Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
Advertisements

LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Colegio Concepción de Chillán
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
Niveles de organización de los seres vivos
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
Tema: La Teoría celular
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
CONTENIDO 1ºMEDIO Unidad I: La célula, unidad básica de los seres vivos. Tema 1: La célula, estructura y funciones. Tema 2: Composición química de la célula.
Unidad 2: Células Semana del 5 de mayo Profesora Katherine Zúñiga:  Profesor David Santibáñez: 
Desarrollo de la teoría celular
Organización molecular y celular de los seres vivos
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Características de los seres vivos, teoría celular y célula procarionte. Objetivos: Conocer las características de los seres vivos que permiten diferenciarlos.
 Fernanda Mariscal.  Romina Gil.  Esther Orellana.  Allisson Gomez.  Adriana Noboa.
Desarrollo de la teoría celular
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
¿Qué estamos observando?
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de VIda Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof. E.
TEORÍA CELULAR TEORÍA CELULAR PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
Estructura Celular.
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
La Célula.
LA CÉLULA.
EL MICROSCOPIO.
Teoría celular Definición:
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
I Bimestre séptimo grado.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA.
Teoría Celular Alumno: Carlos Alberto Piña Menchaca.
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
LA CÉLULA Biología 1º medio.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
LOS CIENTIFICOS DE LA TEORÍA CELULAR
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
Prof. Alejandra Durán LA VIDA EN COMÚN. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer y responder al medio ambiente.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
Biología Maestra: Cruz Pérez Paula integrantes: Ávila Rivera Juan Alberto Ortega Gómez Mc Jordán García Jiménez Rafael 3° “E”
LOS SERES VIVOS.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
EL ORIGEN DE LA VIDA TIPOS DE CÉLULAS
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
Historia Biología celular
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
Transcripción de la presentación:

Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.

Microscopio de Zacharias Janssen.

Robert HooKe en 1665. Observó una fina lámina de corcho que estaba formada de pequeñas celdillas que les llamó células.

Microscopio de HooKe.

Corcho de HooKe

Anton Van Leewenhoek en 1675. Observó el agua de charco y observó organismos formados por una sola célula a los que llamó “animáculos”. También observó la sangre, ácaros del queso etc.

Observaciones de Leewenhoek.

Matthias Schleiden en 1838. Botánico alemán que observó que las plantas está formadas por células.

Células de Schleiden

Theodor Schwann en 1839. Estableció que los animales también están formados por células.

Rudolph Virchow en 1858 Médico alemán estableció que las células sólo se forman de otras preexistentes

August Weismann 1880

Teoría celular de schleiden y Schwann. Señala que: 1.- Todos los organismos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de todos los seres vivos. 2.- La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos ya que en ella tiene lugar las reacciones metabólicas del organismos.

3. - Toda célula se origina de una célula preexistente 3.- Toda célula se origina de una célula preexistente. Por ende, las células contienen el material hereditario.

Microscopio óptico

Microscopio electrónico.MET

Sangre. Glóbulos rojos

Hilo en aguja

Acaro del polvo

Mosca

Pulga de gato

Gusano

Ampliación de ojo de insecto