Modulo 2. Filesystem Bàsico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección 8 Administración
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Capitulo 7: Procesamiento batch y el Job Entry Subsystem (JES)
Introducción a Linux Lic. Gonzalo Pastor.
Word.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Configuración de Control
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Herramientas informáticas
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
SIMATICA V2.0. Automatización de Viviendas con Simatic S7-200
3. EJERCICIOS PRÁCTICOS Práctica 1
Montículos Daniel González Pérez Cristina Sánchez Aragón
C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281. C ONFIGURACIÓN C UENTAS D E C ORREO ZTE N281 1-Ingrese a menú 2-Ingrese a Mensajes 3-Ingrese a Correo 4-Seleccione.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2.
Tutorial Proceso de Compra
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
TELEFONÍA IP.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
BIENVENIDO AL CURSO INTRODUCTORIO LIBREOFFICE IMPRESS 3.4.5
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Tema: Técnicas Básicas Excel (III) Trucos, opciones y personalización de Excel Índice: 1 Vínculos absolutos y relativos, conectando datos de Excel con.
1) Abrir archivos: Si necesitamos abrir varios archivos, podemos usar las teclas “CTRL” + “A” (o “CTRL” + “F12”) para acceder directamente al cuadro de.
P ROCESO DE R ECAUDACIÓN SIRI 1. Í NDICE 2 Ventajas del Nuevo Portal SIRIIntroducciónServicios a liberar en el Nuevo Portal SIRIDiferencias en la operación.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 3 – Uso del Shell.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO SO ADMINISTRACIÓN SO LINUX.
PASOS PARA EL FORMATEO DE UN PC
Midnight Commander (MC)
Es el medio que permite enviar mensajes privados a otros usuarios de Internet que se encuentren en cualquier parte del mundo. Para ello, los usuarios.
Minicurso "Presentaciones con PowerPoint"
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos.
MENU ARCHIVO.
Date | Place Programación de Computadores Utilidades para la realización de las prácticas.
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
1 Correo Electrónico TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
Estructuras de control
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
FHS: organización de directorios en Linux
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
File Ownerships and Permissions. Propiedades de Archivos regulares y Permisos.
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
1 - Introducción a UNIX Programación II Ing. Diego J. Arcusin
© 2012 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Programar una reunión de Lync Si utiliza Outlook, puede programar una reunión de Lync mediante.
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 5: Comandos de manipulación de Directorios y.
Modulo 2. Filesystem Bàsico
MS dos.
Practica 5 Mandos para el manejo de archivos
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
EL EXPLORADOR DE WINDOWS
Comandos de manipulación de Archivos
Introducción a los modelos de simulación y análisis de datos en Física de Partículas Isidro González Caballero (
INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la.
Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.
Comandos internos y externos
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Sistema de archivos en el Sistema Operativo Canaima Canaima.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 - Introducción a UNIX.
Comandos básicos Linux I. Comandos BásicosI $ date $ cal$ cal $cal Encadenado de comando: $ date;pwd;cal Visualizar texto por pantalla:
Curso de Excel Básico Sesión 1 1. Microsoft Excel es un programa utilizado para la creación, manejo y almacenamiento de hojas de cálculo. Permite realizar.
Transcripción de la presentación:

Modulo 2. Filesystem Bàsico Linux Modulo 2. Filesystem Bàsico Relator :JCNET

Unidad 2 – Filesystem Básico Navegacion de Filesystem Directorios Importantes Administración de Archivos Administración de Directorios Nombres y Comodines de Archivos Examinando Archivos Editando Archivos

Navegación del sistema de archivos Conceptos Claves El sistema de archivos de Linux es un "árbol invertido"de directorios y archivos con un directorio raíz llamado "/". Todo proceso tiene un directorio actual de trabajo con frecuencia llamado "cwd". El comando pwd muestra el cwd de la shell bash. El comando cd cambia el cwd de la shell bash. Los archivos se pueden reseñar tanto por referencias absolutas como por referencias relativas. [root@station station]# ls /boot boot.b lost+found System.map chain.b message System.map-2.4.21-9.EL config-2.4.21-9.EL message.ja vmlinux-2.4.21-9.EL grub module-info vmlinuz initrd-2.4.21-9.EL.img module-info-2.4.21-9.EL vmlinuz-2.4.21-9.EL kernel.h os2_d.b

El árbol invertido del sistema de archivos Linux utiliza un sólo árbol de directorios para toda su colección de archivos y directorios, todas las ramas de una sola raíz "/" (léase como “slash") llamada directorio raíz.

