Trabajo Práctico No 4 Tejido Muscular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Advertisements

Aitane Ruano y Paula Zoco
LOS MÚSCULOS DE LA CABEZA Y EL TRONCO
Sistema Muscular Integrantes: Elizabeth Garrido Carla Reyes
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO Matriz ósea de forma irregular y deja huecos dónde se localiza la médula ósea. Forma la epífisis de huesos largos y el interior.
TEJIDO MUSCULAR Sólo está formado por largas y delgadas células (fibras) que se contraen cuando reciben un estímulo y luego se relajan pasivamente. Tipos.
Tejido Conjuntivo Adulto Laxo y Denso
MIOLOGÍA Existen dos tipos de musculatura, voluntaria e involuntaria.
Contracción muscular y ventilación pulmonar
SISTEMA ÓSEO.
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Músculos Profa: Sandra Vesga.
práctica identificación de Tejidos
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
Tejido Conjuntivo Propiamente Dicho
Los Tejidos Animales Grupo #2 Tema:8.
TEJIDOS.
Los tejidos.
TEJIDOS.
CONTRACCION MUSCULAR Y MECANICA DE LA RESPIRACIÓN Profesor: Jorge Cárdenas S.
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
Anatomía Sistema Muscular
JUEGO DE DIAPOSITIVAS PARA EL TEMA: Tejido Muscular (BIO 135 a)
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Micrografía electrónica de barrido de la placa neuromuscular
Tejido muscular Módulo I, 2013.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
Niveles de organización
El Corazon Del Cuerpo Humano
Prof. Dr. Héctor Rodríguez. DMV. MSc. PhD ©
TEJIDOS BÁSICOS (histología) EPITELIAL EPITELIAL CONECTIVO CONECTIVO MUSCULAR MUSCULAR NERVIOSO NERVIOSO.
Tejido Muscular.
Tejido muscular. Tejido oseo. Tejido nervioso. Tejido sanguíneo.
Unidad N°3 Los tejidos.
Sistema muscular.
Sistema muscular.
Sistema Muscular E. Calderón. El Sistema Muscular 1. Es el responsable de cada movimiento del cuerpo, desde parpadear y sonreír. 2.Regula la presión sanguínea.
EL SISTEMA MUSCULAR EDUCACIÓN FÍSICA.
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Exposición del tejido muscular
BIOLOGÍA II.
Sistema Muscular Nombre: Bryan NOVOA Y MATIAS GODOY FECHA: 01/09/2015
Vaso sanguíneo Tejido conjuntivo laxo.
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
Todas las personas tienen un esqueleto
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
Sistema Muscular Biología II.
EL SISTEMA MUSCULAR Nombre:Catalina.B. Antonieta.G. Curso:4ºAlicia morel Fecha:martes 1 de septiembre 2015.
RESUMEN DE LOS TEJIDOS ANIMALES
Ciencias Biológicas Biol. 118.
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
Los tejidos animales y vegetales. Organografía básica
Material de refuerzo EL CUERPO HUMANO
Aparato Cardiovascular
Introducción: Tejidos
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Sistema Muscular.
APARATO LOCOMOTOR.
Sistema muscular. Tejido muscular Es un tipo de tejido especializado, cuyas células se contraen al ser estimuladas y se relajan posteriormente de forma.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Práctico No 4 Tejido Muscular

Introducción: Es un tejido básico que se origina del mesénquima embrionario. Tiene la función de producir contracciones potentes y concertadas para el movimiento corporal y de órganos internos posibilitando el tránsito de la ingesta, de la orina y de la sangre entre tantas funciones. Desde el punto de vista morfológico, se clasifica en estriado y no estriado (liso). Sus células pueden ser acintadas y cilindroides o fusiformes y se las denominan fibras musculares, miofibras o miocitos. De acuerdo a su localización, el tejido muscular estriado se subclasifica en esquelético, visceral y cardíaco. El tejido muscular liso se subclasifica en visceral y vascular.

x100

x400 x400 x400 x400

x100

x400 x400 x400 x400

x100

x400 x400 x400 x400