movimiento y un conjunto de teorías que se proponen la liberación de la mujer. (N. Bobbio).

FEMINISMOS 1) Feminismo de la Igualdad. Vertientes liberal y socialista. 2) Feminismo de la Diferencia. Feminismo Radical. 3) Feminismo de la Otredad.

GENERO Y SEXO

GENERO Conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre los sexos para simbolizar y construir socialmente lo que es propio de las mujeres (lo femenino) y lo que es propio de los varones (lo masculino). Marta Lamas

GENERO Proceso de construcción cultural de lo femenino y lo masculino que se desarrolla en diferentes ámbitos: el Estado, la escuela, el derecho, los medios de comunicación, la familia. Este proceso implica también la jerarquización de estos rasgos y actividades de tal modo que a los que se definen como masculinos se les atribuye mayor valor. Lourdes Banería.

Evolución Derechos del ciudadano. Derechos de las minorías. Derechos humanos.

Derechos Humanos Universalidad Igualdad No discriminación Compromiso internacional

Para todas las personas, todos los derechos Derechos Humanos Para todas las personas, todos los derechos

Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Art. 2: Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica o nacimiento o cualquier otra condición social.

Convención Americana de Derechos Humanos Art. 1: Los Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Reclamos Diseño androcéntrico de los derechos. Aplicación androcéntrica por parte de los tribunales. No se registra el carácter sistemático de la discriminación de la mujer. No se definió como objetivo prioritario del sistema de protección de DD HH, la reversión de la desigualdad entre hombres y mujeres.

Instrumentos internacionales CEDAW Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. Protocolo Facultativo de la CEDAW. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Pará).

Instrumentos legales Ley Nacional 26485 de Protección Integral de la Mujer. Ley Nacional 26.364 sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Ley Provincial 7264 de Violencia Familiar.

CEDAW Art. 1. A los efectos de la presente convención, la expresión “discriminación contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión o restricción, basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por una mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad entre el hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas, política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

CEDAW Art 2 Los Estados partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas, convienen en seguir…una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer y, con tal objeto se comprometen a : Consagrar…el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar...la realización práctica de este principio. Adoptar medidas adecuadas…con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer. Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer. Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica discriminatoria. Tomar medidas apropiadas para eliminar las prácticas discriminatorias de personas, empresas, organizaciones. Derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que que constituyan discriminación.

CEDAW Art. 4 La adopción por los Estados de medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer no se considerará discriminación en la forma definida en la presente convención, pero de ningún modo entrañará como consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas. Estas medidas cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y trato.

CEDAW Art. 5 Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para: a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basadas en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres. b) Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en cuanto a la educación y desarrollo de sus hijos.

Violencia de género. Física. Psicológica. Sexual. Económica. Simbólica.

ONU Informe sobre violencia familiar No existe una explicación sencilla para la violencia contra la mujer en el hogar. Ciertamente cualquier explicación debe ir más allá de las características individuales del hombre, la mujer y la familia, y mirar hacia la estructura de las relaciones y al papel de la sociedad en apuntalar esas estructuras. En el análisis último, es quizás mejor concluir que la violencia contra la esposa es una función de la creencia – promovida en todas las culturas – de que los hombres son superiores y que las mujeres con quienes conviven son sus posesiones o bienes muebles, a los que pueden tratar como deseen o como consideren apropiado.

Convención de Belem Do Pará Art. 2 b. (violencia contra la mujer) …violencia física, sexual y psicológica que tenga lugar en la comunidad y que sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual … y que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra…

Afectaciones específicas del género femenino Violencia doméstica. Violencia sexual