PABLO: APÓSTOL A LOS GENTILES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 9 para el 27 de febrero de Durante el nacimiento de la Iglesia, se libraron diversas batallas del Gran Conflicto. Los primeros cristianos.
Advertisements

Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
La unidad del evangelio
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
La unidad del evangelio
La fe del Antiguo Testamento
Pablo: apóstol a los gentiles
La personalidad del Espíritu Santo
Gloriarse en la cruz Julio – Setiembre 2017
LA UNIDAD DEL EVANGELIO
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
Lección de la Escuela Sabática
EL SERMÓN DEL MONTE Lección 3 «EL LIBRO DE MATEO»
LA FE DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Lección 5 EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
LA JUSTIFICACION Y LA LEY
Pablo: apóstol a los gentiles
Lección 8 EL ESPÍRITU SANTO Y LOS DONES DEL ESPÍRITU
PABLO: APÓSTOL A LOS GENTILES
La divinidad del Espíritu Santo Enero – Marzo 2017.
CONFLICTO Y CRISIS: LOS JUECES
HIJO DE DAVID Lección 1 «EL LIBRO DE MATEO» © Pr. Antonio López Gudiño
«REBELIÓN Y REDENCIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
La justificación y la ley
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 6 VICTORIA SOBRE LAS FUERZAS DEL MAL
COMIENZA EL MINISTERIO
PABLO: APÓSTOL A LOS GENTILES
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Lección 12 EL CONFLICTO CÓSMICO SOBRE EL CARÁCTER DE DIOS
LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD EN LA IGLESIA PRIMITIVA
LA FE DEL ANTIGUO TESTAMENTO
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
III Trimestre Lección 1 ME SERÉIS TESTIGOS.
Pablo: Apóstol a los gentiles
III Trimestre Lección 1 ME SERÉIS TESTIGOS.
CONFLICTO Y CRISIS: LOS JUECES
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
LOS DOS PACTOS Lección 10 «EL EVANGELIO EN GÁLATAS»
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
«REBELIÓN Y REDENCIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
LA VIDA EN LA IGLESIA PRIMITIVA
DEFINICIONES: Evangelización, testificación
y testificación SECUENCIALES
CUANDO SURGEN LOS CONFLICTOS
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Trimestre Julio – Setiembre 2010
Cuando surgen los conflictos
Lección 7 CÓMO VENCER EL PECADO
Lección de la Escuela Sabática Sábado 8 de setiembre de 2012
QUE LA IGLESIA LO SEPA Trimestre: Abril - Junio 2012.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
CUANDO SURGEN CONFLICTOS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 7
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012.
EL SEGUNDO VIAJE MISIONERO
VIVIR POR EL ESPÍRITU Lección 12 «EL EVANGELIO EN GÁLATAS»
Lección de la Escuela Sabática Sábado 4 de agosto de 2012
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
CUANDO SURGEN CONFLICTOS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 7
Lección 3 El hombre: ARTESANÍA DIVINA
Victoria sobre las fuerzas del mal Octubre – Diciembre 2012.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Lección de la Escuela Sabática Sábado 27 de setiembre de 2014
Lección 6 CRECER EN CRISTO
Transcripción de la presentación:

PABLO: APÓSTOL A LOS GENTILES Lección de la Escuela Sabática Sábado 1 de octubre de 2011

¿Cómo conociste el evangelio? ¿Qué recuerdas del momento decisivo? Confraternización ¿Cómo conociste el evangelio? ¿Qué recuerdas del momento decisivo?

Versículo de memoria “Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!” (Hechos 11:18).

Solo el Espíritu Santo nos guía al camino verdadero. Idea Central Solo el Espíritu Santo nos guía al camino verdadero.

INTRODUCCIÓN La vida del judío Saulo es ilustrativa. Perseguidor de los cristianos con furia, fervor y celo judío. ¿Cómo fue posible que se transformara en predicador de lo que él aborrecía? Es un buen motivo para explorar su vida.

