Introducción a los sistemas productivos Producción de bovinos de carne Alberto García Espil Emilio Nicolini.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
10000 SOPLAO KM.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Preguntas.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
EXPERIMENTO DE EVALUACION DE FUNGICIDAS Y BACTERICIDAS PARA EL CONTROL DE MANCHAS DEL FLORETE COTECO-INIFAP 2005 J. Narro Junio 2005.
COMPARACIÓN DE SISTEMAS DE LABRANZA DE CONSERVACIÓN PARA MAÍZ Y TRIGO EN EL BAJIO   J. M. Cabrera Sixto1, A. Flores García1, G. García1, M. D. Salas1,
EXPERIMENTO DE VARIEDADES, DENSIDADES Y FERTILIZACIÓN EN BROCOLI
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
CONDICION CORPORAL Y NUTRICION DE LA VACA DE CRIA
CURSO DE FORRAJES Zootecnia 2011 Daniel Dalla Valle
DISTRIBUCION REGIONAL DE LA GANADERIA VACUNA
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
CALCHIN, 2013.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
Cuencas lecheras del país
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Subsecretaría de Agricultura y Ganadería Dirección Provincial de Economía Rural INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA Abril 2007.
Programa de alimentación para vacas en lactación
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
Montossi,F; Brito:G.; Sañudo;C.
¡Primero mira fijo a la bruja!
PROFESOR Miguel Ángel Mora
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D. JORNADAS FRIGORÍFICO SAN JACINTO
Sistemas de Producción de Carne Bovina
Cría e Invernada de Ganado Bovino
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Numbers.
1 LAS OBLIGACIONES DE L. PLAZO PUEDEN TENER VARIAS MODALIDADES DE PAGO:
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 10,2 10,5 11,3 12,1 14,1
Introducción a la Producción Animal
David G. Reta Sánchez INIFAP-CIRNOC-CELALA
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Especies forrajeras, reconocimiento, adaptación y uso.
Estimación del Pastoreo
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
Introducción a la Producción Animal
TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P Primavera Verano Otoño Invierno TASAS DE CRECIMIENTO DE GRAMINEAS O-I-P.
Dirección de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

Introducción a los sistemas productivos Producción de bovinos de carne Alberto García Espil Emilio Nicolini

Debe coincidir con la mayor oferta forrajera EPOCA DE SERVICIO: Debe coincidir con la mayor oferta forrajera PRIMAVERA OTOÑO VERANO

Curvas de requerimiento nutritivo y producción forrajera PRODUCCION PASTURAS PARTO SERVICIO LACTANCIA L INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO REQUERIMIENTOS DEL RODEO TACTO RECTAL DESTETE

PRIMER SERVICIO : Edad al primer servicio: 27 meses 22 meses 15 meses

DESTETE: tradicional temporario precoz hiperprecoz

Recursos forrajeros . Pastizales . Mejoramiento de pastizales . Pasturas OIP . Pasturas estivales . Verdeos de invierno . Verdeos de verano . Promociones . Diferidos . Heno . Silaje . Grano

Pastizales: mayormente predominio de gramíneas C4 Analizar limitantes: volúmen calidad época de oferta Mejoramiento de pastizales: Manejo Introducción de especies Fertilización Pasturas implantadas plurianuales: mayormente consociadas ¿Qué es lo que se busca reemplazar?

Verdeos: especies anuales con altas tasas de crecimiento inicial. Invierno (avena, raigrás, trigo, cebada, centeno, triticale) Verano (maíz, sorgo forrajero) Soja Promoción de raigrás: modificación del pastizal hacia una especie anual de alta calidad forrajera e invernal. Diferidos: Maíz o sorgo utilizados una vez terminado el ciclo como recurso otoño-primaveral.

Heno: forraje conservado por deshidratación. Por lo general se usa para transferir de una época a otra. Sus propiedades dependen de las características del forraje usado (alfalfa, pastura consociada, residuos de cosecha, etc.). Silaje: forraje conservado por acidificación. Sus propiedades dependen de las características del forraje usado (maíz, cebada, pastura, etc) Grano: concentrado energético.

