FUERZAS CONCURRENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuerzas y Leyes de Newton
Advertisements

CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
FÍSICA (Segundo Grado)
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
El poder de las palabras
FÍSICA (Segundo Grado)
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Le propongo un juego….
Conservación del Momento Angular:
Fuerza   Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. Es decir, que fuerza es el empuje que pone en movimiento.
“QUIEN TIENE LA RAZON DIOS O LOS HOMBRES !!!”
Comentario de la entrevista al Coordinador Ing. Juan José de la Mora Cuando tú entiendes el modelo que quieres meter dentro del aula, es muy fácil empezarle.
La lista de 100.
Lesly Guerrero Décimo B 2013
Cap. 24 – La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb  Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones.
EFECTOS DE LAS FUERZAS.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
LA UTILIDAD DE LA FISICA.
LA TRANSFORMACION DE UNIDADES.
LA TRANSFORMACION DE LA MATERIA FISICA I (Segundo Grado) Bloque I Introducción a las Propiedades Físicas y su Medición Tema I.4 Sistema Internacional de.
FÍSICA (Segundo Grado) Bloque III ENERGÍA Tema III.4 LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL.
Para medir con el calibre se debe mirar donde esta el cero del nonio (parte móvil del calibre) que es como si fuera la aguja del cuentakilómetros, y se.
Invite al amor a invadir su casa Una mujer salió de su casa y vio a tres hombres con largas barbas blancas, sentados frente a su patio. Ella no los reconoció.
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Cap. 5 – Leyes de Movimiento
FÍSICA I (Segundo Grado)
FÍSICA I (Segundo Grado)
FÍSICA (Segundo Grado) Bloque III ENERGÍA Tema III.5 LEYES DE NEWTON.
En la tienda de deportes Vamos a ver si el profesor de física sabe escoger balones. Él que dice si.
UN EXPERIMENTO CIENTIFICO. En el Laboratorio de Física... Laboratorio de Física.
V I S U A L. ...CÓMO SON?  Organizadas  Limpias  Recuerdan caras  Se guían por lugares  Prefieren relaciones cara a cara  Gustan de vestir bien.
FÍSICA (Segundo Grado) EL Movimiento de los Cuerpos
Principio de Arquímedes
UNIDADES FUNDAMENTALES
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO.
FÍSICA (Segundo Grado) Ley de Gravitación Universal
Leyes del movimiento de Newton
A.
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
Dinámica del movimiento
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Padre, perdóneme porque he pecado Dime, hija, ¿cuáles son tus pecados?
BORDADOS DE VIDA.
1. En el jardín de diversiones… Sí, después del aguacero de anoche, ahora el cielo está muy despejado. ¡ Qué bonito día ! 2.
Relato. En cierta ocasión, varios amigos viajaron al Ashram de su Maestro. Dos de ellos, pidieron una habitación, sólo para ellos.
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
Suma de vectores Valentina Guzmán Arias Décimo b 2013, Física.
Visite: BORDADOS DE VIDA Visite:
Fuerzas sobre un objeto
FÍSICA I (Segundo Grado) EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
Movimiento de los Cuerpos
FÍSICA (Segundo Grado) EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
FISICA I (Segundo Grado)
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
FÍSICA (Segundo Grado)
Fisica I (Segundo Grado) BLOQUE I INTRODUCCIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y SU MEDICIÓN BLOQUE I INTRODUCCIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y SU MEDICIÓN TEMA.
UN EXPERIMENTO CIENTFICO
El Movimiento de los Cuerpos
FÍSICA I (Segundo Grado) El Movimiento de los Cuerpos
FÍSICA I (Segundo Grado) Bloque II El Movimiento de los Cuerpos Tema II.2 Movimiento Rectilíneo.
Movimiento Uniformemente Acelerado 1 Bloque II El Movimiento de los Cuerpos FÍSICA I (Segundo Grado) Tema II.3 Otros Movimientos.
EL CAMPO DE LA FISICA Primero física, después mate y luego español El primer día de clases ¡Huy! que miedo, vamos al primer día de clases, ¿cuáles son.
Correa Polea 1 R1= 20cm ω1 = ½ rps Polea 2 R2= 10cm ω2 = 1 rps
FÍSICA I (Segundo Grado)
Las fuerzas.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

FUERZAS CONCURRENTES

Pero deben estar más o menos equilibrados. LA COMPETENCIA EN EL PARQUE Pero deben estar más o menos equilibrados. Juguemos viendo quienes son vencedores al medir fuerzas. Sí, formemos 3 equipos

Yo formo equipo con Charlie. No, porque Charlie es el más fuerte; que él se quede solo.

