Análisis de obras paleocristianas y bizantinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arte bizantino.
Advertisements

ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO
ARTE BIZANTINO.
ARTE PALEOCRISTIANO.
Javier González – Sergio Ripoll – Joan rivera - Katherin Sanhueza
Iglesia Santa Sofía Integrante: Daniela Morales.
Sofi Iglesia de Santa Sofía (Santa sabiduría).
Iglesia Santa Sofía Guillermo Cortes.
Iglesia Santa Sofía Construcción d.C.
Basílica Santa Sofía Basílica Mezquita Museo
Iglesia Santa Sofía Integrantes: Guillermo Cortes / Luisa Diaz-Valdes / Catalina Larrondo / Daniela Morales.
Iglesia de Santa Sofía Άγια Σοφία Iglesia Santa Sofía
ARTE BIZANTINO.
EL PRIMER ARTE CRISTIANO
EL ARTE BIZANTINO.
Arte Bizantino Fases de su evolución histórica:
ARTE BIZANTINO -Cristianismo -Islámico -Racionalismo Griego
EL IMPERIO ROMANO. EL IMPERIO ROMANO DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO.
ARTE BIZANTINO DECORACIÓN MUSIVARIA José Ramón Méndez. I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2011/2012.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARTE BIZANTINO.
Prohibiciones y abundancia
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
ARTE BIZANTINO DECORACIÓN MUSIVARIA
Paleocristiana Arte hecho por y para los cristianos
Galerías subterráneas (ambulacrum) y nichos (loculi)
Los Mosaicos de la iglesia de San Vital
La Iglesia de San Salvador en Cora
Los edificios bizantinos y
6 Arte paleocristiano y bizantino INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
C r i s t i a n i s m o.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EL ARTE BIZANTINO.
ARTE BIZANTINO Santa Sofía. Estambul.
El arte bizantino MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Tema 6 Arte Bizantino.
DAVID VITERI YELA PARRA CARLA RAMIREZ JOSÉ LUIS LLERENA BIZANCIO.
EL IMPERIO BIZANTINO.
Arte Bizantino La imagen bizantina se corresponde a una de las ideas mas espirituales y metafísicas del arte medieval y cristiano en su conjunto. Los.
Periodo Paleocristiano
Arte bizantino.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
ARTE PALEOCRISTIANO & BIZANTINO. ARTE PALEOCRISTIANO  LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ART BIZANTÍ.
Otras maneras de hacer mosaicos bizantinos 7º y 8º Primaria Manifestaciones artísticas y culturales Expresión y creatividad.
MOSAICS DE LA CATEDRAL DE MONREALE.
Catacumba de san Calixto, Cubiculo del Papa.
SANTA SOFÍA Debate Oriental Entre Planta Central y Planta Basilical Por: Fiama Azanza.
PALEOCRISTIANO BIZANTINO Y MUSULMÁN
Guillermo Palicio Rodríguez
ARTE BIZANTINO Laura García Marta González Heidy Granizo Nicole Guaña
EL IMPERIO ROMANO. EL IMPERIO ROMANO DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO.
Modelo de examen PAU 2017 Historia del Arte.
Arte y Arquitectura Bizantina
ARTE PALEOCRISTIANO.
El arte bizantino.
IMÁGENES..
BIZANCIO
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
El Románico: arquitectura
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Arte Bizantino Fases de su evolución histórica:
Arte Paleocristiano.
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA
ARTE BIZANTINO Santa Sofía. Estambul.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ANTEMI DE TRAL·LES i ISIDOR DE MILET
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Transcripción de la presentación:

Análisis de obras paleocristianas y bizantinas

Cristo como Maestro, La Orante, Virgen con el niño Buen Pastor Anónimo Arte paleocristiano S. III Características: Simbolismo Imagen de Cristo Decoración pictórica Carácter simbólico Cristo como Maestro, La Orante, Virgen con el niño Catacumba de Calixo, Roma.

Nombre o título de la obra: Santa Sofía Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto Arte bizantino S. VI Características: Planta centrada y cúpula Sistemas de contrarresto del peso (semi-cúpulas, ábsides y pilares) Cúpula Santos Apóstoles, San Marcos de Venecia, Santa Irene. Estambul, antigua Constantinopla

Teselas de brillantes colores Teodora y su séquito, Cosmocrátor Justiniano y su corte Juliano Argentario Arte bizantino S. VI Características: Simbolismo Fondo dorado Isocefalia Creado con brillantes teselas Teselas de brillantes colores Teodora y su séquito, Cosmocrátor San Vital de Rávena

Teselas de brillantes colores Cristo Cosmocrátor Juliano Argentario Arte bizantino S. VI Características: Simbolismo Fondo dorado Isocefalia Creado con brillantes teselas Teselas de brillantes colores Teodora y su séquito, Justiniano y su corte San Vital de Rávena