Instituto Argentino de Radioastronomía1 Instrumentación Astronómica: Problemas y Perspectivas Radioastronomía Reunión AAA, La Plata, Setiembre 2005 E.M.Arnal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

Desarrollo, potencialidades y desafíos 4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS Grupo de Trabajo Desarrollo de la BVS en los países Salvador,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Índice : 1. Campo científico que investigan o trabajan. 2. Objetivos que persiguen. 3. Tipos de aplicaciones que tiene la investigación o trabajo que.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
PROGRAMA DE CALIDAD Y METROLOGIA EN EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA DIRECCION DE VINCULACION TECNOLOGICA UNIVERSIDAD.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
RADIOASTRONOMÍA EN LA ESCUELA MEDIA
Recursos Tecnológicos de Apoyo
Desvelando el Universo
Funciones del Vice director Docente
1 BABITS MIHÁLY GIMNÁZIUM BABITS MIHÁLY GIMNÁZIUM BUDAPEST, HUNGARY.
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD)
Coordinación de Investigación en Salud
La Radioastronomía: Estudiando el Universo Invisible
Microvariabilidad extrema de blazares: ¿realidad o ficción? Anabella T. Araudo, Sergio A. Cellone & Gustavo E. Romero Grupo de Astrofísica Relativista.
M.A.Corti 1,2 & E.M.Arnal 1,2 (1) Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET (2) Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP Reunión AAA,
M.A.Corti 1,2 & E.M.Arnal 1,2 (1) Instituto Argentino de Radioastronomía, CCT-La Plata, CONICET (2) Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Dr. Adrián S. Di Giacomo Director Científico
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Junio 2006 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades 2005.
La Participación Mexicana en los Proyectos EVLA y ALMA ¿Qué es el EVLA? ¿Qué es ALMA? ¿Cuál es la naturaleza de la participación? En busca de una mayor.
Introducción a la Radioastronomía
20 investigadores: dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomíawww.crya.unam.mx.
Mariela A. Corti 1,2 ( 1) Instituto Argentino de Radioastronomía, CONICET (2) Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP FCAGLP-UNLP Cáscaras.
Universidades participantes del proyecto
PROYECTO + COMUNIDAD + PREVENCIÓN Presentación para el Seminario Internacional Desafíos para la implementación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #4 Profesor: José Maza Sancho 19 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 19 Marzo 2007.
CAICYT – CONICET Una institución clave para el fortalecimiento de las publicaciones científicas Jorge L. Atrio Ana María Flores Ana María Álvarez Lage.
“EL UNIVERSO AL ALCANCE DE LAS MANOS” ¿QUÉ ES EU-HOU? Europa se enfrenta al declinar de las vocaciones científico/tecnológicas en el momento histórico.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Universidad Nacional del Sur
RETOS TRABAJANDO POR UNA CONSOLIDACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS.
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014 INET – ME Res CEF N° 197/13 Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Proyecto LLAMA (Large Latin American Millimeter Array) Dr. E.M. Arnal (1) (1) Director Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) Director de LLAMA por.
Proyecto Educativo MAGNITUDES ESTELARES. Partes de la presentación 1 - ¿Qué es del G.A.O.C.? 2 – Objetivos del proyecto 3 – Antecedentes 4 – Etapas de.
CAPLA CENTRO ARGENTINO DE PREVENCION LABORAL EN ADICCIONES Acciones 2003.
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
Julieta Fierro Materia Interestelar Julieta Fierro
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Dr. Sergio Ariel Paron Instituto de Astronomía y Física del Espacio CONICET - UBA Curso Asociación Argentina Amigos de la Astronomía - Junio 2012 Introducción.
Sergio Paron y Martín Ortega Instituto de Astronomía y Física del Espacio CONICET - UBA Adrogué 2011 El medio interestelar y la formación de estrellas.
Dr. Sergio Ariel Paron Instituto de Astronomía y Física del Espacio CONICET - UBA Curso Asociación Argentina Amigos de la Astronomía – Junio 2012 Introducción.
La Química de la Galaxia
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
Dr. Gabriel Travé González Universidad de Huelva.
1 INFORME ANUAL 2003 Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: MÉTODOS DE ESTUDIO Tema: Técnicas de Documentación e Investigación.
Línea de generación y aplicación del conocimiento Roberto Antonio Vázquez Espinoza de los Monteros Coordinación de Investigación Dirección de Posgrado.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
Dra. Estela Susana Lizano Soberón Mayo 2008 CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA INFORME DE ACTIVIDADES
Colegio María Educa Líneas de Acción AÑO Plan anual 2010 Desarrollar medios de comunicación efectivo a nivel de profesores, alumnos y apoderados.
OBJETIVOS DE LA BRIGADA DE RECICLAJE.
Algunos elementos en la evaluación de los Posgrados en la UNICAMP.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Roque de Los Muchachos Instituto Astrofísico de Canarias-Observatorio.
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Mayo 2007 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
III JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Universidad Nacional del Comahue 4 y 5 de noviembre de 2014 La formación de traductores e intérpretes.
Transcripción de la presentación:

