Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Advertisements

Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 4 para el 28 de enero de 2017
LA UNIDAD DEL EVANGELIO
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Lección 10 para el 3 de junio de 2017
Lección 12 para el 19 de marzo de 2016
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
«EL LIBRO DE JOB» IASD – DSA – UE – MEN © Pr. Antonio López Gudiño
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014
HIJO DE DAVID Lección 1 «EL LIBRO DE MATEO» © Pr. Antonio López Gudiño
«REBELIÓN Y REDENCIÓN» © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana
Justificados por la fe Lección 4.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 13 para el 30 de diciembre de 2017
EL EVANGELIO Y LA IGLESIA
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
LA SALVACIÓN Y EL TIEMPO DEL FIN
COMIENZA EL MINISTERIO
PREPARACION PARA EL TIEMPO DEL FIN
La salvación y el tiempo del fin
Lección 3 para el 21 de abril de 2018
Lección 6 para el 10 de febrero de 2018
CÓMO VENCER EL PECADO Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017.
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
Lección 5 para el 5 de mayo de 2018
Lección 12 EL CONFLICTO CÓSMICO SOBRE EL CARÁCTER DE DIOS
Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
PREPARACION PARA EL TIEMPO DEL FIN
CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Lección 4 para el 28 de abril de 2018
Lección 11 EL SÁBADO: DON DEL EDÉN
Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018
LA UNIDAD Y LAS RELACIONES ROTAS UNIDAD EN CRISTO LECCIÓN 10
ADORAD AL CREADOR Lección 8 para el 26 de mayo de 2018.
Adorad al Creador 8 PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN LECCIÓN
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA Y SU UNIDAD
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
DEFINICIONES: Evangelización, testificación
LA UNIDAD EN LA ADORACIÓN
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA
Lección 7 CÓMO VENCER EL PECADO
LA UNIDAD EN LA FE Lección 8 IV Trimestre.
EL EVANGELIO ETERNO DE DIOS
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
VIVIR POR EL ESPÍRITU Lección 12 «EL EVANGELIO EN GÁLATAS»
EL EVANGELIO ETERNO DE DIOS
Lección 12 para el 22 de diciembre de 2018
Eventos finales Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Lección 10 La vida en la iglesia
Lección 3 El hombre: ARTESANÍA DIVINA
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Mantener la unidad familiar requiere esfuerzo por parte de cada uno de los miembros que componen la familia. Una unidad sólida requiere que cada uno haga.
Lección de la Escuela Sabática Sábado 27 de setiembre de 2014
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE
Transcripción de la presentación:

Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018 LA UNIDAD EN LA FE Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018

Un elemento unificador es compartir una doctrina común (Hechos 2:42). Compartir las mismas doctrinas fundamentales, aunque podamos tener pequeñas diferencias en asuntos menores, unifica a los creyentes de todo el mundo. La Iglesia Adventista comparte muchas doctrinas con otras iglesias cristianas. No obstante, retiene doctrinas bíblicas específicas que, juntas, la diferencian de cualquier otro grupo religioso.

¿Qué es el evangelio eterno? “Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo” (Apocalipsis 14:6) ¿Qué es el evangelio eterno? Es la buena noticia de que Jesús, con su muerte, nos ha reconciliado con Dios. A este acto se le llama también expiación. De este modo, recibimos el perdón, siendo justificados gratuitamente (Romanos 3:24-25). De igual modo que el propiciatorio (la tapa del arca del testimonio) se interponía entre la presencia divina y la ley, Jesús es la propiciación por nuestros pecados (1 Juan 2:2; 4:9-10; 2 Pedro 2:21-24). Los que aceptamos a Jesús estamos unidos en una fe y en una misión: proclamar el evangelio eterno.

“Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo” (Filipenses 3:20) Creemos que Jesús regresará a la Tierra, y que lo hará tal como Él lo indicó: Aunque no sabemos cuándo vendrá, somos llamados a esperarlo, porque este evento puede ocurrir en cualquier momento (Mateo 24:36; 25:1-13). La Segunda Venida nos une en la esperanza, en el anhelo de pasar la eternidad con el Dios de amor y gracia.

En toda la Biblia se encuentran referencias a un Templo o Santuario celestial, morada de Dios (Sal. 11:4; 102:19; Ap. 7:15; 15:5; Heb. 9:24). Podemos entender las funciones de este Santuario a través del santuario terrenal y sus servicios. La razón de ser de este Santuario es la eliminación del pecado. Jesús, el Sumo Sacerdote del Santuario celestial, vive allí para interceder por nosotros (Hebreos 7:25). El Día de la Expiación representaba el juicio que debía realizarse en el Santuario celestial antes de la Segunda Venida (que comenzó en 1844, ver Levítico 16; Daniel 8:14). El ministerio de Cristo en el Santuario celestial nos une al reconocer nuestra necesidad continua de la misericordia de Dios.

EL SÁBADO

“Cuando lo corruptible se revista de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que está escrito: «La muerte ha sido devorada por la victoria.»” (1ª de Corintios 15:54 NVI) No podemos tener inmortalidad hasta que la muerte sea destruida. No puede existir, pues, un alma inmortal que siga viviendo cuando nosotros hayamos muerto. Solamente en Dios habita la inmortalidad (1 Timoteo 6:15-16). Él nos la concederá en la Segunda Venida (1 Corintios 15:50-55; 1 Tesalonicenses 4:13-18). Mientras tanto, al morir, dormimos hasta el momento en que seamos despertados por la voz de Jesús (Eclesiastés 9:5-6, 10; Salmo 146:4; 115:17; Juan 11:11-15; Juan 5:28). Nuestra interpretación del estado de los muertos nos une al reconocer nuestra finitud y dependencia de Dios para cada aliento de vida.

“Aunque tenemos una labor individual y una responsabilidad individual ante Dios, no hemos de aferrarnos a nuestro propio criterio sin consideración a las opiniones y sentimientos de nuestros hermanos, pues semejante proceder acarrearía el desorden en la iglesia. Los predicadores tienen el deber de respetar el criterio de sus hermanos; pero sus relaciones entre unos y otros, así como las doctrinas que enseñen, deben estar comprobadas en la piedra de toque de la ley y el testimonio. Por lo tanto, si los corazones están dispuestos a recibir enseñanza, no habrá divisiones entre nosotros. Algunos propenden al desorden y se apartan de los grandes lindes de la fe; pero Dios mueve a sus ministros para que tengan unidad de espíritu y doctrina” Elena G. de White, Testimonios selectos, tomo 1, p. 201

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: recursos.escuelasabatica@gmail.com Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es