Exploración del árbol de directorios utilizando Nautilus En el entorno gráfico X de Red Hat Enterprise Linux, los usuarios pueden utilizar Nautilus como una herramienta sofisticada para navegar en el sistema de archivos.

El directorio de trabajo actual (cwd) A cada proceso Linux (por ejemplo,un programa o un comando) cuando se ejecuta, se le asigna un directorio por defecto: permite al proceso referirse a los archivos de una manera más sencilla sin tener que utilizar nombres demasiado largos. permite al proceso operar con mayor flexibilidad ya que sus acciones dependen en parte del directorio por defecto. El padre del proceso que lo inicia le asigna un cwd al proceso El proceso no está sujeto todo el tiempo a un determinado cwd cuando ejecuta. El proceso puede cambiar su cwd a otro directorio antes de continuar su trabajo.

¿En dónde estoy? El comando pwd Uno de los procesos que se encuentra en ejecución en un sistema de Linux es la shell de comandos. permite ver el intérprete de comandos en donde puede introducir comandos para que el sistema actúe. Este intérprete de comandos es producido por la shell de comandos. El shell bash se mantiene al tanto de su cwd mientras está ejecutando. La usuaria alice desea verificar el directorio en donde esta posicionada, y para ello usa el comando pwd (del inglés print working directory).

Cambio de sitio- El comando cd Los Procesos pueden cambiar sus cwd cuando sea necesario. Esto incluye la shell de comando bash, la cual proporciona el comando cd (del ingleś change directory) para cambiar el directorio actual desde el intérprete de comandos.

Nombres de directorios especiales Simbolo Significado . El actual directorio de trabajo .. El directorio Padre ~ El directorio user's home - El anterior directorio de trabajo

Nombres de directorios especiales Ejemplos de uso de cd

Referencias absolutas y relativas Las referencias absolutas inician con una barra oblicua (/) y asignan el FQN del archivo. Una referencia relativa describe la ruta a partir del directorio actual. Ejemplos de referencias relativas a /home/alice/sample.txt Cwd (Referencia Absoluta) Referencia Relativa /home/alice sample.txt or ./sample.txt /home/alice/website/songs ../../sample.txt /home/elvis/docs ../../alice/sample.txt /home alice/sample.txt ../home/alice/website/../sample.txt

Directorios Importantes Conceptos Claves A toda cuenta de usuario se le asigna un directorio de inicio. El directorio /tmp se utiliza como espacio global para borradores. Los directorios /bin y /usr/bin comúnmente contienen archivos ejecutables. El directorio /etc contiene archivos de configuración del sistema. El directorio de inicio de /root, no se debe confundir con el directorio raíz del sistema de archivos, /. [root@station station]# ls /boot boot.b lost+found System.map chain.b message System.map-2.4.21-9.EL config-2.4.21-9.EL message.ja vmlinux-2.4.21-9.EL grub module-info vmlinuz initrd-2.4.21-9.EL.img module-info-2.4.21-9.EL vmlinuz-2.4.21-9.EL kernel.h os2_d.b

Esquema estándar de directorios de Linux Para poder estandarizar la estructura del directorio del sistema de archivos a través de este variado rango de sistemas, la mayoría de los sistemas Linux emplean un esquema de nominación y utilización común que facilitan el uso y el mantenimiento de los sistemas.

El directorio de inicio del usuario Cada usuario del sistema Linux se le asigna un directorio especial llamado su directorio de inicio “home directory”. Representa su espacio "privado" en el sistema Proporciona un lugar para almacenar archivos de configuración específicos para cada usuario. Los usuarios normalmente poseen un control completo sobre sus directorios de inicio mientras que se les restringe el acceso al resto del sistema. Cuando un usuario inicia sesión en el sistema por primera vez se le ubica "en" su directorio de inicio, es decir, el sistema configura su directorio de inicio como su directorio de trabajo inicial. Habitualmente, el subdirectorio del usuario se posiciona bajo el /home directory con el nombre de la cuenta del usuario: /home/alice

El directorio temporal /tmp Los usuarios tienen acceso para compartir un espacio de "borrador", en el directorio /tmp. El directorio /tmp le da a todos los usuarios acceso a espacio adicional para cumplir con necesidades a corto plazo sin cargar el espacio en su cuota. El sistema borra automáticamente los archivos puestos en este directorio después de unos días.

El directorio de configuración /etc Los archivos de configuración normalmente se colocan en /etc o en un subdirectorio de /etc. Los usuarios comunes no pueden modificar los archivos en /etc Los administradores de sistemas invierten bastante de su tiempo trabajando con los archivos almacenados aquí.