Instituto Argentino de Radioastronomía1 Instrumentación Astronómica: Problemas y Perspectivas Radioastronomía Reunión AAA, La Plata, Setiembre 2005 E.M.Arnal (Mesa redonda)

Instituto Argentino de Radioastronomía2 Prestar ayuda y asesoramiento a otras instituciones interesadas en la investigación radioastronómica Colaborar en el desarrollo de la enseñanza de la disciplina Realizar investigaciones científicas en el campo de la Radioastronomía Contribuir a la formación de profesionales y técnicos en su campo específico Difundir información sobre su campo específico, por los medios y procedimientos adecuados Mantener relaciones de carácter científico con instituciones similares nacionales, extranjeras o intrenacionales Instituto Argentino de Radioastronomía(*) (*) Documento de funcionamiento del IAR, CONICET (Dr. B.A. Hussey)- CIC (Dr. A.J. Arvia)- UNLP (Dr. R. Gatti)- UBA (Dr. A. Santas)

Instituto Argentino de Radioastronomía3 Campos principales de investigación Estructura galáctica a gran escala (HI) Estudios de la Galaxia y las Nubes de Magallanes en el continuo de radio (C) Interacción de estrellas con el MIE (HI-OH-C) Burbuja interestelar local (Cinturón de Gould) Líneas de recombinación (H166α) Cometas (OH) Máseres (OH) Variabilidad de fuentes extra galácticas (C)

Instituto Argentino de Radioastronomía4 Instrumental Observacional Disponible Espectroscopía (HI, OH, LRR, CH) 20 cm <λ < 9 cm ; 30' < HPBW < 13' z HI < 0.2; z OH < <Δv res < 10.1 km/s ; 66 < ΔV cob < 2100 km/s { [~1.1 ] <Δλ < 0.17 [~35 ] A (λ 0 = 5000 A)} { < R < } S/N~ 1200 en τ~ 4 m (Δv~ 1 km/s) [ΔT rms ~ 70 mK] Continuo (potencia total + polarimetría) Dos radiotelescopios de 30 metros de diámetro

Instituto Argentino de Radioastronomía5 Casi 40 años después… 745 trabajos científicos 84 Informes Técnicos Internos 70 Tesis Doctorales y de Licenciatura Formación de radioastrónomos Formación de RRHH en áreas claves de Ingeniería Inserción en la actividad académica de la FCAG y en la FI de la UNLP, y en la UTN regional Avellaneda Transferencia tecnológica a terceros Profusa actividad de extensión

Instituto Argentino de Radioastronomía6 Know-how tecnológico en la parte de radiofrecuencia concentrado en la banda centimétrica. Amplia experiencia con discos simples (electrónica y mecánica) Desarrollo, construcción y mantenimiento de receptores criogénicos para espectroscopía y polarimetría. Técnicas digitales de adquisición, monitoreo y automatización Transferencia de desarrollos tecnológicos (CONAE). Experiencia Tecnológica Personal actual 11 Investigadores ; 5 Becarios 7 Personal (Adm (1) – Vig (1) – Arq. (1) – Contr. (4)) 5 Ingenieros ; 5 Téc. Electrónica ; 4 Téc. Grales 14 Pasantes ; 7 Estudiantes (temporario)

