GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Advertisements

La Antigua Grecia.
GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
EL MUNDO GRIEGO Inmaculada Concepción Puerto Varas
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
Evolución histórica de Grecia
Esparta y Atenas Datos geográficos
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
C Clase 18 de octubre,
Evolución histórica de Grecia
LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS
¿Por qué estudiar la antigua Grecia?
Griego 1º Bachillerato. CORFÚ ÍTACA ESTRECHO DE LOS DARDANELOS.
Marco geográfico período clásico Grecia y Roma
Períodos de la Grecia Clásica
Culturas Europeas Equipo 05 Jorge Alfonso Loyola Larissa Blas Ortega.
1.Las civilizaciones del Mediterráneo oriental 1.1. La civilización minoicaLa civilización minoica 1.2. La civilización micénicaLa civilización micénica.
ARTE EN LAS CULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.. INTRODUCCIÓN. La historia del arte occidental se denomina como arte clásico que floreció en Grecia, hacia.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
1. Características Geográficas de Grecia
Civilización de Mesopotamia
Capitulo 4.1 La américa central Geografía.  El istmo de Centroamérica comprende de todos los países entre Guatemala y Panamá.  Es el tamaño de una cuarta.
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
El marco itálico.. LOCALIZACIÓN EN EL MAPA DE EUROPA: ● Sus principales cuencas hidrográficas el Po al norte, el Arno en la Toscana y el Tíber en el centro,
EL MARCO GEOGRAFICO DE GRECIA Por: Juan Francisco Melero Dominguez Juan manuel Pérez Oliva.
De los tres países que aparecen en este PPS., Eslovenia y Croacia no están dentro de la Península de los Balcanes, pero por motivos históricos y.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
Historia del Arte Unidad Nº 4 Tercer Año Prof. Hernán Enrique Moya
RELIEVES Y CLIMAS DEL MUNDO
EDAD ANTIGUA Generalidades
EDAD ANTIGUA Generalidades
LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
LÍMITES DE GRECIA ANTIGUA
Territorios de la antigua Grecia
Social sciences 6 UNIT 2.
MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA Y ROMA
LA ANTIGUA GRECIA.
Grecia Antigua S. VIII – S. IV
Historia de Grecia.
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
El espacio y el tiempo. La época arcaica
Cantábrico al Mar Mediterráneo
Principales regiones topográficas de la “Tierra Santa”
Claudia Fraile Bautista
MONTENEGRO.
CATERINA COLANGELO ROUCO
Clasificación Climática
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Vocabulario Polis Ciudad- estado Deberes Derechos Homérico Procreación.
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
CONTINENTES Y OCÉANOS Colegio Adventista Las Condes
LA GEOGRAFÍA GRIEGA.
El territorio está dividido en dos regiones:
Chile tricontinental Santillana Chile continental Chile oceánico
EL MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA
Chile tricontinental Santillana Chile continental Chile oceánico
6º de Primaria.
ESPAÑA 1. Los territorios de España Península: km km2
EL MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
Síntesis Unidad II: Grecia
La Geografía y la Vida en la Antigua China
VIAJE A GRECIA.
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
capítulo 9.1 El ascenso de la civilización griega
Prof: Xiomara Brathwaite
Transcripción de la presentación:

GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA

El nombre de Grecia o Hélade Los griegos no llamaban Grecia a su país. Lo llamaban Hélade HÉLADE Procede de de (Helen), padre mítico de los héroes que han dado nombre a los diversos pueblos helénicos : DORO: “los dorios” EOLO: “los eolios” JUTO, padre de ION: “los jonios” GRECIA Procede de la tribu de los Graii, que derivan en el nombre latino “graeci”. Era el nombre con que en Italia se denominó a los helenos con los que entraron en contacto

Características geográficas de Grecia CLIMA Al norte del tipo continental (lluvioso y frío en invierno) Al sur de tipo mediterráneo (veranos secos y calurosos) RÍOS Torrenciales. En verano se desbordan por las tormentas Destacan: Eurotas (Esparta) y Peneo (Tesalia) RELIEVE Montañas de poca altura (excepto el Olimpo, de 3.000 m.) Las zonas montañosas dificultan la comunicación por tierra y favorecen la aparición de las polis. Tierra poco fértil, excepto la llanura de Tesalia (rica en pastos y caballos). Abunda el cultivo del olivo y de las viñas. MINAS: Eran famosas las minas de plata de Laurión , las de hierro de Esparta y las de cobre en Chipre

Territorio de la Hélade El nombre de Hélade o Grecia debe darse al conjunto de lugares donde hubo ciudades helénicas y no sólo a la Grecia peninsular europea. ESCENARIOS GEOGRÁFICOS DE LA HISTORIA GRIEGA El continente griego, o península helénica propiamente dicha. La franja costera de Asia Menor, donde se desarrolló la primera civilización griega tras la caída del imperio micénico. Las islas del Egeo y del mar Jónico. la zona del sur de Italia, con Sicilia, que se llamó, Magna Grecia.

Grecia continental REGIONES GRECIA SEPTENTRIONAL GRECIA CENTRAL PELOPONESO

EL PELOPONESO Etimológicamente: ‘isla de Pélope’ (por el fundador mítico de la dinastía de Micenas) es una gran península formada por 5 regiones periféricas: Argólida, Laconia o Lacedemonia, Mesenia, Élide Acaya que envuelven una región central, aislada por cadena montañosas (la Arcadia).

Laconia Separada de la Argólida por la cadena montañosa del Taigeto y regada por el río Eurotas, a cuya orilla está Esparta

De clima más mediterráneo. GRECIA CENTRAL De clima más mediterráneo. REGIONES (de oeste a este) ETOLIA FÓCIDA: Donde se encuentra el famoso santuario de Delfos y el monte Parnaso. BEOCIA: Cuya capital es Tebas ÁTICA: Su capital es Atenas. Es una región de gran importancia histórica.

GRECIA SEPTENTRIONAL REGIONES (de oeste a este) ÉPIRO: Zona montañosa TESALIA: En zona de antiguos lagos y rodeada de los montes Olimpo y Pelión (Donde habitaba el centauro Quirón). MACEDONIA: Introducida en el mundo griego en el s. V-IV a.C.

Grecia insular CONJUNTOS INSULARES ISLAS JÓNICAS: Al oeste de la Península. Las más conocidas son Corfú e Ítaca EUBEA: Al este de la península griega. LAS ISLAS ESPÓRADAS: Llamadas así por estar repartidas por el Egeo. Destacan Lemnos, Tasos y Samotracia LAS ISLAS CÍCLADAS: Llamadas así por estar situadas en forma de círculo. Muy rocosas y de origen volcánico. Destacan Miconos, Delos, Tera y Naxos EL DODECANESO: Destacan Samos, Patmos, Cos y Rodas. CRETA: Es la isla más meridional, sede de la cultura minoica.

Grecia insular CORFÚ EUBEA THASSOS MIKONOS

CRETA. Palacio de Cnossos CRETA. Playa de Falassarna Grecia insular CRETA. Palacio de Cnossos CRETA. Playa de Falassarna