Los directorios de comandos /bin y /usr/bin La mayoría de los comandos del sistema se encuentran almacenados como archivos binarios en un formato legíble para la máquina. Los comandos apropiados para el uso de usuarios comunes se suelen ubicar en los directorios binarios /bin o /usr/bin. Las utilidades más importantes como ls, cd, cp, mv y el editor de texto vi, sin los cuales no se podría usar el sistema van en /bin. Las utilidades adicionales como los compiladores, su navegador de web y la suite de oficina van en /usr/bin

Los directorios de comandos /sbin y /usr/sbin /sbin y /usr/sbin almacenan archivos de comandos para que el superusuario root los utilice. Estos incluyen comandos para adjuntar y quitar hardware, para iniciar y detener el sistema y para realizar mantenimiento del sistema.

El directorio "variable" /var Algunos archivos, cambian con frecuencia. Estos incluyen: Correo electronico entrante y saliente, Log de sistemas, Sitios web sites, Archivos ftp, entre otros. Archivos y directorios con contenido variable suelen recopilarse en el directorio /var. El colocar dichos archivos aquí hace más fácil asignarles espacio y proteger los archivos más estables que se encuentran en alguna otra parte del sistema.

root vs./rootvs./ (la raíz del sistema de archivos) La raíz o el "root" en inglés, es el nombre de usuario del superusuario, es decir, el usuario con autoridad suprema sobre el sistema. También es el nombre del directorio de inicio de ese usuario, /root. Este término se utiliza para la base (¿la parte superior?) del árbol de directorios del sistema de archivos, el directorio /.

Administración de archivos Key Concepts  Se pueden crear archivos (o agregar) de una manera fácil utilizando el redireccionamiento de la shell.  El comando cp copia archivos.  El comando mv mueve archivos.  El comando rm borra archivos.  Los archivos pueden ser "sobrescritos" como resultado de redireccionar, mover o copiar. [root@station station]# ls /boot boot.b lost+found System.map chain.b message System.map-2.4.21-9.EL config-2.4.21-9.EL message.ja vmlinux-2.4.21-9.EL grub module-info vmlinuz initrd-2.4.21-9.EL.img module-info-2.4.21-9.EL vmlinuz-2.4.21-9.EL kernel.h os2_d.b

Redirección Muchos de los comandos producen salidas “visibles”. Normalmente, la salida se mostrará en la pantalla. Ejemplo. pwd command A Linux le gusta pensar que todo es un archivo. pwd envió la salida al archivo de salida estándar, o STDOUT, el cual es por defecto la pantalla para los usuarios que han iniciado sesión en el sistema. Una de las características de la shell de comandos bash es que la salida que normalmente es dirigida a la pantalla a través de STDOUT, también puede ser redireccionada a algún otro archivo.

Comando cat El comando cat copia cada uno de los archivos listados a la salida estándar. En el siguiente ejemplo Julius captura la salida de pwd para redireccionar los resultados al archivo results.txt, y entonces el archivo results.txt es mostrado con el comando cat Si el archivo ya existe, el redireccionamiento borrará y re-creará el archivo vacío y luego capturará la nueva salida. Sin embargo, si se utiliza un doble símbolo (>>) la nueva salida se añadirá al archivo.

Comando echo El comando echo toma cualquier texto que se teclee como parte del comando y lo repite a la salida estándar (usualmente lapantalla) Este comando sencillo junto con el redireccionamiento, se puede utilizar para crear archivos de texto.

Copia de archivos con cp Uso: cp [OPCIONES] {FUENTE} {DESTINO} cp [OPCIONES] {FUENTE...} {DIRECTORIO} Ejemplos: 1. Haga una copia de mysong.midi y nombre la copia backup.midi: cp mysong.midi backup.midi 2. Haga una copia de mynovel.txt en /tmp: cp mynovel.txt /tmp El archivo resultante se llamará /tmp/mynovel.txt. 3. Copie los archivos songs.tar y novels.tgz en el directorio /tmp: cp songs.tar novels.tgz /tmp Nombre los archivos resultantes /tmp/songs.tar y /tmp/novels.tgz.

Mover/renonbrar archivos con mv Puede mover archivos de un directorio a otro o de un nombre a otro (renombrarlos) con el comando mv (mover). Uso: mv [OPCION...] {FUENTE} {DESTINO} mv [OPCION...] {FUENTE...} {DIRECTORIO} Ejemplos: 1. Renombre mysong.midi como backup.midi: mv mysong.midi backup.midi 2. Mueva mynovel.txt a /tmp: mv mynovel.txt /tmp El archivo resultante se llamará /tmp/mynovel.txt.

