TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Moderno en Europa.
Advertisements

Tiempos Modernos ( Siglo XV-Siglo XVIII)
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Tránsito hacia la Edad Moderna
Tiempos Modernos. Sylvia Latorre.
EPOCA MODERNA PROF: M. SOLEDAD SILVA G..
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
LA EDAD MODERNA.
EDAD MODERNA La Edad Moderna es una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia.
EDAD MODERNA.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Unidad temática: Humanismo y desarrollo del pensamiento científico
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
Del estado moderno absoluto a la revolución
La Época Contemporánea
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
Línea de tiempo artístico-cultural
ESTADO MODERNO. ABSOLUTISMO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
LA PIEDAD Obra de Miguel Ángel.
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Edad moderna Natalia Beltrán Tatiana cantor Camila witt
Capitalismo Organizador gráfico 15
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
El arte del Renacimiento
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
RENACIMIENTO. ◦ El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa entre los siglos XV y XVI. ◦ En España se manifestó desde finales.
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
Colegio Charles Dickens Sector de Historia Geografía y C.Sociales. 8 ° año Básico. Unidad 1: Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque.
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Edad Moderna s. XV s. XVIII
Edad Media v/s Edad Moderna
Humanismo..
El final de la Edad Media y el surgimiento de la Edad Moderna
Unidad 2: La Edad Moderna: siglos XV y XVI. Temas que estudiarás en la unidad: Contenidos 1.El tránsito a la Edad Moderna 2.La consolidación de la burguesía.
EL MERCANTILISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Contexto histórico del renacimiento
DEFINICIONES QUE DESTACAN DEL LIBERALISMO
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Profesor: Antonio Bustos Cornejo.   Período comprendido entre la caída del imperio romano de occidente en el 476, hasta la caída del imperio de oriente.
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Bases del mundo moderno
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico U. temática 1: El mundo moderno europeo PPT N°1 TIEMPOS MODERNOS

LOCALIZACIÓN TEMPORAL Se extiende desde la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789. Otros historiadores fijan como fecha de inicio el descubrimiento de América en1492, o el inicio de la Reforma Protestante en 1517.

La Época Moderna se inicia el siglo XV y se extiende hasta el siglo XVIII

ACONTECIMIENTOS DESTACADOS Invención de la imprenta. Grandes descubrimientos geográficos, como el descubrimiento de América. El Renacimiento. Humanismo. La Reforma Protestante. La Contrareforma.

CAMBIOS POLÍTICOS Surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes. En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció dando lugar a las monarquías absolutas.

Un ejemplo de absolutismo fue Francia. -El rey Luis XIV (1643-1715) fue la imagen del monarca absoluto. -A él se atribuye la frase: "El Estado soy yo".

CAMBIOS SOCIALES Sociedad de carácter estamental. Se destaca la Burguesía. Fin de las relaciones feudales, el campesino es ahora un trabajador asalariado.

CAMBIOS ECONÓMICOS Capitalismo: sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. Mercantilismo: conjunto de ideas económicas propias de los siglos XVI y XVII que considera que la prosperidad de una nación depende del capital (metales preciosos).

-Libre cambio, comercio y mercado. Fisiocratismo: La riqueza de una nación dependía de su capacidad de producción. -La única actividad generadora de riqueza para las naciones era la agricultura. Librecambismo -Doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio. -Libre cambio, comercio y mercado.

CAMBIOS CULTURALES El RENACIMIENTO. -Movimiento de renovación que se produjo en Europa durante los siglos XV y XVI. *Italia fue la cuna del Renacimiento. *Difundió la cultura clásica, como la forma de pensar, el idioma y el arte del mundo greco-romano.

HUMANISMO -Es la manifestación intelectual del Renacimiento. -Entre los grandes humanistas destaca Erasmo de Rotterdam (1469-1536)

CAMBIOS RELIGIOSOS. La Iglesia Católica sufrió una crisis en el siglo XVI. Este proceso dividió a la Iglesia entre católicos y protestantes. Cisma de la Iglesia Católica: -Reforma. -Contrarreforma.