La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cuando surgen los conflictos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cuando surgen los conflictos"— Transcripción de la presentación:

1 Cuando surgen los conflictos
UNIDAD EN CRISTO Cuando surgen los conflictos Octubre – Diciembre 2018

2 INTRODUCCIÓN ¿De qué forma respondes normalmente a los conflictos que te rodean?

3 INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Los conflictos eclesiásticos nos dan la oportunidad de ser conducidos por el Espíritu Santo y crecer.

4 INTRODUCCIÓN Tema: Resolución de conflictos internos en la iglesia primitiva.

5 INTRODUCCIÓN ¿Qué es un “conflicto”? ¿Qué es una “resolución”?

6 INTRODUCCIÓN Aprendizaje esperado: Describe con el libro de Hechos de los apóstoles, la resolución de conflictos internos en la iglesia primitiva. Para analizar: Qué dice el libro de Hechos de los apóstoles acerca de la resolución de los conflictos internos en la iglesia primitiva?

7 CAPACIDADES I. Saber: Describir el compartir el liderazgo
II. Sentir: Apreciar la conducción del Espíritu Santo III. Hacer: Experimentar el cambio de percepción

8 I. COMPARTIR EL LIDERAZGO
a. Compartir problemas / soluciones Según Hechos 6:1-3 ¿Cómo solucionaron el problema de discriminación hacia los griegos? “…hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria. Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo” Hechos 6:1-3

9 I. COMPARTIR EL LIDERAZGO
a. Compartir problemas / soluciones Frente a las posibles acciones de discriminación étnica (Hechos 6:1), se eligió a siete hombres de origen griego para compartir el ministerio eclesiástico. El ministerio se dividió en dos grupos; cada uno se encargaba de un ministerio igualmente valioso para la proclamación del evangelio. Lucas usa la misma palabra, “ministerio”, o “servicio” (diakonia), para referirse tanto al ministerio de los apóstoles en la predicación de la Palabra (Hech. 6:4) como al ministerio de los diáconos en la distribución de alimentos (Hechos 6:1).

10 II. CONDUCCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
a. Sumisión y obediencia Según Hechos 11:12-17, ¿qué dijo Pedro para explicar la obra del Espíritu Santo y su dirección? “Y el Espíritu me dijo que fuese con ellos sin dudar. Fueron también conmigo estos seis hermanos, y entramos en casa de un varón… Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también, como sobre nosotros al principio. Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios?” Hechos 11:12-17

11 II. CONDUCCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
a. Sumisión y obediencia Pedro era consciente de que Dios estaba allanando el camino para su encuentro con Cornelio (Hechos 10:1-23). El Espíritu Santo había preparado el camino para que los gentiles fueran recibidos en la comunión de la comunidad cristiana. Lo que convenció a Pedro y a sus amigos de que esta era la voluntad de Dios fue el derramamiento del Espíritu Santo sobre Cornelio y su casa de una manera similar a la que los discípulos en el día de Pentecostés (Hechos 10:44-47). Por ello Pedro mandó a bautizarlos (Hechos 10:48). Pedro concluyó: ¿quién soy yo para estorbar a Dios?

12 III. CAMBIO DE PERCEPCIÓN
a. Cambiar según la Palabra Según Hechos 15:19-21, ¿qué percepciones equivocadas tuvo que cambiar la comunidad judío cristiana? “Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo” Hechos 15:19-21

13 III. CAMBIO DE PERCEPCIÓN
a. Cambiar según la Palabra Algunos cristianos judíos pensaban que, para ser salvos la circuncisión era un requisito (Hechos 15:1, 2, 5). El concilio decidió que los gentiles no necesitaban convertirse al judaísmo ni circuncidarse para hacerse cristianos. Cuando los creyentes judíos oyeron la historia de cómo el Espíritu Santo había sido derramado sobre los gentiles, se dieron cuenta de que Dios los estaba guiando (Hechos 11:18-24). La iglesia primitiva, mediante la conducción del Espíritu Santo, la sumisión a la Palabra de Dios, una mentalidad de amor, unidad y confianza, evitó una crisis de unidad.

14 EVALUACIÓN COMPLETA A. Prejuicios étnicos:
Algunos cristianos parecían tener prejuicios contra las viudas griegas La división étnica se evidenció rápidamente en la iglesia primitiva Los apóstoles escucharon las quejas de los creyentes de habla griega Todas las anteriores B. La conversión de los gentiles: La conversión de los gentiles amenazó la existencia de la iglesia primitiva La conversión de los gentiles amenazó la misión de la iglesia primitiva La circuncisión no era un requisito previo para ser cristiano X X

15 EVALUACIÓN X V v V V El Espíritu los guía:
Algunos plantearon dudas sobre la decisión de bautizar a los gentiles Los dirigentes de Jerusalén se molestaron por lo acontecido en Cesarea Cada vez más gentiles aceptaban a Jesús como su Salvador Todas las anteriores Marca verdadero o falso donde corresponda: Diakonia se usa para referirse al ministerio de la predicación ( ) Diakonia se usa para referirse al ministerio de los diáconos ( ) Algunos cristianos judíos pensaban que la circuncisión era un requisito ( ) El concilio decidió que los gentiles no necesitaban convertirse al judaísmo ( ) X V v V V

16 APLICACIÓN ¿Qué dice el libro hechos de los apóstoles acerca de la resolución de los conflictos internos en la iglesia primitiva? La iglesia primitiva se vio amenazada por conflictos internos. La iglesia bajo la conducción del Espíritu Santo y la sumisión a la Palabra de Dios, pudo resolver sus conflictos y evitó cismas. ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

17 CREATIVIDAD Como clase, realicen una obra teatral en la que muestren una interpretación de cómo la iglesia primitiva resolvía los conflictos.

18 C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez
Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática


Descargar ppt "Cuando surgen los conflictos"

Presentaciones similares


Anuncios Google