I. SAULO: PERSEGUIDOR PERSEGUIDO 1. Saulo, una breve biografía. Nació en Tarso, en la región de Cilicia, en la costa sur del Asia Menor (la actual Turquía). La ciudad de Tarso le concedió la ciudadanía romana por nacimiento (Hech. 22:22-29). pese a ser hijo de judíos. Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín, en Jerusalén estudió con el famoso rabino Gamaliell (Hechos 22, 3).

Perseguidor 2. Saulo desplegó toda su influencia para perseguir a los seguidores de Jesucristo. Apedreamiento de Esteban. (Hechos 7:58) Persecución. (Hechos 8:1-5) Impacto. La predicación de Esteban y su martirio tuvieron profunda influencia sobre Saulo de Tarso.

Esteban Con su mensaje produjo hostilidad porque: 1) no le asignó gran importancia a la ley judía y al templo, que eran centrales en el judaísmo, y también 2) Por proclamar vigorosamente que Jesús era el salvador y centro de la fe judía.

Celo de Saulo Su celo en contra de los primeros cristianos indica que pertenecía al ala estricta de los fariseos, lleno de fervor revolucionario. Saulo vio que las promesas proféticas del Reino de Dios no se habían cumplido. Creyó que su tarea era ayudar a Dios, purificando a Israel de la corrupción religiosa, incluyendo la idea de que este Jesús fuera el Mesías.

Conversión 3. De Saulo a Pablo. Saulo feroz perseguidor. La palabra traducida como “asolaba”, por ejemplo, se usa en la traducción griega del Antiguo Testamento (Salmo 80:13) para describir la conducta destructora de un puerco montés o jabalí. Tres referencias. Hay tres descripciones de la conversión de Pablo (Hechos 9:1-18; 22:6-21; 26:12-19).

Sincero pero equivocado Fervoroso judío. Era religioso, aunque muy equivocado en su comprensión de Dios. Las palabras de Jesús a Saulo, “Dura cosa te es dar coces contra el agujón” (Hechos 26:14), indican que el Espíritu Santo había estado convenciéndolo, persiguiéndolo. Saulo había resistido el impulso de Dios por algún tiempo, pero en su camino a Damasco tuvo un encuentro milagroso con Jesús, y Saulo eligió no seguir luchando. El perseguidor estaba siendo perseguido por Dios.

Encuentro con Jesús 4. Encuentro con Cristo es decisivo en la vida de Saulo. Ciego. La ceguera física recordaba la mayor ceguera, espiritual, que lo condujo a perseguir a los seguidores de Jesús. Aparece Jesús. Esto cambió todo. Reflexivo. En lugar de comer y beber, Saulo pasó sus primeros tres días en Damasco en ayuno y oración, reflexionando en lo sucedido.

Ananías En Hechos 9:10 al 17, Ananías nos presenta que el discípulo verdadero es: Disponible, dispuesto, obediente y Receptivo, capaz de recibir aún al que había sido enemigo.

Sucesor de Esteban “El erudito Saulo fue un instrumento poderoso en manos de Satanás para llevar adelante su rebelión contra el Hijo de Dios; pero Alguien más poderoso que Satanás había seleccionado a Saulo para que ocupara el lugar del mártir Esteban y trabajara y sufriera por su nombre. Saulo era muy estimado por los judíos tanto por su erudición como por su celo para perseguir a los creyentes.” (La historia de la redención, pp. 277-279).

II. PABLO: APOSTOL DE LOS GENTILES 1. Antioquía, ideal para la sede de las misiones (Hechos 11:19-21, 26). 450 km hacia el norte de Jerusalén. Como capital de la provincia romana de Siria, Antioquía estaba, en importancia, solo detrás de Roma y de Alejandría. Su población, 500.000 habitantes, cosmopolita, lugar ideal para una iglesia gentil y base para la misión mundial de la iglesia primitiva.

Antioquía “Allí por primera vez se llamó cristianos a los discípulos. Se les dio ese nombre porque Cristo era el principal tema de su predicación, su enseñanza y su conversación. Pablo encontró en la populosa ciudad de Antioquía un excelente campo de labor, donde su gran erudición, su sabiduría y su celo combinados ejercieron una poderosa influencia sobre los habitantes y los visitantes de esa culta ciudad” (La historia de la redención, pp. 315, 316).