Veámos cuál es el equipo triunfador Veámos cuál es el equipo triunfador. La semana pasada fue el que formamos Patty y yo.

Yo formo equipo con Sally; Lucy y Patty forman otro equipo y Charlie queda solo. Está bien.

Más... Con fuerza... Jalen...

No podemos mover a Charlie. No nos movemos. No podemos mover a Charlie.

No sabías que fueras tan fuerte. Charlie nos ganó a todos Nos ganaste a las cuatro.

No entendí, ¿qué es eso de concurrente? No es para tanto, lo que sucede es que ustedes no aplicaron las fuerzas en forma paralela sino concurrente. No entendí, ¿qué es eso de concurrente? Las fuerzas aplicadas se llaman concurrentes porque concurren en un punto: por ejemplo, en el nudo de las cuerdas.

Vámos a mi casa para explicárselos mediante un experimento. Para comprenderlo, primero hay que saber cómo se suman las fuerzas concurrentes. Yo aún no entiendo. Vámos a mi casa para explicárselos mediante un experimento. ¿Y cómo se hace eso?

Patty, por favor dame esas pesas que están allá.

Amarramos cada pesa a este bloque, y ponemos todo sobre la mesa de esta manera. Ahora tú, Marcie, detén la pesa de 3 kg aquí, y tú, Sally, la de 1 kg allá.

Ahora dejen en libertad las cuerdas y vean qué sucede.

Sí, pero ¿en qué dirección? El Bloque se mueve. De allá para acá. Sí, pero ¿en qué dirección?

Es verdad... ¡qué raro! Observen que esa dirección no es la fuerza de 3 kg, pero tampoco corresponde a la de 1 kg.

En el experimento pueden ver que la acción de las dos fuerzas concurrentes, la de 1 kg y de 3 kg, aplicadas al mismo tiempo, produce un efecto equivalente al que ocurre cuando sobre el bloque sólo actúa una fuerza que tienen la misma dirección y sentido que el desplazamiento.

Sobre la misma mesa, pintemos los vectores que representen las fuerzas de 1 kg y de 3 kg.

Para ello hay que escoger una escala Para ello hay que escoger una escala. ¿qué les parece la de 10 cm por cada kg? Muy bien.

¿Qué debemos hacer ahora? Construir un paralelogramo que tenga estas fuerzas como lados. Luego dibujemos la diagonal. ¿Qué debemos hacer ahora?

¡Esta diagonal tiene la misma dirección, con la que se movió el cuerpo! Precisamente, y no sólo la misma dirección, sino también el mismo sentido.

Entonces, ¿me quieres decir que ésta fuerza que pintaste de rojo es la suma de las fuerzas concurrentes de 1 kg y de 3 kg.? Exactamente.

Vamos a medirla Mmm... 31.6 cm. Como nuestra escala es de 10 cm por kg, entonces tenemos que 31.6 cm corresponden a 3.16 kg. ¿Y su magnitud?

¿Se puede entonces decir que el efecto neto de aplicar las fuerzas concurrentes de 1 kg y de 3 kg, como lo hicimos, es el de una fuerza de 3.16 kg aplicada en esta dirección y con este sentido?

Mmm... Regla del paralelogramo. Así es. Y a esta forma de sumar vectores se le llama la regla del paralelogramo. La suma de dos vectores también se llama la resultante. Mmm... Regla del paralelogramo.

¿Esa fue la razón por la que empatamos en el parque? Además observen que la resultante de 3.16 kg fue menor que la suma de las fuerzas: 3 kg + 1 kg = 4 kg. ¿Esa fue la razón por la que empatamos en el parque? Ganó Charlie.

Efectivamente. Ustedes aplicaron fuerzas cuya resultante pude contrarrestar.

Para dudas y comentarios comunicarse a: M. E. Antonia Williams Peña Profr. Martín Sauceda Ramírez fisica@tamaulipas.gob.mx Diseño y Producción: L.C.A Eunice Rodríguez Rdz.