El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Merece la pena mirar a Jesús, para ver qué camino hacia Dios nos muestra, qué luz de Dios nos revela. Lucas 17, domingo Tiempo Ordinario –C- 7.
Advertisements

El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos
PALABRAS de VIDA Benedictina Montserrat El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerado como uno de los más graves errores de.
Si tuvierais fe… Lucas 17,5-10
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
Bienvenidos y bienvenidas a este encuentro, hoy nos proponemos a hablar de la búsqueda de la felicidad de los jóvenes. Cuando un joven se siente Inseguro:
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Vigésimo séptimo domingo Música instrumental sefardita
Señor; ¿con quién vamos a ir?
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
ES GRATIS Coment. Evangelio Domingo XXVII. T. O
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Domingo 5º de Pascua– Ciclo A
El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Juan 4:13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
27 Domingo Tiempo Ordinario Música instrumental safardita
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
¿QUIÉN ES EL HOMBRE DE ROMANOS?
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Jesús ofrece una forma de vivir que no está determinada por el dinero ni el poder, sino por el proyecto de aliviar el sufrimiento, por el respeto a.
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
El molde.
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
Trinidad: el Dios vivo del amor
Hemos reducido tantas veces a Cristo a ideas, sistemas o costumbres religiosas, que hemos perdido todo el incomparable fruto de un encuentro personal.
¿COMO ES NUESTRA FE? INTRODUCCION:
Asun Gutiérrez en Las parábolas constituyen la mejor muestra del lenguaje de Jesús, pero no solamente de su lenguaje, sino.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
Jesús nos enseña el camino del Cielo
Mateo 18, , En aquel momento, se acercaron los discípulos de Jesús y le preguntaron: ¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Testigos.
¿CÓMO HACER EVANGELISMO EN GRUPOS PEQUEÑOS?
la Anunciación del Señor

A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
????????????????????????????????????????????????????????????????? SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? AGOSTO 23 Juan 6,60-69.
Lucas "Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer" En aquel tiempo dijo el Señor: "Suponed que un criado vuestro trabaja.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
“PARA QUE SEAN UNO” 03 4º TRIMESTRE.
A PARTIR DE MI PRÓXIMO AMANECER.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012.
Día de los Derechos de la Mujer
Clase 1: Preparándonos para crecer.
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
José Antonio Pagola 11 de agosto de Tiempo ordinario – C
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
DOMINGO XVI Tiempo Ordinario – Ciclo C
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) P e n t c.
El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos
Para entrar en el Reino, hay que pasar por la puerta del Evangelio, avanzar hacia Jesús que nos dice (Jn 10,7.9) que Él mismo es la Puerta. Lucas 13,
Con el “Gratias agimus tibi” agradecemos el Reino que no merecemos
Transcripción de la presentación:

El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerado como uno de los más graves errores de nuestra época. Vaticano II Texto: Lucas 17, 5-10 // 27 Tiempo Ordinario –C- Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez Cabriada . Música: Delibes.Plegaria.

Los apóstoles dijeron al Señor: –Auméntanos la fe. Los apóstoles sienten la necesidad de una fe más profunda, quieren aumentar su confianza en Jesús. ¿Siento esa misma necesidad? Jesús no va a responder directamente a la petición, va a hablar de la gratuidad de la fe, de su poder de hacer grandes cosas desde lo pequeño. La fe es la adhesión, aceptación, compromiso y entrega a la Persona y al mensaje de Jesús. Es una relación personal con Él.

Según Lucas, Jesús no mide la fe por la cantidad sino por la calidad. Y el Señor dijo: –Si tuvierais fe, aunque sólo fuera como un grano de mostaza, diríais a esta morera: «Arráncate y trasplántate al mar», y os obedecería. Según Lucas, Jesús no mide la fe por la cantidad sino por la calidad. “Si tuvierais fe, aunque sólo fuera”... ¿Tengo fe? ¿Cómo es mi fe? ¿Heredada, infantil, rutinaria, incoherente, débil, profunda, madura, viva, personal, liberadora, gozosa..? Si la clave es la calidad más que la cantidad, podemos preguntarnos qué pasa en un ambiente con tant@s supuest@s cristian@s, tant@s católic@s, tantos colegios religiosos, tantas catequesis, tantas parroquias.... Y... ¿cuántos creyentes? ¿Tengo fe o un conjunto de afirmaciones doctrinales, un catecismo, un complicado credo que no tiene mucho que ver con el Evangelio ni con la fe ni transforma mi vida? Jesús sigue diciéndonos hoy: si me siguieras de verdad, si tuvieras fe, si vivieras según el Evangelio, tendrías la Fuerza necesaria para cambiar el mundo. La fe se atreve y logra lo imposible.

¿Quién de vosotros, que tenga un criado arando o pastoreando, le dice cuando llega del campo: «Ven, siéntate a la mesa»? ¿No le dirá más bien: «Prepárame la cena y sírveme mientras como y bebo; y luego comerás y beberás tú»? ¿Tendrá quizás que agradecer al siervo que haya hecho lo que se le había mandado? La misión no termina en el campo –evangelización-, sino en la casa, vida personal, familiar, comunitaria. El poder anunciar, con la forma de vivir, que el Evangelio es Buena Noticia que libera y humaniza y que tod@s estamos convocad@s a hacer un mundo de herman@s, es el mayor motivo de agradecimiento y de alegría, sin creernos, por ello, con derecho a felicitaciones, alabanzas, recompensas ni privilegios.

Así también vosotros, cuando hayáis hecho lo que se os mande, decid: «Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que teníamos que hacer». ¿Qué tengo que hacer? Ser anuncio y presencia anticipadora del Reino que cura y libera, que nos hace personas más buenas y felices, para poder contagiar alegría y bondad. Hacer presente en el mundo la Buena Noticia de Jesús. Paradójicamente las personas realmente útiles son las que se consideran “inútiles”. Jesús quiere destacar la idea de la gratuidad. El verdadero discípulo, la verdadera discípula, concibe su vida como servicio gratuito y generoso sin pensar en méritos ni necesitar recompensas. Al contrario de la mentalidad farisaica que se atribuye el mérito de lo que hace. “Se trata ni más ni menos que de la superación de la idea farisaica de la recompensa” (J. Jeremias).

COMO UN GRANO DE MOSTAZA A veces, Señor, cuando dudo, cuando no siento nada y me percibo escéptico, todavía sé pararme y coger un grano de mostaza en el cuenco de mi mano, y mirarlo y mirarlo, acordándome de tus palabras. Y a veces, cuando todo va bien, cuando la vida me sonríe, cuando no tengo problemas para creer en Ti, ni para creer en los hombres y mujeres, ni para creer en mí..., también me atrevo a coger un grano de mostaza y lo miro y miro acordándome de tus palabras: "Si tuvierais fe como un grano de mostaza..." Ulibarri Fl.