Remover (borrar)archivos con el comando rm Se pueden suprimir (eliminar, borrar) archivos con el comando rm (remover). Uso: rm [OPCIONES] {ARCHIVO...} Examples: 1. Borrar mysong.midi: rm mysong.midi 2. Borre songs.tar y novels.tgz: rm songs.tar novels.tgz 3. Borre photos.html de su directorio de inicio: rm ~/photos.html

Remover (borrar)archivos con el comando rm rm no puede borrar un directorio a menos de que se utilicen opciones especiales del comando. Hay un comando especial para este propósito: rmdir El comando rm puede suprimir árboles enteros de directorios de una sola vez. En las manos del susperusuario puede borrar el contenido completo de un sistema de archivos.

Administración de Directorios Conceptos clave Se puede examinar el contenido de árboles de directorios completos con el comando ls -R. El comando mkdir crea directorios. El comando rmdir borra directorios (vacíos). cp -r copia directorios recursivamente. rm -r suprime directorios recursivamente. [root@station station]# ls /boot boot.b lost+found System.map chain.b message System.map-2.4.21-9.EL config-2.4.21-9.EL message.ja vmlinux-2.4.21-9.EL grub module-info vmlinuz initrd-2.4.21-9.EL.img module-info-2.4.21-9.EL vmlinuz-2.4.21-9.EL kernel.h os2_d.b

Creación de directorios (nuevos, vacíos): mkdir El comando para hacer un directorio nuevo es el comando mkdir (del inglés make directory). Uso: mkdir [OPCIONES] {DIRECTORIO...} Crea el(los) DIRECTORIO(s) si no existe(n). Falla y emite un mensaje de error si uno o más de los DIRECTORIO(s) existen, pero los nuevos directorios restantes son aún creados.

Listado de árboles de directorios El comando ls, cuando se da un directorio como argumento, éste lista el contenido del directorio. Por defecto, el comando ls sólo mostrará el contenido del directorio del nivel más alto. Para que el comando ls liste los subdirectorios, puede añadir la opción -R.

Borrar directorios (vacíos): rmdir El comando para borrar un directorio es rmdir. (remover directorio). Uso: rmdir [OPCIONES] {DIRECTORIO...} Suprime el (los) DIRECTORIO(s) si están vacíos. Emite un mensaje de error si uno o más del (los) DIRECTORIO(s) no está(n) vacío(s), pero los directorios que quedan (vacíos) se borran. Tenga en cuenta que un directorio que contiene sólo un subdirectorio no se considera como vacío.

Copiar árboles de directorios: cp -r El comando cp puede ser usado para copiar arboles de directorios completos con la opción: -r (recursivo).

Borrar árboles de directorios: rm -r Con la opción correcta, el comando rm puede borrar o eliminar arboles de directorios completos.

Nombres y comodines de archivos Conceptos clave Los nombres de archivos pueden contener casi cualquier caracter a excepción de /. Aunque los nombres de archivos pueden contener casi cualquier caracter eso no significa que deban contenerlos. Los archivos que comienzan con . son archivos "ocultos". Los caracteres *, ?, [...], y [^...] se pueden utilizar para encontrar los archivos con nombres de archivos similares por medio de un proceso llamado "comodines de archivo". [root@station station]# ls /boot boot.b lost+found System.map chain.b message System.map-2.4.21-9.EL config-2.4.21-9.EL message.ja vmlinux-2.4.21-9.EL grub module-info vmlinuz initrd-2.4.21-9.EL.img module-info-2.4.21-9.EL vmlinuz-2.4.21-9.EL kernel.h os2_d.b

Nombres de archivo En Linux, virtualmente cualquier caracter imprimible se puede utilizar en el nombre de archivo y los nombres pueden ser casi de cualquier longitud. Los nombres de archivos de Linux pueden tener hasta 255 caracteres. Pueden contener cualquier caracter imprimible (y algunos que no lo son) a excepción de la barra oblicua /. Caracteres "seguros" para nombres de archivos A-Z a-z 0-9 . _ - + ~ Watch those spaces!

Archivos ocultos Los nombres de archivos y directorios (recuerde un directorio es un tipo de archivo) que comienzan por un punto (.) son archivos "ocultos". Estos archivos no aparecen en los listados de directorio producidos por ls a menos que se utilice la opción de comando especial -a.

