Boletín Tropical Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS Boletín Tropical No. 168 Boletín Tropical Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico Identificación de Sistemas Tropicales actuales sobre el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico. Xalapa, Ver., 14 de noviembre de 2018 FF 10 96L 10% OT 42 OT Onda Tropical (OT); Disturbio/Perturbación Tropical (PT); Depresión tropical (DT); Tormenta Tropical (TT); Huracán (H). Pacífico Oriental: Onda Tropical No. 42 con eje a varios cientos de kilómetros al suroeste de Baja California Sur, ya muy lejos de país. Cuenca del Atlántico. Una onda tropical sobre el oriente del Caribe asociada a el disturbio tropical 96L genera áreas de lluvias y tormentas sobre el centro-oriente del Mar Caribe, presenta baja probabilidad para evolucionar a ciclón tropical.
Pronóstico a 5 días Océano Atlántico Pacífico Oriental SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS Pronóstico a 5 días Océano Atlántico Perturbación tropical “96L” se mantendría con una baja probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en los siguientes cinco días debido a que los vientos fuertes en la atmósfera superior no serían favorables. Pacífico Oriental No se observan condiciones favorables para el desarrollo de ciclones tropicales en los siguientes cinco días.
Condiciones actuales para la intensificación de sistemas tropicales SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS Algunas condiciones favorables para el desarrollo de ciclones tropicales Existencia de un sistema de baja presión (perturbación tropical) en superficie. Temperatura superficial del mar mayor a 26.5 ˚C Cizalladura menor a 20 nudos en el Pacífico Oriental. Concentraciones bajas o nulas de polvo del Sahara (SAL). Temperatura superficial del mar (˚C) Cizalla del viento (nudos) Condiciones actuales para la intensificación de sistemas tropicales Las temperatura superficial del mar oscila de 24-30°C sobre el Pacífico Oriental, de 26 a 28°C en gran parte del Golfo de México, excepto en el norte del mismo golfo con temperatura de 24°C; mientras que sobre el Mar Caribe es de 28-29°C y finalmente en el Atlántico Tropical de 24 a 29°C. La cizalladura del viento es Desfavorable en el Golfo de México, Pacífico Oriental, gran parte del Mar Caribe y el Atlántico tropical, se observa neutral a favorable sobre porciones del noroeste del Caribe. Se observan concentraciones ligeras a moderadas en gran parte del Atlántico y Occidente del Mar Caribe. Favorable Neutral Desfavorable Concentración de polvo del Sahara
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS GLOSARIO Onda tropical: Perturbación ondulatoria débil que se propaga hacia el oeste, con tendencia a formar circulación ciclónica de baja presión (contraria a las manecillas del reloj). Perturbación Tropical: sistema de tiempo tropical débil, pero con convección organizada (generalmente de 185 a 556 km de diámetro). Se origina en zonas tropicales o subtropicales y puede o no ser visible en el campo de vientos Potencial de Ciclón Tropical: Disturbio con alto potencial de convertirse en Ciclón Tropical o Subtropical teniendo efectos de Tormenta Tropical o Huracán sobre tierra dentro de las próximas 48 horas. Depresión Tropical: Ciclón tropical que presenta una presión central de 1005 mb y el viento máximo (valor medio durante un minuto) alcanza velocidades máximas de hasta 62 km/h. Localmente tiene efectos destructivos. Tormenta Tropical: Ciclón tropical organizado con viento máximo entre 63 y 118 km/h, la presión central varía de 1004 a 985 mb. Causa mareas de tormenta de hasta 1.1 m y tiene efectos destructivos Huracán: Ciclón tropical bien organizado con viento sostenido a partir de 119 km/h, existiendo cinco categorías de acuerdo a la escala “Saffir-Simpson” basada en la magnitud del viento sostenido. Estadística de Ciclones Tropicales Puntos de origen de los Ciclones Tropicales por periodos de 10 días (11-20 de noviembre). Base de datos de 1851 a 2015 para la cuenca del Atlántico y de 1949 a 2015 para el Pacífico Oriental. Zonas de origen y trayectorias de los Ciclones Tropicales para el mes de noviembre. NOTA ACLARATORIA: El presente boletín es únicamente informativo y no es un alertamiento. El objetivo del mismo es darle seguimiento a los sistemas tropicales, no necesariamente de peligro para el país y en particular para el Estado de Veracruz. En caso de situaciones adversas se estarán difundiendo en forma oportuna, como hasta ahora, los AVISOS ESPECIALES o en su caso la ALERTA GRIS Elaboró: YLR*