Instituto Argentino de Radioastronomía7 Una mirada al futuro … Los instrumentos son fundamentalmente telescopios de survey y ya han realizado su mayor contribución. En el mediano plazo (5 años) continuarán produciendo bases de datos de importancia (continuo en 3 ó 5 GHz, LRR), pero … Las prestaciones de los mismos se verán limitadas por la estructura de las antenas Si no se desea abandonar el campo de la observación radioastronómica, se deberá contar con una facilidad instrumental nueva

Instituto Argentino de Radioastronomía8 ¿Necesitamos una facilidad instrumental radioastronómica? Internet + Datos obtenidos en otro observatorio (IP, parte de un grupo) + Elaboración Trabajo Publicable

Instituto Argentino de Radioastronomía9 Depende de la política de cielos abiertos y de la disponibilidad de subsidios para viajar (turnos) Depende de la accesibilidad de los datos (web) No forma RRHH en astronomía que puedan evaluar la calidad del dato (posible impacto en los trabajos) Los requerimientos científicos no pueden originar los desarrollos tecnológicos necesarios para cumplir con las metas de investigación. No forma RRHH tecnológicos que puedan realizar actividades de transferencia. Por transferencia a la CONAE, el IAR junto a otras instituciones, ha originado un ahorro al país del orden de U$S 40 x 10 6

Instituto Argentino de Radioastronomía10 Algunas opciones a futuro Desarrollar un instrumento local Instalación de un instrumento de otro(s) pais(es) extranjero(s) en territorio nacional (Caracterización de los potenciales sitios) Formar parte de un proyecto internacional de envergadura, que resulte en la posible instalación de un instrumento en territorio nacional. ( e.g.: SKA) Introducir sólo mejoras al instrumental existente (corto plazo)

Instituto Argentino de Radioastronomía11 Caracterización de los sitios [ τ atm (CASLEO, Tolar Grande) + RFI (CASLEO)] Búsqueda de socios internacionales El primer implica una notable inversión que hasta el momento ha sido casi íntegramente costeada por el IAR ¿ Que rol desempeña la AAA en campañas vinculadas con la caracterización de sitios?

Instituto Argentino de Radioastronomía12 Algunas opciones a futuro Desarrollar un instrumento local Instalación de un instrumento de otro(s) pais(es) extranjero(s) en territorio nacional (Caracterización de los potenciales sitios) Formar parte de un proyecto internacional de envergadura, que resulte en la posible instalación de un instrumento en territorio nacional. ( e.g.: SKA) Introducir sólo mejoras al instrumental existente (corto plazo)

Instituto Argentino de Radioastronomía13 Introducción de nuevas tecnologías en los radiómetros Relevamiento de LRR medio difuso Relevamiento potencia total y polarimetría en 3 ó 5 GHz Proyectos individuales ¿Monitoreo de fuentes en el continuo? (¿multifrecuencia?) ¿Monitoreo de pulsares?

Instituto Argentino de Radioastronomía14 Algunas opciones a futuro Desarrollar un instrumento local Instalación de un instrumento de otro(s) pais(es) extranjero(s) en territorio nacional (Caracterización de los potenciales sitios) Formar parte de un proyecto internacional de envergadura, que resulte en la posible instalación de un instrumento en territorio nacional. ( e.g.: SKA) Introducir sólo mejoras al instrumental existente (corto plazo)

Instituto Argentino de Radioastronomía15 Metas científicas (nicho) Interés de parte de la comunidad en un instrumento local + Definición del instrumento. Desarrollo modular. Permita alcanzar metas científicas en forma progresiva Nueva facilidad instrumental Formación RRHH en ciencia Formación RRHH tecnológicos + transferencia Know –how + RRHH + presupuesto Know –how + RRHH + presupuesto (IAR) (transferencia)

Instituto Argentino de Radioastronomía16 Maximizar el uso del know-how tecnológico disponible en el país (frecuencias pocos GHz) Ubicación del mismo en la zona de CASLEO (para frecuencias inferiores a los pocos GHz) Instrumento competitivo por resolución angular, sensibilidad y contribuciones científicas Arreglo de antenas a bajas frecuencias Opinión de la comunidad astronómica (¿Taller de trabajo?)

