OPERACIONES DE RECUPERACIÓN GLACIAR OPCIÓN DE MITIGACIÓN Y E. T. ADAPTACIÓN AL CCGA Ramiro A. Valdivia Herrera Ciudadano Ambiental - Físico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
Advertisements

EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
James Leslie, PNUD Perú Panamá, 14 de Marzo de 2011
El Cambio Climático.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
Recuperación de Glaciares Andinos 2k5
CALENTAMIENTO GLOBAL Del CCG al CG
¿Por que realizar O.R.G. Operaciones de Recuperación Glaciar en el Perú?.….. & L.A. & A. & Polos? Estado del Arte Ramiro A. Valdivia Herrera Físico: Ciudadanía.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET
Glaciares y Cambio Climático
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
POLITICAS AMBIENTALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
“Escenarios de cambio climático”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Herramienta de explicación
FUENTES DE ENERGIA.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El Cambio Climático ¿ es importante? Martin Hedberg meteorólogo Centro Sueco de Metereologia.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
El Calentamiento Global y sus Efectos
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
HIDROLOGIA.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Calentamiento Global.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS GLACIARES DEL PERU
El calentamiento global
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
Ciclo hidrológico Ciclo del agua.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
Efecto invernadero.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
CER es una iniciativa de. Proyecto Piloto: Neutralización de las emisiones de la Agroindustria mediante forestación y reforestación Ing. María Luisa Espinosa.
Análisis de las altitudes de la línea de equilibrio (ELA) presentes y pasadas, para evaluar el impacto del cambio climático y la evolución durante las.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto.
El Sistema Tierra. La Energía en los Sistemas Los principios termodinámicos determinan los intercambios de energía en los sistemas abiertos 1ª Ley de.
Plan de Acción, Estrategia Integrada del BID de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, y Energía Sostenible y Renovable (PAECC) Asunción, Paraguay.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Transcripción de la presentación:

OPERACIONES DE RECUPERACIÓN GLACIAR OPCIÓN DE MITIGACIÓN Y E. T. ADAPTACIÓN AL CCGA Ramiro A. Valdivia Herrera Ciudadano Ambiental - Físico

NEGOCIO DEL ORO NEGRO NON

Negocio Oro Negro NON alcanza los Tera $/ año emisión GEI ~ (25GTn/año + n*0.5GTn/año) Perdida Desastres Naturales ~200 mil millones $ PDN 2K5 Punto de equilibrio ~ (NON~ =10 x PDN)/año Perú perdida mínima I = = -11 KMC/ 27 años => como agua de riego~ 250K$/ año Zona Glaciar x …. Zonas glaciares x …. Años Cuanta PDN_H compensa el desarrollo Humano? Negociación Ambiental : Parámetros

Opciones de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático Global Antropogénico y Retroceso Glaciar Informar: Promover Políticas de Estado: Mercado del Carbono Financiar Personas, Comunidades, Empresas: ambientalmente A. Frenar Limitar el uso de Consumo de Combustibles Orgánicos Migrar Fuentes de Energía de Convencionales a Renovables Forestar y Promover el uso de Andenes y viveros Embalsar agua de lluvia en cabecera de cuencas Adoptar tecnología de cultivos bajo cubierta orgánicos Generar Centros de Excelencia en Biotecnología y SIG Instrumentarnos > Conocimiento > Defensa Civil Realizar Operaciones de Recuperación Glaciar ORG

E = m C 2 Los Servicios Ambientales de comunidades alto andinas deben ser promovidos por el Estado, como fuente trabajo requerido, por los tiempos de cambio climático acelerado, para reducir la vulnerabilidad social, por mantenimiento de fuentes de agua, nuevas y ancestrales de manera innovadora Andes Wasi Ayni AWA

El proceso R-G en el CCGA La velocidad a la que se verifica el Retroceso Glaciar es un orden de magnitud mayor que lo normal, de centenas a decenas de años. T ° >, Terrenos circundantes tienen menor contenido de humedad Mayor Irradiación >Menos horas cobertura anual de nubes Disminución del Albedo Terrestre Superficial (Iré / Ir) Mayor absorción de energía radiante por el planeta. La escorrentía aumenta temporalmente, termina c c cero. Cambio en los patrones vegetativos => de cultivo Estrechamiento de ciclos de precipitación anual

Bioética : Por que financiar ORG Para contrarrestar temporalmente el CCGA, se plantea mejorar la eficiencia natural de precipitación nevada y => enfriar el Motor Atmosférico por mejora del albedo local, y condiciones de ventilación orográfica en las altas montañas andinas y globales). Requiere: Acuerdo Ambiental de Muchas Partes Perú BM-WB- NU PCM, GR, U. s, PNUD, ESP, EG, CIP, Concytec, Conam, Igp, Conida, Senamhi, Inrena, Indeci, SGP, Senati, Colegios, Comunidades Campesinas Alto Andinas, Administraciones de riego cuenca media y baja. ME-MA-MEM, con roles de Inscripción en los aplicativos informáticos SNIP – PCM

Modelo Simple de Operaciones de Recuperación Glaciar I = f(área, P, T°, EE, H. R., AA, etc.) II = AA - EE ** ΔII Incremento diferencial (+) de Ice hielo glaciar por operaciones físicas en atmósfera y en superficie, operando en intervalos de tiempo propios, es función de las Operaciones en atmósfera : positivo, para nevar el AA contenido acuoso atmosférico. Operaciones en superficie : negativo, para frenar la EE evaporación y escorrentía. Operaciones seleccionan nubes con alta probabilidad de nevada, deben ser científicamente controladas. Es necesario informar a la población y medios. Decisiones técnicas deben evaluar el impacto de medidas sobre el ecosistema local, se busca la participación innovadora de toda la población ….. =>…. la cubierta glaciar temporalmente puede ser aumentada …. "

Modelación e Instrumentación SIG de zonas glaciares => + Estaciones Ambientales Actualizar inventario glaciar – Valoración de perdida Modelos Circulación Atmosférica a Media Escala Modelos de Nubes de Montaña & Operacionales Sistema Generador de Nitrógeno Líquido, Generador de energía autónomo Vehiculo Aéreo No Tripulado: carga útil 25Kg. LIDAR y/o RADAR ORG

: acumulación de energía : estudio : operación ORG: tiempos propios

Agentes y poblaciones

N2L

Sistema de Energía

VANT-UAV

Glaciar (>0.1 km x km) De Siglos a décadas ORG

Permite medir: Dinámica atmosférica zonal de capas límite – Modelado nubes de montaña Campos de viento -seguimiento de la polución.-) Propiedades ópticas de nubes, crucial en modelos de cambio climático. Altitud de nubes – Climatología de Monitoreo de Aerosoles Interacción: Aerosoles - Nubes Propiedades Ópticas de la atmósfera (retro dispersión y extinción) LIDAR:

1. ¿Considera necesario realizar ORG ó no ? 2. ¿ Conoce de alguna montaña donde se haga algo directamente para sostener los glaciares? ¿Cuándo consideraría sostenible realizar ORG ? ¿donde se debería implementar un piloto? 4. ¿Se debe impulsar AAMP - ORG - CMF - MDL? 5. ¿Hay que pedir opinión de esto a los Presidentes? Preguntas a la humanidad adulta y joven

Se recomienda la Precipitación sólida de nieblas frías por inyección de N2-L nitrógeno líquido como agente cristalizante en tiempo real de operaciones para inducir nevada

Paschi Wata