SISTEMAS PRODUCTIVOS en REGIONES EXTRAPAMPEANAS

TEMPERATURAS TEMPERATURAS

LLUVIAS LLUVIAS

SUELOS

PAMPEANA NEA SEMIÁRIDA Vacas 2003 Vacas 2012 % destete 55,7 % 51,1 % 70 NEA 25,1 % 28,8 % 54 SEMIÁRIDA 9,25 % 8,2 % 59

SAENZ PEÑA Chaco Datos Estadísticos (Período 1981-1990) Mes Temperatura (°C) Humedad relativa Viento medio Número de días con Precipitación Máxima media Media Mínima media (%) (km/h) Cielo claro Cielo cubierto mensual (mm) Ene 33.6 27.1 21.7 72 7.7 10 8 11 165.9 Feb 32.7 26.3 21.1 74 8.3 6 9 127.2 Mar 31.2 24.8 19.9 76 8.1 13 7 187.3 Abr 26.8 21.5 17.5 81 12 113.6 May 24.2 18.4 13.7 80 8.9 49.6 Jun 20.9 14.1 9.6 8.4 28.6 Jul 21.9 14.4 9.5 75 10.5 13.9 Ago 24.5 16.3 10.8 70 11.1 4 17.2 Sep 25.5 18.6 12.8 68 12.5 43.5 Oct 29.4 22.6 16.5 66 12.1 14 104.7 Nov 31.1 24.7 18.9 10.9 130.2 Dic 32.3 26.1 20.4 71 5 132.3 1144

GENERAL ACHA La Pampa SEMIÁRIDA Datos Estadísticos (Período 1981-1990) Mes Temperatura (°C) Humedad relativa Viento medio Número de días con Precipitación Máxima media Media Mínima media (%) (km/h) Cielo claro Cielo cubierto mensual (mm) Ene 31.2 24.4 17.7 56 15.6 12 4 11 63,9 Feb 30.3 23.4 17.1 57 15.7 10 3 9 72,1 Mar 27.2 20.3 14.6 64 15 5 7 64,1 Abr 23.6 16.6 11.1 66 13 32,7 May 20.0 12.9 7.3 63 6 17,5 Jun 16.9 9.6 3.8 62 12.6 8 2 12,0 Jul 16.7 9.2 3.4 13.5 10,9 Ago 19.5 11.9 5.8 53 16.1 17,6 Sep 21.3 14.0 7.6 51 17.2 26,1 Oct 25.8 18.9 12.3 49 19.7 32,0 Nov 28.5 21.6 15.0 20.8 79,3 Dic 30.8 23.9 17.0 52 18.4 86,6 515

Interrogantes Mejorar la oferta de forraje .Implantación de pasturas OIP .Implantación pasturas estivales (alfalfa, megatérmicas, llorón) .Implantación de verdeos de invierno .Implantación de verdeos de verano (maíz, sorgo, soja) .Fertilización nitrogenada CN .Promoción RGA

Interrogantes Manejo del rodeo .Fecha destete (tradicional, temporario, precoz, hiper-precoz) .Edad 1er servicio (15 meses, 22 meses, 27 meses) .Fecha servicio (Primavera, Verano, Otoño)

Manejo del rodeo Mejorar la oferta de forraje .Implantación de pasturas OIP .Implantación pasturas estivales (alfalfa, megatérmicas, llorón) .Implantación de verdeos de invierno .Implantación de verdeos de verano (maíz, sorgo, soja) .Fertilización nitrogenada CN .Promoción RGA Manejo del rodeo .Fecha destete (tradicional, temporario, precoz, hiper-precoz) .Edad 1er servicio (15 meses, 22 meses, 27 meses) .Fecha servicio (Primavera, Verano, Otoño)

Ejercicio Campo natural, cría vacuna, reposición propia GRUPO 1 – TAPALQUÉ – Bs As – Oferta de forraje GRUPO 2 – TAPALQUÉ – Bs As – Manejo del Rodeo GRUPO 3 – SAENZ PEÑA – Chaco – Oferta de forraje GRUPO 4 – SAENZ PEÑA – Chaco – Manejo del rodeo GRUPO 5 – GENERAL ACHA – La Pampa – Oferta de forraje GRUPO 6 – GENERAL ACHA – La Pampa – Manejo del rodeo GRUPO 1 – TAPALQUÉ – Bs As GRUPO 2 – SAENZ PEÑA – Chaco GRUPO 3 – GENERAL ACHA – La Pampa

SISTEMAS PRODUCTIVOS en la REGION PAMPEANA

Mes Productividad Efc Consumido Demanda (kg.MS/Ha Mes) (kg.MS/Vaca Mes) enero 2081 0,35 728 575 febrero 1443 0,4 577 519 marzo 1212 485 abril 1046 0,45 471 442 mayo 701 315 458 junio 487 0,5 244 443 julio 600 0,55 330 398 agosto 530 292 septiembre 343 172 384 octubre 943 424 noviembre 1769 708 diciembre 2174 761 457 13329 5506 5549 0,99

Mes Productividad Efc Consumido Demanda (kg.MS/Ha Mes) (kg.MS/Vaca Mes) enero 886 0,5 443 575 febrero 796 398 519 marzo 580 290 abril 366 183 442 mayo 181 90,5 458 junio 165 82,5 julio 97 48,5 agosto 200 100 septiembre 319 159,5 384 octubre 730 365 noviembre 854 427 diciembre 916 457 6090 3045 5549 0,55