Instituto Argentino de Radioastronomía17 Algunos aspectos importantes Presupuesto 65% 35% Servicios generales 70%30% (mantenimiento)(desarrollo) A) B) Elevada relación Inv/PA (0.43) e Ing/Tec (0.56) C) Envejecimiento Planta tecnológica

Instituto Argentino de Radioastronomía18 Acciones concretas … Decisión política del IAR de invertir en desarrollo la mayor cantidad de lo que entra por transferencia tecnológica (Pago pasantes y alumnos, compra de kits, bibliografía y elementos electrónicos necesarios para el desarrollo de un arreglo de antenas para adquirir experiencia en los problemas tecnológicos, computacionales y astronómicos) Esto facilita algunos aspectos de un plan a futuro, pero no es suficiente como para garantizar el desarrollo de una nueva facilidad instrumental.

Instituto Argentino de Radioastronomía19 Propuesta de acciones concretas Formación de RRHH en el campo radioastronómico mediante la implementación en las curricula de las carreras de grado de materias afines al campo Capacitación del personal técnico en observatorios internacionales Urgente ingreso de un número mínimo de Ingenieros y Técnicos (5) Ingreso periódico de personal técnico calificado Asignación presupuestaria específica dedicada a mantener y mejorar los aspectos tecnológicos de los instrumentos actuales y permitir el desarrollo de futuras facilidades observacionales ¿Qué papel juega la AAA?

Instituto Argentino de Radioastronomía20 Resumiendo… Taller de trabajo a corto plazo para discutir objetivos científicos que apunten a definir en forma específica instrumentos (mejoras) a futuro En lo concerniente al IAR: Asignación presupuesto para desarrollo instrumental Urgente incorporación personal técnico (Ingenieros y Técnicos) Crecimiento pautado de la planta técnica Posibilidad de capacitación del, personal técnico en centros internacionales Participación activa de la AAA en todas las instancias NO es un problema de una Institución, es un eventual problema para la Astronomía en su conjunto

Instituto Argentino de Radioastronomía21 Transferencia tecnológica Desarrollo, construcción y medición de un subsistema irradiante de 120 elementos (nivel prototipo). SAOCOM Antena SAR-SAOCOM: Medición de un conjunto de 1x 8 elementos en distintas condiciones de temperatura y potencia. Desarrollo y construcción de las antenas de Tx y Rx de datos para el satélite SAOCOM Diseño y desarrollo de sistema de adquisición y control para los radiómetros de 23.8 y 36.5 GHz basados en lógica programable FPGA. Aquarius/SAC-D Diseño y desarrollo del software de adquisición, control y procesamiento de datos de la misión anterior. Colaboración en el diseño conceptual de los sistemas de adquisición y control para la cámara infrarroja NIRS y el sistema de recolección de datos (DCS). Aquarius/SAC-D

Instituto Argentino de Radioastronomía22 Apoyar el desarrollo y modernización de la Radioastronomía en el país Apoyar la actualización del instrumental actualmente disponible en varios Observatorios (...) Analizar la posibilidad de que la Argentina participe en proyectos tales como el Very Long Baseline Interferometry (VLBI) cuya aplicación será no sólo en el campo de la Astronomía sino también en el de Geodesia. Promover la creación de un programa o centro de desarrollo instrumental astronómico o afín (...) Apoyar la instalación de facilidades instrumentales de uso común con base en el Complejo Astronómico El Leoncito (...) Diagnóstico e Identificación de Areas de Vacancia(*) (*) Documento de la SECYT sobre La Investigación Científica y Tecnológica en Argentina (1999)