EL PARLAMENTO FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI LA CORRUPCIÓN DR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
Advertisements

Tema: Poder y saber Sesión 5..
LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
La Democracia tiene diversas variantes de acuerdo con la forma en que se organiza el régimen polìtico. Destacan dos: 1. La Democracia Presidencial. 2.
AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SISTEMAS PARLAMENTARIOS V/S.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Derecho Internacional Humanitario
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
Teoría General del Proceso Erika Elena Segovia Hernández.
DERECHO PARLAMENTARIO
Tema 6. La organización política de las sociedades (2)
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y EL ESTADO PERUANO
Derecho Constitucional Mexicano
Constitución de 1832.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
4. Semipresidencialismo
La organización política de España
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
Democracia Parlamentaria Una propuesta para la unidad
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Historia, Política Gobierno
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION CATEDRA DE DERECHO PUBLICO Emilio Biasco Profesor Titular Doctor en Derecho.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA
Francia y Austria Ariadna Ivonne Rincón Méndez 9 de Abril de 2008
Espacio curricular Form. Etica y C.
Constitución de 1832.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Instituciones políticas del estado español
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Tema 6. La organización política de las sociedades
Unidad: El Estado de Chile
tema 3: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
El Líbano.
FORMA DE GOBIERNO.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
Dra. Elizabeth Zea Marquina
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Jerarquia legal.
 MODO DE SER O ESTAR/ FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COLECTIVA.  SON INSTITUCIONES QUE POSEEN LA AUTORIDAD Y LA POTESTAD PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO.
SISTEMAS DE GOBIERNO.
INSTITUCIONALIDAD POLITICA
Seminario de Administración
SISTEMAS POLÍTICOS.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
“Chile es una república democrática”
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
Cooperación Jurídica en Materia Penal Córdoba, 10 de mayo de 2013.
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
DERECHO CONSTITUCIONAL
Unidad 1 Estado, Derecho, Norma Jurídica y Constitución Teoría General del Estado y Regímenes Políticos.
{ Relaciones Internacionales Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Historia de las Relaciones Internacionales.
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
La República Parlamentaria
División de poderes en los estados democráticos
Democracia y ciudadanía
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 4: EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN María L. Valvidares Suárez.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

EL PARLAMENTO FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI LA CORRUPCIÓN DR EL PARLAMENTO FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI LA CORRUPCIÓN DR. ELOY ZEVALLOS SOLANO

SUMARIO FUNDAMENTO LEGAL 1. NACIONAL: * Constitución * Leyes: 27378,27380, 27399 2. INTERNACIONAL * Convenios y Tratados internacionales

TRATADOS INTERNACIONALES ANTECEDENTES: Art.55 DE LA CARTA MAGNA, FORMAN PARTE DEL DERECHO NACIONAL: BILATERALES Y MULTILATERALES. COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL EN MATRIA PENAL PARA LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS.

CONVENIOS CONVENIO DE LAS NNUU CONTRA LA CORRUPCIÓN CNUCC-2003. CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN, OEA-1996. CONVENCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO CONTRA EL SOBORNO INTERNACIONAL Y LA C.

CONVENCIÓN DE VIENA-1988 TIPIFICA EL LAVADO DE DINERO Ó BLAQUEO DE CAPITALES, LIMITÁNDOLO A LOS DELITOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS. CONVENCIÓN INERAMERICANA SOBRE ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA DEL 23/05/92, APROBADO POR EL PERU MEDIANTE DS No.06-95-RE.

B. EL PARLAMENTO 1.1. CONCEPTO: ES EL ÓRGANO REPRESENTATIVO DE LA NACIÓN CON FUNCIONES LEGISLATIVAS, CONTROL POLÍTICO Y ESPEIALES. 1.3 ANTECEDENTES: * INGLATERRA. * ESTADOS UNIDOS. * FRANCIA.

