Infraestructura en la Sala de Servidores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Advertisements

Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
Trabajo Base de datos Seguridad Física.
Riesgos de los Edificios en altura
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
SEGURIDAD FISICA DE LOS SISTEMAS INFORMATICOS
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Selección, Preparación y Colocación
ÁREAS SEGURAS Perímetro de Seguridad Control de Accesos
R EVISIÓN DE S EGURIDAD Auditoria de sistemas. C ONCEPTUALIZACIÓN El objetivo de esta revisión es analizar y evaluar los controles diseñados para salvaguardar.
Javier Rodriguez Granados
Seguridad Por Hardware Y Software
Seguridad física de los sistemas
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
LINEAS DE TRANSMISIÓN.
Auditoria Informática Unidad II
Enrique Cardenas Parga
Introducción a la Seguridad de la información
4.- SUPERVISIÓN Y CONTROL DE EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS
Condiciones físicas de ubicación.
SEGURIDAD FISICA TIPOS DE DESASTRES
Seguridad Física en un centro de Cómputos Danilo Konkolowicz Martín Pérez Rodrigo Sellustti.
Autogeneración Eléctrica
Prevención Edificios Agosto 2013
Mtto. De plantas eléctricas de emergencia Recuperación de trabajos
SEGURIDAD DE REDES ALEJANDRO ZAMBRANO CEDENO. La seguridad informática consiste en asegurar los recursos del sistema de información (material informático.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
Sistema de Alimentación Ininterrumpida UPS. ¿Que es un UPS? UPS (Unintrruptible Power Supply) es un UPS (Unintrruptible Power Supply) es un dispositivo.
SEGURIDAD FISICA Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
Polo a tierra La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida.
Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA
EVALUACION DE NIVELES DE SEGURIDAD DEL CENTRO DE CÓMPUTO
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
SEGURIDAD FÍSICA Y LÓGICA
SEGURIDAD INFORMÀTICA Presentado por: YAMILETH ORTÌZ
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA DE PC
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
Amenazas. Tipos Gabriel Montañés León.
PROPUESTA DE EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
UNIVERSIDAD LATINA BASES DE DATOS ADMINISTRACIÓN.
IV. SEGURIDAD INFORMÁTICA:
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
 Off-line: la alimentación viene de la red eléctrica y en caso de fallo de suministro el dispositivo empieza a generar su propia alimentación.
S EGURIDAD Y A LTA D ISPONIBILIDAD Nombre: Adrián de la Torre López.
Guías generales de seguridad para ensamblar una computadora. Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras.
Seguridad física y ambiental.
 TEMPERATURA DEL AIRE: La temperatura de los locales donde se realizan trabajos sedentarios propios de oficina o similares están comprendidos entre 17°C.
Sags e Interrupciones ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía.
Importancia de La Seguridad
CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA
Beneficios de un Sistema de Puesta a Tierra Magnetoactivo FARAGAUSS-P.
Prevención y combate contra incendios
UD 1: “Adopción de pautas de seguridad informática”
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Curso: Seguridad de Informática
Soluciones en acondicionamiento y respaldo de la energía.
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Rafael Luis Camiña Cultrera
Mantenimiento de equipo
ISLAS ORSOS.
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
Transcripción de la presentación:

Infraestructura en la Sala de Servidores Pablo Mincz 2° Cuatrimestre 2011

TEMARIO Ubicación y Características generales Instalaciones eléctricas y temperatura Seguridad Controles de acceso

Introducción “En este trabajo, veremos los puntos importantes que se deben tener en cuenta para la instalación, adecuación, cuidados físicos y lógicos dentro y fuera de la sala de servidores.”

TEMARIO Ubicación y Características generales Instalaciones eléctricas y temperatura Seguridad Controles de acceso

Ubicación de la sala de servidores y Características Generales del Edificio: Para implementar una sala de servidores podemos utilizar algún lugar disponible dentro de la empresa si tuviésemos los metros cuadrados necesarios, o despejar algunas áreas y luego utilizar las mismas. Para poder implementar la sala de servidores podemos utilizar: Falso Piso Construido por baldosas independientes y removibles en madrea o metal recubiertas de un revestimiento plástico. Se utilizan soportes de altura regulable para sostenerlas, y los mismos se colocan sobre una superficie lisa y deben tener un recubrimiento anti polvo. Características: Robusto Indeformable Resistir la humedad y corrosión Baldosas intercambiables No transmiten vibraciones Semiaislante