"Comodines" La shell de comando bash trata algunos de sus meta-caracteres especiales como comodines. The shell performs a process called meta-character expansion or wildcard expansion El shell realiza un proceso llamado expansión de meta-caracteres o expansión de comodines Genera una lista de nombres de archivos que coinciden con el patrón descrito por la expresión del comodín Luego, pasa la lista generada al comando. Todo esto, se conoce comúnmente como "comodines de nombres de archivos."

Caracteres Comodines Caracter Efecto * coincide con cero o más caracteres (a excepción del punto inicial) ? coincide exactamente con un caracter (a excepción del punto inicial) [...] coincide exactamente con un caracter de la lista o rango [^...] coincide exactamente con un caracter no incluido en la lista o rango

Ejemplo de Comodines todos los archivos en la lista Patrón Genera la Lista * todos los archivos en la lista *.html page1.html page2.html page*.htm* page1.html page2.html page3.htm page40.htm image?.* image1.jpeg image2.jpeg [ps]* page1.html page2.html page3.htm page40.htm script1.pl [^ps]* image1.jpeg image2.jpeg image10.jpeg image11.jpeg

Ejemplo de Comodines Los comodines se pueden utilizar con cualquier comando que espera el nombre de un archivo. Por ejemplo, el comando es lo mismo que el comando asumiendo que el directorio de inicio de Bob contiene los archivos listados anteriormente.

Examen de archivos Conceptos clave El comando file muestra el tipo de archivo El comando cat muestra el contenido de un archivo Los comandos more y less "hojean" através de un archivo, una pantalla completa a la vez. Los comandos head y tail presentan las primeras o las últimas líneas de un archivo. En el entorno gráfico X se puede utilizar nautilus para examinar archivos de texto. [root@station station]# ls /boot boot.b lost+found System.map chain.b message System.map-2.4.21-9.EL config-2.4.21-9.EL message.ja vmlinux-2.4.21-9.EL grub module-info vmlinuz initrd-2.4.21-9.EL.img module-info-2.4.21-9.EL vmlinuz-2.4.21-9.EL kernel.h os2_d.b

El comando file file [OPCIONES] [ARCHIVO...] Prueba FILE(s) para determinar el tipo de archivo y muestra los resultados en la salida estándar.

El comando cat cat [OPCIONES] [ARCHIVO...] Concatena FILE(s) en la salida estándar. Opción Efecto -A Muestra todos los caracteres incluyendo los caracteres de control y los de no impresión. -s " Apiña" múltiples líneas adyacentes en blanco en una sóla línea en blanco -n Numera las líneas de la salida

Los paginadores more y less More como less están diseñados para ver archivos de texto en la pantalla. more [OPCIONES] [ARCHIVO...] Muestra el/los archivo(s)FILE(s) en la salida estándar y una pantalla a la vez bajo el control del teclado. less [OPCIONES] [ARCHIVO...]

El comando head head [OPCIONES] [ARCHIVO...] Algunas veces todo lo que se necesita al examinar un archivo es ver las primeras líneas del archivo. El comando head nos permite hacer esto.

El comando tail tail [OPCIONES] [ARCHIVO...] Para complementar head, el comando tail muestra las últimas 10 líneas de cada FILE a la salida estándar. El comando tail tiene otra opción bastante útil: la opción -f (follow). Con esta opción tail mostrará las últimas líneas del archivo y luego "espera" y continua presentando cualquier nueva línea al ser añadida al archivo.

Modificación de archivos Conceptos Claves Un editor de textos no es un procesador de palabras. Linux se envía con muchos editores de texto nano es un editor de texto de la línea de comandos comúnmente usado. gedit es un editor de texto gráfico comúnmente usado. [root@station station]# ls /boot boot.b lost+found System.map chain.b message System.map-2.4.21-9.EL config-2.4.21-9.EL message.ja vmlinux-2.4.21-9.EL grub module-info vmlinuz initrd-2.4.21-9.EL.img module-info-2.4.21-9.EL vmlinuz-2.4.21-9.EL kernel.h os2_d.b

Editores de texto en Linux Todos los editores de texto trabajan en archivos de texto sencillos Dos editores fáciles de utilizar nano y gedit El editor de texto más popular en los sistemas Linux es vi y también es el más robusto y el más complicado. nano es un editor de texto simple que presenta una pantalla completa. Los comandos se presentan al final de la pantalla Al escribir los caracteres estos se insertan de manera inmediata en el texto. Uso: nano [OPCIONES] [ARCHIVO]

gedit gedit es un editor gráfico de texto disponible para el entorno de X-window.. Se puede acceder a él entrando gedit en el intérprete de comandos de una terminal seleccionando Accesorios -> Editor de texto del menú de GNOME.