Bernabé y Pablo 2. Bernabé invita a Pablo. Parece que pasaron unos cinco años entre su visita a Jerusalén después de su conversión (Hechos 9:26-30) y la invitación de Bernabé de ir a Antioquía. ¿Qué estuvo haciendo Pablo todos esos años? Según Gálatas 1:21, pudo haber predicado en las regiones de Siria y de Cilicia. En este tiempo pudo haber sido desheredado por su familia (Filipenses 3:8) y haber sufrido diversas dificultades que él describe en 2 Corintios 11:23 al 28.

El Espíritu Santo 3. El Espíritu Santo, el conductor. La iglesia en Antioquía floreció bajo la conducción del Espíritu Santo (Hechos 11:20-26). La descripción de Hechos 13:1 , muestra la diversidad étnica y cultural de la iglesia (Bernabé era de Chipre; Lucio, de Cirene; Pablo, de Cilicia; Simón, tal vez del África). El Espíritu procuró llevar el evangelio a más gentiles usando a Antioquía como la base de las actividades misioneras de mayor alcance.

Conflictos internos 4. Los miembros eran tanto judíos como gentiles que ingresaba a la iglesia. Estos dos grupos tenían un pasado religioso muy diferente.

Desacuerdos Descontento. No era por el concepto de una misión gentil, sino sobre cómo debían entrar los gentiles. Circuncisión. Algunos sentían que solamente la fe en Jesús no era suficiente para que fueran cristianos; faltaba la circuncisión y la obediencia a la ley de Moisés para ser verdaderos cristianos Cornelio, Un caso real. La reacción al bautismo de Cornelio, un soldado romano incircunciso, es un ejemplo del desacuerdo entre los primeros creyentes.

Una iglesia en desarrollo Aunque el Concilio de Jerusalén (Hechos 15) apoyó a Pablo en lo de la circuncisión, siguió la oposición a su ministerio. Siete años más tarde, durante la visita final de Pablo a Jerusalén, muchos todavía tenían sospechas del evangelio de Pablo: mientras visitaba el Templo, casi perdió la vida cuando los judíos del Asia exclamaron: “¡Varones israelitas, ayudad! Este es el hombre que por todas partes enseña a todos contra el pueblo, la ley y este lugar” (Hechos 21:28; 21:20, 21).

Prejuicios Estos atrasan el crecimiento de la iglesia. Crean resentimiento, dolor y división. Solo con el poder del Espíritu Santo, nos hace victoriosos sobre este pecado. Aun así a pesar de la oposición, Dios uso a Pablo poderosamente como Apóstol de los gentiles.

Aplicación A nosotros nos alcanza las siguientes lecciones. Debemos recibir sin prejuicios a los que el Evangelio los transforma. Dios nos da evidencia de eso. La sinceridad no es suficiente, debemos buscar el camino verdadero. Debemos estar prestos a obedecer las indicaciones de Dios. Buscar al Espíritu Santo cada día sino estamos perdidos. Estudiar la Biblia sin prejuicios humanos. Los conflictos internos de la Iglesia deben ser tratados internamente. Y ser obedientes a la forma como Dios resuelve dichos conflictos.

Crea Usa tu creatividad: frente a cada dificultad que enfrentes, relaciónalo con un versículo. Y cuenta en clase esta experiencia. El poder de la gracia divina en tu vida. ¡Disfrútalo!

RESUMEN La vida de Saulo nos muestra que la sinceridad no es suficiente. Hay que dejarse guiar por El Espíritu Santo, entonces somos llevados por el verdadero camino y aunque hayamos sido enemigos, Dios nos transforma en sus discípulos.

Pr. Santos Corrales Pastor, Iglesia Trujillo Central Unión Peruana del Norte

Créditos Adaptación y Distribución Recursos Escuela Sabática © DISEÑO ORIGINAL Pr. Santos Corrales Adaptación y Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es