Transferencias de energía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía ¿Qué es la energía?
Advertisements

RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 1 Y 2
Ejercicios de aplicación de la energía Ejercicios 1 ley
El calor y la variación de la temperatura
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.06 Cálculos de calor.
Equipo numero 4 Andrade serrano Carlos Daniel Flores Quintanar Ruby Estefania Gomez reyes Alejandra Robles esparza Lorenia Cristina.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.5 Temperatura y variación de energía interna.
Vemos evaporarse agua porque ésta gana energía térmica
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
UNIDAD 4: LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO PROF. JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES.
Cálculo de energía y gasto de un electrodoméstico. Potencia = energía que gasta en la unidad de tiempo V 2 P = V I = se mide en W (watios) R La.
Profesor: Luis David Lazo Condori "Año de la consolidación del Mar de Grau" Calorimetría.
UNIDADADES DE MEDIDA DE LA ENERGIA PRESENTADO A: LIC. ROLANDO GUTIERREZ PRESENTADO POR: DANIEL ESTEBAN ACEVEDO PEREZ OCTAVO COLEGIO EVANGELICO LUTERANO.
Capítulo 17. Cantidad de calor Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
CLASE N°13: TERMODINÁMICA II
Tema 11 Trabajo y energía IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
1º BTO.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Preparación para laboratorio 4D
Calor y trabajo.
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CALOR Y TEMPERATURA.
Transferencias de energía
Propiedades de la materia
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Transferencias de energía
Procesos químicos U.1 La reacción química
LA ENERGÍA.
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
Física I. Considere ahora sistemas de dos o mas partículas u objetos que interactúan a través de una fuerza que es interna al sistema. La cantidad de.
Capítulo 17. Cantidad de calor FUNDICIÓN: Se requieren casi 289 Joules de calor para fundir un gramo de acero. En este capítulo se definirá la cantidad.
TEMPERATURA Y CALOR TEMA 8.
3.2 CALOR NM2.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Calor Específico o Capacidad Calorífica Específica
Transferencias de energía
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Transferencias de energía
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Propiedades de la materia
Transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.18 El calor.
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Cálculo de la energía cinética y potencial gravitatoria
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Un poco de historia... Joule comenzó a experimentar con motores y generadores alrededor de Utilizó pesos que caían para generar una corriente eléctrica.
Energía Capítulo 4 Sra. N. Castro.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA La termodinámica La termodinámica estudia el estudia el es es La rama de la física que estudia los fenómenos relacionados.
Propiedades de la materia
Calor.
Unidad 3: PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN SISTEMAS CERRADOS 01/08/2019 Dr. José Abraham Rivera Jaimes.
© 2019 FUNDICIÓN: Se requieren casi 289 Joules de calor para fundir un gramo de acero. En este capítulo se definirá la cantidad de calor para elevar.
TRANSFERENCIA DE CALOR
TERMODINÁMICA INAEL ÁRIAS. KAREN. NAYETH PABA. SOLANDRY VÀSQUEZ.
Energía. Capacidad de los cuerpos de experimentar o producir cambios, como realizar una acción o trabajo (empujar o levantar un objeto), emitir luz o.
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
Transcripción de la presentación:

Transferencias de energía U.1 La energía A.03 Recapitulación página 221

El agua es agitada por una rueda de paletas accionada por dos bloques de hierro de 14 kg cada uno que caen verticalmente una altura de 2 m. La masa de agua a calentar es de 7 kg. Los bloques de hierro se vuelven a levantar y se dejan caer 20 veces. El máximo aumento de temperatura se producirá cuando toda la disminución de energía potencial gravitatoria de los bloques se invierta en aumentar la energía interna del agua. Por lo tanto: – (2 · 14 kg · 9,8 N/kg · 2 m) · 20 + 7 000 g · 4,18 J/gºC · Dtagua = 0 Dtagua = 0,38 ºC

DEp = – (2 · 14 kg · 9,8 N/kg · 2 m) · 20 = – 10976 J Si la temperatura del agua hubiese aumentado 0,36 ºC, ¿qué valor se deduciría para el equivalente mecánico del calor? Dicho de otro modo, ¿qué relación entre el julio y la caloría se deduce de esa experiencia? La disminución de energía potencial gravitatoria de los bloques en la experiencia anterior sería: DEp = – (2 · 14 kg · 9,8 N/kg · 2 m) · 20 = – 10976 J Así pues, la energía interna del agua habrá aumentado en 10976 J. Ahora bien, el aumento de energía interna del agua calculada en calorías sería: DEi = 7 000 g · 1,00 cal/gºC · 0,36 ºC = 2520 cal Tenemos el aumento de energía interna calculado en dos unidades. 2520 cal · Equivalente mecánico calor = 10976 J Equivalente mecánico calor = 4,36 J/cal