Ruido Propagación de ondas emitidas por las vibraciones de una fuente que son transmitidas por el medio ambiente. Insonoración: Eliminar al máximo las vibraciones sonoras en el interior y evitar su propagación al exterior. La lucha contra el ruido es un problema complejo que repasa tres aspectos muy diferentes: La absorción fónica en el interior de un lugar. La limitación de la transmisión de ruidos por las estructuras (muros y paredes) y la que producen equipamientos. El impedir la transmisión de los ruidos aéreos de una sala a otra. La absorción del sonido, para ser eficaz, se obtiene a través de: Insonoración del techo, suelo y paredes. Las paredes de vidrio deben evitarse, ya que reflejan perfectamente los ruidos. Por uso de mobiliario de madera. Por insonoración de las máquinas, equipándolas con: De carcasas de insonoración. De bloques anti vibraciones colocados bajo las mismas.

Requerimientos para una sala de servidores Paredes Del piso al suelo Fire Rating (al menos 1 hora) Penetraciones Áreas Adyacentes Puertas Interiores / Exteriores Bisagras Fire Rating Alarmas Monitoreo Ventanas / Aperturas Fijas A prueba de rotura

TEMARIO Ubicación y Características generales Instalaciones eléctricas y temperatura Seguridad Controles de acceso

Suministro de Energía Eléctrica Todas las computadoras dependen vitalmente del suministro de energía eléctrica. Si este suministro falla, el sistema queda totalmente fuera de juego inmediatamente y durante el tiempo que el fallo dure, pudiendo también verse afectados los sistemas de aire acondicionado y de protección de incendios. Los paros en el acondicionamiento del aire pueden originar pérdidas de información, que pueden llegar a ser parciales o totales, temporales o definitivas. También contamos con otros problemas como: Reducciones en el voltaje y/o en la frecuencia en los momentos de alta demanda, por periodos de pocas horas. Reducciones en el voltaje debidos a fuertes corrientes producidas por plantas eléctricas cercanas, como sucede durante el arranque de ciertos tipos de motores eléctricos, para cortos periodos. Perturbaciones transitorias durante algunos pocos ciclos en la alimentación, por cuales tales como relámpagos repentinos sobre las líneas de alimentación, o la operación de dispositivos eléctricos, tales como motores de ascensores o equipos de aire acondicionado. Introducción de voltajes en la alimentación de equipos eléctricos cercanos.

Algunas definiciones y sus respectivas soluciones: BlackOut – Perdida de electricidad (apagón) – Grupo Electrógeno Brownout – Periodo prolongado de baja tensión – UPS Noise – Interferencia aleatoria que afecta a un dispositivo - UPS Sag – Periodo reducido de baja tensión - UPS Spike – Pico de alto voltaje momentáneo - UPS Surge – Periodo prolongado de alta tensión - UPS Transient – Ruido de línea, interferencia a voltaje normal. –UPS También podemos utilizar un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), que es una unidad de conversión de energía eléctrica que proporciona corriente alterna de alta calidad. Acepta diversos suministros de energía de entrada, dentro de unos parámetros especificados, y los convierte en la energía de salida necesaria para los equipos, dentro de los parámetros que éste precisa. Las entradas de energía aceptables por SAI incluyen los suministros de las compañías, generadores locales o baterías. Un SAI de tipo estático se compone básicamente de un rectificador y un inversor. La corriente alterna de entrada se rectifica y alimenta al inversor y a la batería.

Acondicionamiento de Aire Problemas: Polvo Limites de temperatura Limites de humedad Soluciones posibles: Filtrado de aire. Es importante que los filtros se limpien o cambien en los periodos apropiados o llegarán a bloquearse y el alza de presión resultante forzará la salida de las partículas de polvo. Manipulando el papel en una habitación separada de la sala. Aspirando el polvo regularmente de la sala de servidores. Limpieza periódica de todos los muros, pisos y paredes. Prohibición de introducir en la sala comidas, bebidas, así como de fumar.