C. PARLAMENTO Y CONSTITUCIÓN ESTADO DE DERECHO. CONDICIONES. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES: * LEGALIDAD * JERARQUIA NORMATIVA * PUBLICIDAD DE LAS NORMAS * IRRETROACTIVIDAD * SEGURIDAD JURÍDICA * RESPONSABILIDAD E INTERDICCION DE LA ARBITRARIEDAD

D. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS E INTERDEPENDENCIA FUNCIONAL * LA “DIVISIÓN HORIZONTAL DE PODERES ES UN SIGNO CARACTERÍSTICO DEL ESTADO DE DERECHO. * EL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO HA SUSTITUÍDO LA SEPARACIÒN RÍGIDA DE PODERES POR CONCEPTO DE INTERDEPENDENCIA FUNCIONAL

REGIMEN POLÍTICO Y PARLAMENTO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993 TIPOS DE REGÍMENES POLÍTICOS: 3 1. RÉGIMEN PRESIDENCIAL. 2. RÉGIMEN PARLAMENTARIO. 3. RÉGIMEN MIXTO PRESIDENCIAL- PARLAMENTARIO

CARACTERÍSTICAS RÉGIMEN PRESIDENCIAL PRESIDENTE ES A SU VEZ JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO. ES INDEPENDIENTE DEL PODER LEGISLATIVO ES ELEGIDO POS SUFRAGIO UNIVERSAL, DESIGNA A LOS MINISTROS, NO SON RESPONSABLES ANTE EL PARLAMENTO LA ELECCIÓN POPULAR LE CONFIERE FUERZA Y PRESTIGIO

CONT. CARACTERÍSTICAS RÉGIMEN PRESIDENCIAL NI EL PRESIDENTE NI LOS MINISTROS PUEDEN SER SEEPARADOS DE SUS CARGOS POR EL PARLAMENTO EN VIRTUD DE UN VOTO DE CONFIANZA. EL PRESIDENTE GENERALMENTE NO PUEDE DISOLVER EL CONGRESO

RÉGIMEN PARLAMENTARIO EL GOBIERNO O GABINETE SE ORIGINA EN EL PARLAMENTO. EL GOBIERNO O GABINETE ESTÁ CONFORMADO POR LAS PRINCIPALES AUTORIDADES DEL PARTIDO MAYORITARIO O COALICIÒN. DENTRO DEL GOBIERNO O GABINETE LA ESTRUCTURA DEL PODER NECESITA LA CLARA PRIMACÍA DEL PRIMER MINISTRO.

CARACTERÍSTICS REGIMEN PARLAMENTARIO EL GOBIERNO RETIENE EL PODER SIEMPRE Y CUANDO CUENTE CON EL APOYO DE LA MAYORÍA DEL PARLAMENTO. LA FUNCIÒNDE DECISIÒN POLÍTICA ESTÁ DISTRIBUÍDA ENTRE PARLAMENTO Y GOBIERNO

RÉGIMEN MIXTO PRESIDENCIAL-PARLAMENTARIO EL EJECUTIVO ESTÁ DIVIDIDO ENTRE UN JEFE DE ESTADO Y UN GABINETE, PERO EL PRESIDENTE SUELE SER EL CABEZA DE GOBIERNO. EL GABINETE ES RESPONSABLE ANTE EL PARLAMENTO; ES DECIR, ÉSTE PUEDE OBLIGAR AL GABINETE A DIMITIR, MEDIANTE UN VOTO DE NO CONFIANZA O UNO DE CENSURA

RÉGIMEN MIXTO PRESIDENCIAL-PARLAMENTARIO EL EJECUTIVO TIENE EL DERECHO DE DISOLVER EL PARLAMENTO, LO QUE LE CONCEDE UNA INFLUENCIA SOBRE ÉSTE. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ES ELEGIDO EN SUFRAGIO UNIVERSAL COMO REPRESENTANTE DEL PUEBLO. SE ENCUENTRA AL MISMO NIVEL QUE EL PARLAMENTO Y CLARAMENTE POR ENCIMA DEL JEFE GABINETE Y MINISTROS.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO PERUANO EXISTE UNA PREMINENCIA CLARA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE LOS OTROS ÓRGANOS DEL ESTADO. EL PARLAMENTO TIENE FUNCIONES LEGISLATIVAS, DE CONTROL POLÍTICO Y FUNCIONES ESPECIALES (CONTRALOR, TC, DEFENSOR DEL PUEBLO, CTC).