LOS ACENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
E LL A Esdrújula Llana Aguda
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
LA ACENTUACIÓN.
Acentos.
ACENTUACIÓN.
Professora Sheila Bott
Reglas de acentuación escrita
Reglas del acento ortográfico
SÍLABA TÓNICA ACENTUACIÓN.
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Acentuación de palabras
Las palabras según el acento
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
La importancia del uso de la tilde
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
USO DE LA TILDE.
¿Qué palabras deben tildarse?
Las reglas de acentuación
“Reglas ortográficas”
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA SÍLABA TÓNICA..
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
Ortografía Palabras parónimas
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Hiato y diptongo.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
La Acentuación y el Acento Ortográfico
ACENTUACIÓN.
pp Nuevos mundos cuaderno © John Wiley & Sons, Inc.
Tipos de acento.
Programa de Lenguaje y Comunicación
Sílabas TÓNICA y átona..
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Acentuación.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
Español Clase 3ª.
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
Pronunciación y Acentuación
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
Transcripción de la presentación:

LOS ACENTOS

ACENTO GRÁFICO Y ACENTO PROSÓDICO

Sílabas tónicas y átonas In-su-fi-cien-te Pi-za-rrón Lám-pa-ra Ca-mi-no Jue-go

Hábito Habito Hábito vestido o traje de una orden Habito de habitar, morar, lugar Habito

Clasificación AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS Son las palabras cuya última sílaba es la tónica . Ejemplo: coser, reloj, corazón, tonel. Son las palabras cuya penúltima sílaba es la tónica. Ejemplo: trébol, silla, muchos, río. Son las palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima. Ejemplos: teléfono, hélice, brújula.

1- Lee el siguiente texto y circula la sílaba tónica. Son muchos los autores que dicen, y muchas veces las que yo he repetido, que la amistad es uno de los sentimientos mas hermosos que pueden existir entre los seres humanos. La construcción de la amistad esta determinada por la dedicación de las personas, y el tiempo ayuda a fortalecerla. Por eso, no debes darte por vencido si, tras algunos intentos, parece que no has conseguido esa amistad que buscabas. Decídete cada día a poner un poco mas de tu parte, comunícate cada vez con mas sinceridad, descubre los errores del otro que no ha habido intención de hacerte daño, para así poder seguir adelante.

2- Clasifica en tu cuaderno las palabras del texto anterior en: AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

3-Copia en el cuaderno las siguientes palabras y sepáralas en sílabas casa zapato elefante edificio hígado corazón azúcar defensor jirafa rápido cepillo música baúl café anteojo niño cuartel unánime guayaba

4-Observa que la sílaba tónica de las siguientes palabras es la última romperás sofá bondad camarón colibrí azul pensión pared café huipil comer también Subraya la letra final de las que tienen tilde y observa si las que no tienen tilde, tienen la misma terminación. Identifica la letra final de cada palabra con tilde y busca otras dos que terminen igual cuya silaba tónica también sea la última. ¿Qué caracteriza a las palabras de este tipo que se escriben con acento?

5- Observa que la sílaba tónica es la penúltima. resumen ángel azúcar joven álbum martes cráter cárcel sinopsis mástil bronquitis lápiz cónsul huésped césped examen Haz una lista con las palabras con tilde y otra con las que no la tienen. Subraya la letra final de las que no tienen tilde Observa si las con tilde tienen o no la misma terminación. Identifica la letra final de las que no tienen tilde y busca otras dos que terminen igual y cuya sílaba tónica sea la penúltima. ¿Qué distingue a las palabras de este tipo que no se acentúan?

REGLAS DE ACENTUACIÓN. Generalmente las palabras monosílabas no se acentúan, solo llevan la tilde cuando una misma forma puede ser tónica o átona. Las palabras agudas se acentúan si terminan con vocal o con las consonantes n y s. telón - rubí Las palabras graves se acentúan cuando terminan en cualquier consonante que no sea n o s. cáliz - mástil Las palabras esdrújulas siempre se acentúan. México - pétalo

HIATOS Un hiato es un grupo de dos vocales que no forman parte de una misma sílaba. Vocal abierta (a, e, o) + vocal abierta (a, e, o). Ejemplos: teatro, poema, cooperar, caos Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada tónica (i, u), o al revés. Ejemplos: día, actuó, transeúnte