Un sistema de acondicionamiento de aire comprende: Una unidad de acondicionamiento que incluye: Una toma de aire exterior. Un sistema de humidificación del aire. Una batería de frío con compresor. Un ventilador. Una batería de calentamiento. Un sistema de filtrado de aire. Un sistema de distribución del aire. Un sistema de recuperación del aire. Un conjunto de mandos de control de las condiciones ambiente de las salas y un dispositivo de alarma sonora y/o visual. Un equipo que permite registrar y controlar continuamente la temperatura y el grado de humedad del aire.

A tener en cuenta al utilizar un Aire Acondicionado en la sala de servidores Dedicado. Electricidad independiente. Controles de apagado de emergencia. Tomas de aire protegidas Monitoreable (vía Mails, pagers, SMS, etc.) Sistema Redundante (al menos contar con dos aires acondicionados) Controles de Humedad. Riesgo de electricidad estática. Riesgo a conexiones eléctricas. Calidad de Aire (polvo) Detección de Incendios Protección de Agua. Tuberías Recubrimientos de protección Sistemas de detección de humedad. Supresión de incendios

TEMARIO Ubicación y Características generales Instalaciones eléctricas y temperatura Seguridad Controles de acceso

Físicos. Los riesgos físicos pueden dividirse en riesgos naturales, los procedentes del entorno natural, y riesgos “de vecindad”, los procedentes del entorno creado por el hombre. Riesgos Naturales: Hundimientos. Daños por viento. Descargas eléctricas atmosféricas. Nieve y hielo. Deslizamiento del suelo. Inundación. Terremotos. Riesgos de Vecindad: Riesgos por proximidad. Transportes. Servicios públicos. Riesgos sociopolíticos.

Seguridad Física Las medidas de seguridad física pueden ser divididas en dos grandes categorías: contra factores ambientales como el fuego, la humedad, las inundaciones, el calor o el frío y los fallos en el suministro de energía; y contra interferencias humanas sean deliberadas o accidentales. La Seguridad Física consiste en la "aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e información confidencial". Se refiere a los controles y mecanismos de seguridad dentro y alrededor de la sala de servidores así como los medios de acceso remoto al y desde el mismo; implementados para proteger el hardware y medios de almacenamiento de datos. Otros aspectos de la seguridad física es prevenir el acceso de personas no autorizadas. El control del acceso a la sala hace que sea más difícil que alguien robe o que dañe los datos o el equipo. Amenazas: Desastres naturales, incendios, tormentas e inundaciones. Amenazas ocasionadas por el hombre. Disturbios, sabotajes internos y externos deliberados.

Contra factores ambientales Suministro de Energía Ininterrumpible (UPS) Energía de respaldo Señal de alarma Regular variaciones o sobrecargas en el suministro de energía. Generadores (Alimentados por combustible) Resguardo de equipo tecnológico. Contra factores humanos Aislamiento físico Colocar los cables de red dentro de las paredes o bajo el suelo y techo – Difícil acceso Tecnología para restringir la entrada a la salas

TEMARIO Ubicación y Características generales Instalaciones eléctricas y temperatura Seguridad Controles de acceso

Controles de Acceso La tecnología moderna ofrece un amplio catálogo de dispositivos sofisticados que pueden restringir la entrada a edificios o salones solo al personal autorizado. Entre ellos: Candados y cerrojos convencionales. Control de acceso operado por códigos de acceso. Control de acceso operado por tarjetas magnéticas. Control de acceso biométrico. Reconocen rasgos físicos, como las huellas dactilares, de la mano o la retina. Control de acceso que requieren una combinación de dos o más de estos dispositivos. La ventaja de los cerrojos más sofisticados es que pueden ser utilizados para monitorear que individuos han ingresado a la sala y cuándo. Los que utilizan rasgos físicos van un paso adelante y aseguran que solo los individuos identificados y verificados tengan acceso. Los cerrojos que no incorporan rasgos biológicos no son tan seguros ya que siempre es posible que alguien robe una tarjeta o los códigos de acceso.

Controles de Acceso Físicos El control de acceso no sólo requiere la capacidad de identificación, sino también asociarla a la apertura o cerramiento de puertas, permitir o negar acceso basado en restricciones de tiempo y área dentro de una empresa. 1. Utilización de Guardias 2. Utilización de Detectores de Metales 3. Utilización de Sistemas Biométricos 4. Verificación Automática de Firmas (VAF) 5. Seguridad con Animales 6. Protección Electrónica (Ejemplo: Cercas electrificadas)

Fin!