Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder del ARNm y el ARNm se desplaza hasta llegar al codón AUG, que codifica el principio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sintesis de proteínas procesamiento – regulaciones
Advertisements

EL PROCESO DE TRADUCCIÓN: LA BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Las proteínas son los productos finales de la información genética. Una célula necesita miles de proteínas diferentes que deben sintetizarse.
SINTESIS DE PROTEINAS:
TRADUCC IÓN TRADUCC IÓN.
El flujo de la información genética
“Introducción a regulación génica ”
BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Doble hélice, formada por cadenas orientadas en direcciones opuestas (antiparalelas). La estructura se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno.
3´ 5´ 5´ 3´.
´ 5´ ´ 3´
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
2. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
´ 5´ ´ 3´
Lic. Edna Margarita David Giraldo Simulación de la traducción
CODIGO GENETICO SINTESIS PROTEICA.
3´ 5´ ´ 3´
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PARTE I CAPÍTULO 6 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TRADUCCIÓN
SERMINARIO DE BIOLOGÍA
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
LA SINTESIS DE PROTEINAS A PARTIR DEL ADN
TEMA 16: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA MOLECULAR
Expresión de la información genética
“La información genética – Expresión de los genes: el fenotipo”
El ribosoma está un poco anticuado, pero bueno…
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Tema: “Síntesis de proteínas”
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Bases nitrogenadas Instrucción: Te desplazarás por las diapositivas de manera automática. Si necesitas pausar la diapositiva lo puedes hacer presionando.
El genoma humano es una especie de mapa biológico que identifica la organización de los tres mil millones de pares de compuestos químicos que conforman.
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.

Síntesis de proteinas Presentación animada
TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
TRADUCCIÓN Se realiza en el citoplasma, a partir de ARNm maduro
Es el proceso por el cual a partir de una cadena de ARNm se sintetiza una proteína Tiene lugar en el citoplasma.
BIOQUÍMICA II III Unidad TRADUCCIÓN DEL ADN
Síntesis de proteínas. Los ribosomas La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Están compuestos por dos subunidades,
Traducción de proteínas
Como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxílico (-COOH; ácido). Los aminoácidos más frecuentes y de mayor.
GENETICA MOLECULAR.
CLASE INTRODUCTORIA No. 4: “TRADUCCIÓN”
Síntesis de proteínas en eucariontes.
Transcripción y traducción de proteínas
TRANSCRIPCIÓN INVERSA
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS : TRADUCCIÓN.
Han intervenido en la realización de esta presentación: Los alumnos del IES Añaza: Vanesa Servando Sosa y Noe Suárez Ledesma Las profesoras del IES Añaza.
Síntesis de proteínas
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TEMA 2. EL SISTEMA MEMBRANAL.
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
Transcripción del material genético.
CÓDIGO GENÉTICO. Si 1 base nitrogenada 1 aminoácido, sólo existirían 4 aa Si 2 bases nitrogenadas 1 aa, sólo existirían 16 aa posibles Si 3 bases nitrogenadas.
BIOSINTESE DE PROTEINAS
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
SINTESIS DE PROTEINAS:
La información genética
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
SINTESIS DE PROTEINAS:
Efectos de los antibióticos en la síntesis proteica.
Transcripción de la presentación:

Iniciación: La subunidad pequeña del ribosoma se une a la región líder del ARNm y el ARNm se desplaza hasta llegar al codón AUG, que codifica el principio de la proteína. Se les une entonces el complejo formado por el ARNt-metionina (Met). La unión se produce entre el codón del ARNm y el anticodón del ARNt que transporta la metionina (Met). Subunidad menor del ribosoma P A 5’ AAAAAAAAAAA 3’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G U A C Codón Anticodón ARNt ARNm Met (i) 1er aminoácido

Elongación I: A continuación se une la subunidad mayor a la menor completándose el ribosoma. El complejo ARNt-aminoácido2 , la glutamima (Gln) [ARNt-Gln] se sitúa enfrente del codón correspondiente (CAA). La región del ribosoma a la que se une el complejo ARNt-Gln se le llama región aminoacil (A). Subunidad menor del ribosoma P A AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G U A C Gln G U U Met (i)

Elongación II: Se forma el enlace peptídico entre el grupo carboxilo de la metionina (Met) y el grupo amino del segundo aminoácido, la glutamina (Gln). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G U A C G U U Gln-Met

Elongación III: El ARNt del primer aminoácido, la metionina (Met) se libera. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G G U U U A C Gln-Met

Elongación IV: El ARNm se traslada, de tal manera que el complejo ARNt-Gln-Met queda en la región peptidil del ribosoma, quedando ahora la región aminoacil (A) libre para la entrada del complejo ARNt-aa3 P A ARNm AAAAAAAAAAA 5’ 3’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G G U U Gln-Met

Elongación V: Entrada en la posición correspondiente a la región aminoacil (A) del complejo ARNt-Cys, correspondiente al tercer aminoácido, la cisteína (Cys). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G G U U A C G Cys Gln-Met

Elongación VI: Unión del péptido Met-Gln (Metionina-Glutamina) a la cisteína (Cys). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G G U U A C G Cys-Gln-Met

Elongación VII: Se libera el ARNt correspondiente al segundo aminoácido, la glutamina (Glu). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A C G G U U Cys-Gln-Met (i)

Elongación VIII: El ARNm corre hacia la otra posición, quedando el complejo ARNt3-Cys-Glu-Met en la región peptidil del ribosoma. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A C G Cys-Gln-Met

Elongación IX: Entrada del complejo ARNt-Leu correspondiente al 4º aminoácido, la leucina. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A C G A A U Cys-Gln-Met Leu

Elongación X: Este se sitúa en la región aminoacil (A). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A C G A A U Leu Cys-Gln-Met

Elongación XI: Unión del péptido Met-Gln-Cys con el 4º aminoácido, la leucina (Leu). Liberación del ARNt de la leucina. El ARNm se desplaza a la 5ª posición P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A A U A C G Leu-Cys-Gln-Met

Elongación XII: Entrada del ARNt de la leucina, el 5º aminoácido, la arginina (ARNt-Arg). P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U G C U U A C G A U A G A A U G C U Leu-Cys-Gln-Met Arg

Elongación XIII: Unión del péptido Met-Gln-Cys-Leu con el 5º aminoácido, la arginina (Arg). Liberación del ARNt de la leucina (Leu). El ARNm se desplaza a la 6ª posición, se trata del un codón de finalización o de stop. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G G C U A A U Arg-Leu-Cys-Gln-Met

Finalización I: Liberación del péptido o proteína Finalización I: Liberación del péptido o proteína. Las subunidades del ribosoma se disocian y se separan del ARNm. P A ARNm AAAAAAAAAAA 3’ 5’ A U G C A A U G C U U A C G A U A G G C U A A U Arg-Leu-Cys-Gln-Met

Finalización II: Después unos minutos los ARNm son digeridos por las enzimas del hialoplasma. 3’ 5’ AAAAAAAAAAA A U G C A A U G C U U A C G A U A G (i)