ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

Tema 1. Relieve y ríos de Andalucía.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Las llanuras de Andalucía.
EL RELIEVE.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Formas de relieve Del Libro: Ciencias Sociales, Vicens Vives Realizado por: Daniel Gabriel Boros Colegio: Ntra.Sra Del Rosario Dehesas Viejas(Granada)
El relieve de España El relive de España.La Meseta.
Los accidentes geográficos
COSTAS DE ESPAÑA COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA: GALLEGA - ANDALUZA
El Relieve.
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
Hidrografía: conceptos previos.
1 TEMA 3 SESIÓN II Rafael Vidal Delgado
Presentación para 3º de Primaria Inés Rozas Valdés
EL RELIEVE.
Componentes del relieve terrestre
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
FORMAS DE RELIEVE TERRESTRE
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Zona muy extensa del océano que se extiende tierra adentro.
Bahías Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago, en el borde costero.
LA DERIVA CONTINENTAL.
EL RELIEVE TERRESTRE.
Test Por: Nacho Pecharromán
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
Vocabulario: Geografía
EL RELIEVE Y LOS RÍOS.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
FORMAS GEOGRÁFICAS.
Relieve continental y submarino
EL RELIEVE Es el conjunto de accidentes geográficos o formas que presenta la superficie terrestre. Los principales son : (haz clic en cada uno de ellos)
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
Identificar conceptos: Cordillera, meseta, valles, llanura, ríos, relieve de costa :playa, península.  
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
El relieve de la Costa Alfredo Valdez
Relieve de América.
Tema 5: PERÚ FISICO RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Unidad Didáctica LAS FORMAS DE RELIEVE.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
Historia Geografía y Economía
RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
Los paisajes de Asturias
EL PAISAJE NATURAL. LA COSTA
El relieve terrestre Geomorfología.
RELIEVE DEL PERÙ.
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
¡¡¡Disfrutamos del Paisaje!!!.
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Tema 11: LAS PERSONAS Y EL PAISAJE
El relieve ÍNDICE: 1ºLa formación del relieve.
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
DEPRESIONES Son terrenos llanos y de poca altitud, recorridos por ríos y rodeados de montañas. En las depresiones, destacan los campos de cultivo.
Las restantes unidades del relieve peninsular e insular El medio físico: Las restantes unidades del relieve peninsular e insular.
LOS PAISAJES CAMBIAN.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
La dinámica y la composición de la Tierra
Vocabulario Geografía física.
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
EL RELIEVE PENINSULAR.
Transcripción de la presentación:

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS VOCABULARIO ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

RELIEVE ALTITUD: Altura respecto al nivel del mar. MONTAÑA: Elevación grande de terreno. SIERRA: Conjunto de montañas alineadas. CORDILLERA O SISTEMA MONTAÑOSO: Conjunto de sierras. LLANURA: Gran extensión de terreno plano DEPRESIÓN: Llanuras hundidas VALLE; Depresión entre dos alturas, de forma normalmente alargada. VEGA: Llanura a orillas de los ríos MESETA: Elevación del terreno más o menos plana a cierta altitud respecto al nivel del mar CAMPIÑA: Tierra llana, suavemente ondulada y fértil PENILLANURA: Tierras llanas con ondulaciones, surcadas por los valles de los ríos. HOYA: cuenca, concavidad u hondura grande formada en la tierra

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS COSTEROS COSTA: terreno en contacto con el mar CABO: Entrante de tierra en el mar BAHÍA: Entrante del mar en la tierra, cuando es muy grande se llama GOLFO PENÍNSULA: Porción de tierra rodeada de mar por todas partes menos por una, que se lama ISTMO ARCHIPIÉLAGO: Conjunto de islas, mayores y menores, que forman de una misma unidad física y suelen tener el mismo origen ACANTILADO: Zona de la costa escarpada y rocosa, de paredes verticales, a causa de la erosión del mar.

ACCIDENTES GEOGRÁFICOS FLUVIALES CUENCA FLUVIAL: Territorio regado por un río principal y sus afluentes, esta delimitado por las vertientes que conforman su divisoria. CAUCE FLUVIAL: Dentro de su cuenca, cada río traza su propio cauce, que es el espacio por donde circula. AFLUENTE: curso de agua que no desemboca en el mar sino en otro río más importante con el cual se une en un lugar llamado confluencia. MARISMA: Terrenos llanos localizados junto al mar que se inundan con las aguas marinas o de los ríos.